Secciones

El cobre subió 2,63% por datos de China y alza en el petróleo

DIVISA. Por su parte, el dólar tuvo una leve disminución de 0,4% y se ubicó en un precio de $ 659,6, en su menor valor en nueve meses.
E-mail Compartir

El precio del cobre registró ayer una importante alza de 2,63% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) al cotizarse en US$ 2,24007, su mayor valor en tres semanas.

Ese nivel se compara con los US$ 2,18269 del martes y los US$ 2,17634 del lunes. En base a este resultado, el precio promedio del mes subió hasta los US$ 2,17099 y el anual llegó a los US$ 2,12869.

El cobre a tres meses avanzó ayer y amplió las ganancias del martes, al alcanzar máximos en cuatro semanas gracias al impulso de un mayor optimismo por la economía china y un rebote del petróleo.

Ese indicador subió 0,9% a US$ 4.981 por tonelada, luego de alcanzar más temprano su punto más alto desde el 23 de marzo a US$ 4.985 y tras un alza de 2,3% en la sesión anterior.

Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Capitaria, comentó que el precio del cobre mantuvo las ganancias debido a que la caída del dólar a nivel global "generó mayores avances en los commodities, mientras que el incremento en el precio del petróleo sigue impulsando a las materias primas".

Alza del petróleo

La recuperación de los precios del crudo fue uno de los factores que incidió en el alza del metal rojo, debido a que los inventarios de petróleo en Estados Unidos subieron menos de lo esperado la semana pasada y contrarrestaron la preocupación por el exceso de suministros tras el final de una huelga de trabajadores del sector de Kuwait.

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) dijo que los inventarios de petróleo subieron en 2,1 millones de barriles en la semana pasada, cifra que el mercado esperaba que llegara al menos a 2,4 millones.

La cúpula china anunció que tomará medidas para aumentar las exportaciones, como alentar a los bancos a elevar la oferta de préstamos, expandir los seguros de crédito a la exportación y subir las devoluciones de impuestos para algunas empresas.

El gabinete chino, encabezado por el primer ministro Li Keqiang, se reunió ayer y decidió dinamizar las colocaciones a empresas de comercio que sean rentables y que hayan recibido pedidos del extranjero. También se ampliarán los seguros de crédito a la exportación y se aumentarán las devoluciones de impuestos para los exportadores de algunos productos de maquinarias.

Baja del dólar

El valor del dólar cerró ayer con una baja de $0,40, en su precio más bajo en nueve meses. La divisa estadounidense se transó en puntas de $ 660,10 vendedor y $ 659,60 comprador. La moneda logró contrarrestar una baja más pronunciada, que pudo haber sido alentada por el alza del cobre, debido a su fortalecimiento a nivel global.

US$ 2,240 fue el precio en el que cerró ayer la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

$ 0,4 de caída registró el precio del dólar en su cotización de ayer el mercado cambiario local.