Secciones

Dudas

E-mail Compartir

No hay duda que era un chileno aunque su apellido, la forma de su cara y de su cuerpo no se pareciera en nada a la de un chileno típico. Sonriente pero casi nunca del todo alegre. Tranquilo aunque en el fondo profundamente preocupado casi siempre, no se veía en él asomar ni un poco de picardía chilensis. El anecdotario de su paso por la Moneda debe ser uno de los menos sabroso de nuestra historia.

No hay duda que era un caballero. Aunque era difícil encerrarlo también en los parámetros sociales chilenos. Hijo de un juez, criado en San Bernardo, cuando era aún campo, no hacía nunca el menor alarde de prosapia. No tenía tierras, ni dinero, ni parecía importarle mucho tenerla. Se sentía perfectamente en calma siendo el profesor de Derecho concienzudo y un poco aburrido que fue hasta que la política irrumpió en su vida.

No hay duda que era un valiente. Aunque comprendía y perdonaba mejor que nadie los temores de los chilenos. Quizás los comprendía demasiado bien para mi gusto. No hay duda que esa comprensión ahorró posiblemente sangre y lágrimas a la hora de los ejercicios de enlaces y otros boinazos. Pero es inevitable pensar que no nos hizo, como sociedad, ganar un tiempo que ahora nos resulta imprescindible recuperar. Es cierto, nos quiso ahorrar una guerra civil, obligándonos a una paz vigilada por los fusiles.

No hay duda que era un cristiano. Lo dijo una vez, el mercado le resultaba cruel. No hay duda que era sincero. La solidaridad, la austeridad y la sencillez eran bienes de primera necesidad para él. Aunque el gobierno que presidió con indudable éxito, hizo irreversible el camino de Chile hacia el consumo y la competencia de una manera despiadada que no podía aprobar del todo, pero que no hizo nada para atenuar. Su gobierno, que lucho con éxito contra la pobreza más acuciante, entrego un país que no tenía nada de austero y muy poco de cristiano. Un país donde los hombres como él, formado en el social cristianismo de los años cuarenta, tenían poco o nada que hacer.

No hay duda que era un demócrata. Aunque su actuación antes del golpe de 1973 y justo después de él dejó entrever una desconfianza hacia la democracia cuando esta no elige a lo esperados. O más bien hizo entrever una confianza indebida en los militares y su poder para reestablecer el orden. El orden, esa divinidad que quizás fue el demonio que más veces lo tentó.

No hay duda que fue grande. Su ojos llorosos a la hora de entregar el informe Rettig eran mucho más que lágrimas por sus propios errores y sus propios pecados de antes del golpe, sino también las lágrimas de las víctimas, las lagrimas que los victimarios aún no se atreven a verter. Hay momentos en que la debilidad es una muestra infinita de fuerza. Ese fue uno de esos momentos. Momentos de una gigantesca humildad que llena de orgullo.

No hay duda que hizo lo que hizo, por las mejores razones. Pero resulta también con los años que tendía a llamar razonable solo la razón de los poderes más o menos fácticos que aprendieron en su gobierno que venía para ellos una década de gloriosa impunidad. No hay duda, y eso lo convierte en un personaje heroico y trágico, que sabía que su gobierno, que su legado, que sus discípulos, se parecían muy poco a él, pero que estaba alguna manera ligado a esa historia por una serie de nudos que la muerte uno a uno va desatando para dejarlo libre a fin de ser el mismo por lo que queda de eternidad.

* Rafael Gumucio es escritor. Es autor de los libros "Memorias prematuras", "Milagro en Haití" y "Mi abuela, Marta Rivas González", entre otras. Es nieto de Rafael Agustín Gumucio, uno de los fundadores de la Democracia Cristiana.

Rafael Gumucio.*

"No hay duda que era un chileno aunque su apellido, la forma de su cara y de su cuerpo no se pareciera en nada a la de un chileno típico. Sonriente pero casi nunca del todo alegre."

La Moneda decreta tres días de duelo nacional

HOMENAJES. El ex Presidente Aylwin será homenajeado en el frontis de la Democracia Cristiana, en La Moneda, en el ex Congreso y en la Catedral de Santiago.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tenía planificado partir hoy rumbo a Nueva York para participar de la firma de los acuerdos de la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP 21). Sin embargo, la Mandataria Michelle Bachelet suspendió su gira, para encabezar los homenajes de Estado que recibirá el ex Presidente Patricio Aylwin.

