Secciones

Dirigentes solicitan que Cabildos Ciudadanos sean representativos

PARTICIPACIÓN. Diversos actores sociales locales no fueron invitados al primer diálogo del proceso constituyente, que se realizó el fin de semana pasado en Puerto Montt. PRONTA APERTURA. A fines de este primer semestre, se empezará a atender público. No sólo venderán medicamentos, sino que también pañales para niños.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

Molestos se mostraron algunos dirigentes locales, representantes de diversas organizaciones sociales, al no ser invitados el pasado sábado al primer diálogo ciudadano del proceso constituyente en Puerto Montt, que fue encabezado por el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

En la actividad, participaron 220 personas, mayoritariamente autoridades de Gobierno, funcionarios públicos, dirigentes de la Nueva Mayoría y algunos líderes sociales. Sin embargo, se notó la ausencia de representantes de varios sectores a nivel local.

Es el caso de la pesca artesanal, donde el presidente de caleta Anahuac, Juan García, confirmó que no se les envió invitación para participar y además dio a conocer su postura sobre este proceso. "Estos cabildos ciudadanos se tienen que hacer bien, con la participación de la gente, de los actores sociales. Ojalá que no sean meramente consultivos, porque si es así sería como siempre, que te preguntan, das tu opinión y al final no es lo que uno ve plasmado en el documento final y se terminan haciendo las cosas entre cuatro paredes", recalcó.

La presidenta de la federación de estudiantes de la Universidad de Los Lagos, Fernanda Gallardo -quien tampoco fue invitada a la actividad- manifestó que cree que como "primera medida (deben) ser vinculantes, pero siempre y cuando esa vinculación sea dirigida a la ciudadanía en general, no sólo los que son más políticos, o de lo contrario, no se realizarán los cambios que necesita el país. En la universidad la idea es poder realizar diferentes conversatorios y foros en torno a este tema, pero la participación en los cabildos aún está en discusión dentro de la federación".

Tampoco fue invitado el presidente comunal del Colegio de Profesores, Fredy Subiabre, quien dijo que esperaba "que estas instancias de verdad tomen en cuenta las opiniones de las bases", o de lo contrario, se le estaría "faltando el respeto a la ciudadanía".

El presidente de la CUT, José Pacheco, no asistió al encuentro del sábado pasado, pues explicó que "tenemos una serie de dudas respecto a que estos diálogos ciudadanos finalmente vayan a materializarse en una modificación constitucional, porque ya hemos tenido experiencia que si esto va al Congreso, lo que se dialoga o propone no se toma en cuenta. Ya vivimos la experiencia con la reforma laboral, por ejemplo".

La presidenta de la junta de vecinos de Pelluco y secretaria de la Unión Comunal Reloncaví, Valeria Árgel, estuvo presente en la actividad. Explicó que el sábado "andaba súper poca gente y el cabildo partió mal desde el principio, porque no se invitó a todos los que tenían que estar. Además, yo creo que esta es una de las tantas cosas que se hacen y quedan ahí, porque al final todo esto se resuelve a puertas cerradas".

El seremi de Gobierno Francisco Reyes dijo que "la convocatoria fue abierta, se invitó a todos los dirigentes sociales de la sociedad civil que están en nuestra base de datos y con los que hemos trabajado durante estos años y además varios servicios colaboraron en la convocatoria a los diferentes sectores y gremios".


Maullín ya inició la inscripción de usuarios para farmacia comunal

De acuerdo a lo informado por el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, ya cuentan con el espacio físico donde se emplazará la farmacia comunal.

El lugar destinado para recibir a los usuarios será la antigua municipalidad , donde actualmente funciona el área de salud rural. El alcalde explicó que "ya se han invertido alrededor de seis millones de pesos en acondicionar las nuevas dependencias, para que cuente con todo lo establecido para la atención de público".

El lugar deberá cumplir las exigencias de la autoridad sanitaria y de manera paralela se comenzará con el catastro de diagnóstico, para ver cuáles son los medicamentos de mayor demanda.

Según anunció el alcalde, "el municipio optará por una opción abierta de farmacia, es decir, no sólo los crónicos podrán acceder, sino que todas las personas que lo requieran y además de medicamentos también se venderán pañales y suplementos alimenticios para niños y adulto mayores a un precio más económico".

Además , no se exigirá puntaje ni tramo social, siendo el Registro Social de Hogares el instrumento utilizado para validar que los beneficiarios pertenecen a Maullín. Tampoco será requisito que los usuarios estén inscritos en algún centro de salud familiar municipal, pues la idea es que todos los habitantes puedan acceder a este beneficio.

Es por ello que ya se inició el proceso de inscripción de usuarios, en el departamento de salud y en la municipalidad, hasta donde deben concurrir los interesados con su carnet de identidad.

La autoridad comunal anunció también que ya se contrató a una profesional Químico Farmacéutico, quien ayudará al uso y tratamiento de los medicamentos, aclarando que no será una farmacia de urgencia.

Es así como, de acuerdo al nivel de avance que tienen hasta el momento las obras y gestiones, esperan inaugurar la farmacia a fines de este primer semestre.

Dirigenta social pide un hogar para adultos mayores de Llanquihue

GESTIONES. Remitió una carta a la Presidenta Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

Yaqueline San Martín es la dirigenta social de Llanquihue que remitió una carta a la Presidenta Michelle Bachelet, solicitando la posibilidad que en este punto de la zona se instale un hogar para los adultos mayores.

Para la dirigenta, es necesario contar con un recinto de esta naturaleza por la gran cantidad de personas mayores que están residiendo solos en distintos puntos de la ciudad.

"Me motivó escribir una carta a la Presidenta (Michelle) Bachelet, debido a que muchas de estas personas han quedado solas y varias ya no son autovalentes; sufren mucho", afirmó.

El consejero regional (PS) Manuel Rivera, quien acompañó a la dirigenta del Centro Cultural y Deportivo Corvi, dijo que la carta a la Mandataria tuvo buena acogida.

"En Llanquihue el problema es serio, y es importante poner atención en la necesidad de contar con este tipo de servicios", añadió.

Para Rivera existen además otras necesidades, "como la falta de una sucursal del Banco Estado. Hay dos bancos que no son del Estado, y los adultos mayores deben concurrir a Puerto Varas para realizar sus trámites", dijo.

La carta enviada por Yaqueline San Martín tuvo respuesta en marzo, y estuvo a cargo de Rubén Valenzuela, director nacional (s) del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

"En el marco de la medidas presidencial M13, se construirá prontamente y de manera complementaria para la Región de Los Lagos, un centro de día en la comuna de Puerto Montt, el cual estará dirigido a brindar servicio a 90 personas mayores de los quintiles uno, dos y tres de vulnerabilidad con dependencia leve o moderada de la mencionada comuna", agregó la autoridad.

El proyecto, de acuerdo a lo explicado en la misiva, se encuentra aprobado y "se está a la espera de la identificación presupuestaria para la firma del convenio de mandato con la Dirección de Arquitectura, luego de lo cual se podrá licitar su diseño y construcción", señaló el director del Senama.