Secciones

Intendente de la Prida da a conocer nuevos nombres para gabinete regional

INTERCAMBIO. En Transportes asumirá Jean Paul Jouannet, jefe del Consejo de Producción Limpia, y Enrique Cárdenas dirigirá desde ahora ese organismo.
E-mail Compartir

El intendente regional Leonardo de la Prida confirmó la información que El Llanquihue dio a conocer el día 12 de abril sobre los nombres que ocuparían algunos cargos del gabinete regional.

Es así como desde hoy asume la seremi de Transportes el hermano del intendente de La Araucanía, Jean Paul Jouannet, quien se desempeñaba hasta ayer como jefe del Consejo de Producción Limpia de Los Lagos. En su reemplazo en el organismo público -privado, asumirá el saliente seremi de Transportes Enrique Cárdenas.

Gonzalo Reyes, actualmente seremi de Trabajo, asumirá este lunes en la cartera de Desarrollo Social.

Respecto a los otros cargos, De la Prida manifestó que hoy probablemente dará a conocer los nombres para Sernatur, IPS, Dirección del Trabajo y seremi del Trabajo. "No quiero hacer anuncios antes de que esté todo completamente tramitado como corresponde", recalcó.

Ante este nombramiento no oficial, Gonzalo Reyes dijo que "asumo este nuevo desafío con la mayor de las convicciones y las fuerzas que sean necesarias para llevarlo adelante, y estoy muy contento de poder trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables de la región".

Representantes de la política local lamentan deceso de Patricio Aylwin y valoran su legado

DEMOCRACIA. Todos los actores políticos locales coincidieron en que el ex Mandatario cumplió un rol clave en el periodo de transición que vivió el país.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

Representantes locales de todos los sectores políticos lamentaron la muerte del ex Presidente Patricio Aylwin y valoraron su aporte a la democracia en el país.

El presidente regional de la Democracia Cristiana, Claudio Martínez, manifestó que "es una persona querida, admirada, respetada transversalmente e incluso por quienes en algún momento fueron sus opositores. Quiero destacar lo que representa él, un tipo de político que nosotros quisiéramos imitar, una persona que dentro de su grandeza intelectual, de todo el poder que él administró, fue un hombre tremendamente sencillo, austero, sin aspaviento y sin ninguna soberbia. Por lo tanto, es un ejemplo para todos aquellos que hoy día queremos dedicar nuestra vida a la política".

El intendente Leonardo de la Prida también se refirió al deceso de Aylwin, y dijo que "con la altura de miras, cuidado y sabiduría, logró sortear cada uno de los escollos que significó ese primer período, en el cual siempre tuvo el interés superior del país, cuidar esa vuelta a la democracia que tanto nos había costado".

El senador socialista Rabindranath Quinteros también lamentó el fallecimiento del ex Presidente: "Pasa a la historia como un gran demócrata, un hombre que supo anteponer incluso algunas convicciones personales por el bien superior del país. Su gobierno ha sido uno de los más exitosos del año 90 a la fecha", recalcó.

El diputado socialista Fidel Espinoza señaló que "hoy día muchos pueden criticar, pero Aylwin debió lidiar con un país que todavía tambaleaba con una débil democracia y, no obstante, tuvo un gobierno corto pero efectivo, que fue capaz de ir pavimentando el camino para la consolidación democrática de Chile".

El diputado DC Patricio Vallespín destacó que "se va un grande de la política chilena, que aportó en un momento clave y que después tuvo la sabiduría de retirarse, al dejar de ser Presidente de la República. Fue alguien que dio espacio a todas las fuerzas políticas para que Chile iniciara un camino de desarrollo".

El senador UDI Iván Moreira también valoró su aporte a la política del país y dijo que "él siempre tuvo una mirada integral con respecto a la historia y gobernó escuchando a todos, a la oposición y a sus partidarios y trató de buscar -pensando en Chile- los equilibrios necesarios".

El diputado UDI Felipe de Mussy también mostró su reconocimiento y dijo que "me atrevo a decir que desde la vuelta de la democracia, ha sido uno de los grandes presidentes de nuestro país".

La diputada UDI Marisol Turres dijo que "creo que es una figura que marcó la historia política de Chile. Indudablemente el retorno a la democracia marca un hito en una época en que necesitábamos comenzar a restablecer confianzas, así que creo que cumplió un papel importante y lo reconozco de todas maneras".

Hoy, la Democracia Cristiana realizará una misa a las 19 horas en la Catedral de Puerto Montt, para rendir homenaje al ex Mandatario.