Secciones

Falta de mantención en estanque contaminó el agua en colegio local

PUERTO MONTT. Se reanudaron clases en Esc. Darío Salas, tras suspensión decretada por la Autoridad Sanitaria.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

Ayer lunes volvieron a clases los alumnos del Colegio Darío Salas de Puerto Montt, luego que el martes de la semana pasada se resolviera suspender las actividades, tras detectarse coliformes fecales sobre los parámetros permitidos en el agua para consumo humano, lo que causó problemas estomacales a seis alumnos.

Tras varios análisis, la Autoridad Sanitaria detectó que el agua -el cual estaba contenida dentro de un estaque- presentaba poca cantidad de cloro y altos niveles de contaminación, abriéndose un sumario sanitario al respecto.

De acuerdo a lo explicado por la directora del establecimiento, Odette Vega, "en una reunión que tuvimos con el DEM se determinó dejar sin funcionamiento el estanque de agua; no lo vamos a utilizar más en el colegio, y quedaron las redes de Essal directas hacia el comedor de los estudiantes, que era el sector más complicado".

Estanque

Según relata la directora del colegio Darío Salas, "esa conexión de estanque se hizo cuando se construyó el nuevo edificio de enseñanza media en el año 2004, porque en ese entonces decían que la presión de agua no era suficiente, así que con la ayuda de un hidropack se llegó hasta los baños del segundo piso del colegio, pero ahora me dicen que la presión del agua es suficiente para que funcione sin problemas y así pudimos constatarlo al reanudar las clases".

Sobre las causas de la contaminación del agua, Odette Vega dijo que "una de las causas es la mantención, ya que si bien el DEM realiza esto, sólo es en el verano. Además, lamentablemente en este establecimiento el estanque fue construido bajo tierra, entonces la ubicación no era la más adecuada, ya que al estar al nivel del suelo era fácil que el agua escurra hacia allá y tiene más contacto con posibles bacterias".

Otras deficiencias

En la visita que hizo la Autoridad Sanitaria al colegio, se detectaron otras falencias como la presencia de contaminación cruzada debido al hacinamiento en la cocina y falta de contenedores de basura, lo cual también está incluido en el sumario sanitario.

Al respecto, la directora manifestó que "tuvimos una reunión con la empresa que ofrece la alimentación en el colegio y Juaneb, y se tomaron acuerdos, ya que efectivamente los contenedores están afuera de la cocina y no adentro como lo exige la normativa, pero esto se va a subsanar lo más pronto posible. Además, el DEM ya realizó un estudio para agrandar la cocina, pues actualmente entregamos sobre 600 raciones a alumnos de pre kinder a cuarto medio y no existe el espacio suficiente".

Explicó que fijaron como plazo las vacaciones de invierno, para realizar las modificaciones necesarias.

Autoridad sanitaria

La jefa de Acción sanitaria de la Seremi de Salud, Sofía Torres, dijo que "había evidencia que ese estanque no se había limpiado y desinfectado hace mucho tiempo".

Agregó que "si bien se resolvió el problema, lo cual pudimos comprobar a través de los análisis, continuaremos monitoreando y tomando muestras para que esto no vuelva a ocurrir. También acordamos, -a raíz de esta situación- que incluiremos la revisión de los planes de mantención de las redes de agua en los colegios urbanos y no sólo rurales como hasta hora".

2004 se instaló el estanque de agua, para llegar hasta los baños del s egundo piso del nuevo edificio.

6 alumnos del colegio sufrieron problemas

estomacales, debido a la contaminación del agua.

Alcalde Paredes entregó fondos prometidos para Cruz

DE TENGLO. La campaña logró los $50 millones que se requerían, pero seguirán trabajando para regularizar situación del camino para la mantención del sector.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, entregó en la tarde de ayer al comité proconstrucción de la Cruz Tenglo, los fondos prometidos para el término de la obra.

La entrega se realizó en las instalaciones de la Quinta Zona Naval, donde se desarrolló la reunión a la que asistieron representantes de varias empresas, municipio, Armada y Arzobispado.

El alcalde Paredes se había comprometido a fines del año pasado, con la entrega de 25 millones de pesos que faltaban para la cruz, la que contó también con la colaboración de Saesa, entre otras empresas del rubro marítimo. Sin embargo, el comité continuará la campaña, por cuanto faltan solucionar temas como el acceso a la cruz, para lo cual tienen que legalizar la situación existente. El otro 50% del costo de la Cruz fue colocado por los empresarios.

En este tema, el alcalde ayer reiteró su compromiso con el mejoramiento importante en el sector, cuando se haya resuelto el tema del paso de servidumbre.

En estos momentos, ya se está trabajando en la galvanización de la estructura y el montaje final para que esté listo para Fiestas Patrias.

Durante la entrega, el alcalde destacó la importancia de esta obra, porque "es un hito importante para la Región de Los Lagos", recordando que siempre la gente consulta por ello. El municipio se hizo parte de la campaña, porque cree que debería volver a marcar -como lo fue durante muchos años- "un hito de identidad de la capital de la Región de Los Lagos".

El contraalmirante Allan Nettle se mostró complacido, recordando el tiempo que han empleado en la campaña. "Estamos todos trabajando para que pronto esté instalada la Cruz", subrayó.

Para concretar la cruzada, el comité necesitaba el apoyo del alcalde Gervoy Paredes "porque siempre pensamos que el municipio tenía que involucrarse con el proyecto", dijo agradecido el empresario Jorge Pacheco, quien cree que cualquier alcalde tendría que considerar esto como un "monumento muy propio de la ciudad", esperando que los trabajos estén listos antes de fiestas patrias.

Pacheco, que ha liderado esta campaña, anunció también cambios en el proyecto, entre otros, en cuanto a que la Cámara Chilena de la Construcción tendrá a su cargo la instalación de la iluminación. En la base se instalará tecnología RGB (red, green, blue) que permite mayor mezcla de tonos de colores y en el contorno de la cruz pasará la manguera con luces LED. En una segunda etapa, se instalarán las estaciones del Vía Crucis de Jesús, el que será diseñado por el arquitecto Fernando González, vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción.

Para todos estos anuncios, tienen que regularizar la situación de los terrenos, que serán adquiridos por el Comité Pro-construcción Cruz Tenglo, para ser entregado para la mantención por parte del municipio, de acuerdo a lo prometido durante la ceremonia de entrega de los fondos, en la que se agradeció a todos los que han entregado su apoyo a esta obra, que partió con la idea de reparación y que contará con un proyecto nuevo.