Por acuerdo previo con la familia del ex jefe de Estado, la jornada de ayer se reservó para los más cercanos a Aylwin, que permaneció en su casa. Los familiares asimismo realizaron una misa religiosa privada en la iglesia San Pedro, en Las Condes, oficiada por el sacerdote Fernando Montes.

La Cancillería y el Senado fueron los organismos encargados de acordar junto a la familia del ex Mandatario las actividades protocolares con las que se despediría al que es el primer Presidente electo fallecido en democracia.

Según publicó La Segunda, la familia designó al abogado y ex embajador Javier Luis Egaña, para que fuera el vínculo con el Gobierno y el Parlamento. Asimismo coordinaron las actividades el senador DC Manuel Antonio Matta (esposo de Isabel Aylwin, hija del ex Mandatario) y el diputado falangista Juan Carlos Latorre.

El ministro del Interior Jorge Burgos -que se encontraba en Valparaíso para presenciar la votación de la agenda corta antidelincuencia en la Cámara de Diputados-, fue quien anunció a pocos minutos de que se supiera el deceso, que el Gobierno decretaría tres días de duelo nacional a contar de hoy.

Durante la sesión de ayer la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ex Presidente y tras participar de la discusión de la agenda corta antidelincuencia, el ministro Burgos se desplazó hasta Santiago.

Homenaje íntimo

La Presidenta Michelle Bachelet se enteró de la muerte de Aylwin, ocurrida a las 10.30 horas, cuando salía de Icare. Fue entonces que anunció que se realizaría un funeral con honores de Estado y que se decretarían tres días de duelo en memoria del ex Mandatario.

Tras el anuncio, Bachelet se desplazó hasta la casa de la familia Aylwin en la comuna de Providencia, para dar sus condolencias a la viuda del ex Presidente, Leonor Oyarzún -con quien estuvo casado 68 años- y a su familia.

Hasta la casa de la familia llegaron autoridades de Gobierno, dirigentes políticos y el arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati.

La familia tenía programada otra misa íntima para la mañana de hoy, antes de que los restos del ex Presidente sean trasladados al ex Congreso.

Honores de estado

El féretro del ex Presidente saldrá desde su casa hoy a las 11.15 horas escoltado por una guardia de honor de Carabineros en dirección a la Alameda.

El primero de los homenajes públicos lo recibirá del partido en el que militó desde su juventud y del que fue presidente, la Democracia Cristiana (DC), en el frontis de la sede en Alameda 1460.

Luego, la carroza fúnebre se dirigirá hasta La Moneda, donde recibirá los honores de la guardia de Palacio. En ese acto estará presente la Presidenta Bachelet.

Desde allí continuará hasta la sede del ex Congreso en Santiago, donde sus restos serán velados en el Salón de Honor, donde habrá espacio para un homenaje popular. En el lugar habrá música que acompañará videos e imágenes de la vida del ex Mandatario. A las 19.00 horas dirigentes políticos y sociales le rendirán homenaje a través de discursos. El Salón de Honor estará abierto hasta que haya gente que quiera ingresar.

Mañana se hará el acto central de homenaje con intervenciones de ex Presidentes, del presidente de la Corte Suprema, y los titulares del Senado y la Cámara de Diputados.

Al mediodía será trasladado hacia la Catedral Metropolitana. En el lugar también habrá un homenaje popular.

El viernes se realizará la misa fúnebre a las 11.00 horas, con la presencia de la Presidenta Bachelet. A las 12.30 se llevarán los restos del ex jefe de Estado hasta el Cementerio General donde serán sus funerales de Estado, con un discurso de la Mandataria. En el trayecto será homenajeado, como es tradición, por las floristas de la Pérgola de las Flores.

Una unidad militar disparará tres salvas de honor antes de que los restos de Aylwin sean llevados hasta el mausoleo de la familia.

Las banderas de todos los edificios públicos estarán a media asta durante el duelo y todos los actos que sean celebraciones serán suspendidos.

La despedida

Miércoles El féretro será trasladado hasta el ex Congreso. En el camino será homenajeado en la sede de la DC y La Moneda.

Jueves Mañana será el acto central de homenaje con discursos de los presidentes del Senado, la Cámara y la Corte Suprema.

Viernes Será la misa en la Catedral de Santiago y al mediodía los restos de Aylwin serán llevados al Cementerio General.