Secciones

Judocas puertomontinos suman preseas en torneo nacional en Santiago

EN EL PODIO. Alumnos del club Melipulli, Liceo Manuel Montt y del EDI se lucieron en primer torneo federado.
E-mail Compartir

Con caras sonrientes, regresaron cuatro judocas puertomontinos que tomaron parte en el primer campeonato nacional de la especialidad realizado en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Ñuñoa.

Se trata de los alumnos de la Escuelas Deportivas Integrales (EDI) del Instituto Nacional de Deportes, Bryan González y Daniela Vera, junto a Pedro Vargas; ambos varones son alumnos del Liceo de Hombres Manuel Montt.

González , de 14 años, consiguió el Oro en la categoría -55 kilos, destacando como uno de los mejores exponentes de esta cita de las artes marciales.

En tanto que Daniela Vera (14) logró medalla de plata de la categoría +70 kilos. Ella estudia en el Liceo Naciones Unidas.

Por su parte, Pedro Vargas (16) sumó una presea de bronce en la justa, en la categoría -90 kilos.

El grupo es dirigido por el sensei Rubén Miralles, quien agradeció al municipio local por el aporte entregado para los pasajes al torneo.

MELIPULLI logro bronce

Pero otro club también fue premiado en este mismo certamen. Se trata del alumno Antonio Toneatti, del Club de Judo Melipulli, quien alcanzó el tercer lugar nacional en la categoría sub 21, de -81 kilos.

Según explicó su técnico Renato Morales, el joven deportista de 17 años y alumno del Liceo Manuel Montt es carta fija para la selección que participará en los Juegos Binacionales de la Araucanía en Concepción. Indicó que entre el 21 y 22 de mayo, Antonio Toneatti tomará parte en el segundo campeonato nacional de judo que tendrá como sede la ciudad de Chillán.

Liga Saesa abre dos cupos "en cancha" para la LNB

BASQUET. Organismo anunció que el ingreso a torneo se disputará y no se definirá en cuadrangular. El sábado parte liga sureña con partido entre el cuadro porteño y Osorno Basket, a la misma hora en que jueguen los Delfines.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

A cinco días para el arranque de la Liga Saesa, ya se conoce el nuevo formato con la que se llenarán los últimos 2 cupos para la próxima Liga Nacional de Básquetbol que arranca en octubre. Y es que la coordinación del campeonato reunida el último fin de semana determinó priorizar un criterio deportivo de igualdad de fuerzas, para llegar a un acuerdo con los cuatro clubes interesados en acceder a los cupos que la competencia cestera entregará para la cita cestera profesional.

De acuerdo a dicha determinación, las plazas serán asignadas a los dos mejores clubes sin cupo deportivo de la LNB que se encuentren mejor ubicados en la tabla de posiciones de la fase regular de la serie adulta.

Y en este caso, son dos los clubes de la Provincia de Llanquihue, el Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt y el CDSC Puerto Varas que buscarán esa opción, junto a Osorno Básquetbol y a la Asociación Temuco-Ñielol.

Conformidad total

Según indicaron los dirigentes locales, la resolución fue de total consenso entre los cuatros clubes con posibilidades de competir, señalando que es el sistema más justo para acceder a la LNB.

Refiriéndose a este punto, el presidente del club Gladiador, Francisco Salamanca, afirmó que no hubo reparos en la medida y será el mejor premio para los que equipos que se esfuercen deportivamente a conseguir con este objetivo. "Es una muy buena idea de la Liga Saesa, ya que todos tendrán la misma chance al final de la etapa regular y hoy son cuatro equipos", aseveró. Sobre lo mismo, el secretario del CEB Puerto Montt, Jorge Iroumé, destacó que primero el cupo se ganará en cancha y en segundo término se le da mayor relevancia al torneo en la parte competitiva y constitituye un incentivo para todos los equipos de entregarse al máximo, para llegar lo más arriba posible en la primera fase de Liga Saesa.

"Topón" de horario con el fútbol

El dirigente del CEB Jorge Iroumé se refirió además al "topón" de horario que habrá este sábado, dado que la cartelera anuncia el inicio de la Liga Saesa en el Municipal de calle Lota y el partido de Puerto Montt y Curicó Unido en Chinquihue. "Como equipo local comenzaremos a jugar frente a Osorno Básquet a partir de las 20 horas y el duelo Puerto Montt finalizará a las 19 horas", aseguró. Agregó que la solución es que los que vayan al fútbol, después del partido se vengan al Mario Marchant Binder a presenciar el primer duelo del club puertomontino.

Sifup convoca a paro por crítica situación de Deportes Concepción

CLUBES. Medida pretende paralizar la competencia de la Primera A y B.
E-mail Compartir

Un problema más para la ANFP y la definición del Torneo de Clausura. El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) convocó a sus asociados a un paro general para este fin de semana, por lo que por el momento no se jugarían los duelos programados para sábado y domingo.

La determinación podría afectar igualmente la realización del partido de Deportes Puerto Montt que recibe a Curicó, en la última fecha del campeonato de clausura de la Primera B.

Incumplimiento

La medida la tomó el organismo luego de reunirse ayer con el directorio de la ANFP y no llegar a acuerdo respecto a la dura situación económica que vive el plantel y cuerpo técnico de Deportes Concepción.

"Debido a la grave situación que afecta al plantel de jugadores y cuerpo técnico del club Deportes Concepción, el Sindicato Interempresa de Futbolistas Profesionales (Sifup) convoca a una paralización de actividades de sus afiliados para los partidos que deben jugarse entre el sábado 23 y el martes 26 de abril en Primera División, Primera B y Segunda División", dice el comunicado.

"Frente al incumplimiento reiterado de Deportes Concepcion de la elemental obligación de pagar los sueldos de febrero y marzo de sus trabajadores del plantel profesional y cuerpo técnico y la falta de respuestas concretas de la ANFP a nuestra petición de pagar por subrogacion con cargo a los ingresos del club estamos convocando a paralizar el fútbol chileno a partir del sábado 23 de abril, no aceptaremos regresar a tiempos pasados de nuestro fútbol", indicó el presidente del gremio, Carlos Soto, tras la reunión.

El viernes pasado los jugadores lilas nuevamente no recibieron sus remuneraciones, acumulando dos meses sin cobrar sus respectivos salarios de forma íntegra, luego de la cancelación sólo del 50% de febrero.

Ante tal situación, el 4 de abril, el Sindicato solicitó a la ANFP el pago por subrogación establecido en el Estatuto Laboral del Futbolista, lo que fue respondido afirmativamente el viernes pasado desde Quilín. accediendo a la retención de los dineros por televisación.