Secciones

El Gobierno asegura que fiscalización a obras en el Mapocho fue "adecuada"

DESBORDE. Sin embargo, el MOP abrió un sumario para establecer si hubo responsabilidad de algún funcionario de la cartera. El Sernac oficiará a Aguas Andinas y Aguas Cordillera por el corte. Muertos por el temporal aumentaron a tres.
E-mail Compartir

Mabel González

El Gobierno afirmó ayer que la fiscalización por parte del MOP y de la Intendencia de Santiago a las obras de la concesionaria Costanera Norte en el río Mapocho fue adecuada y que la responsabilidad del desborde del caudal ocurrido el fin de semana en medio del temporal corresponde a de las empresas.

"Tenemos convicción sobre eso, aquí había capacidad de tomar medidas de prevención que hubiesen impedido los efectos que vimos", sostuvo el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, luego que el domingo la comuna de Providencia se viera afectada por el desborde de las aguas del Mapocho, aparentemente a raíz de las faenas que realiza Costanera Norte con el fin de mejorar la conectividad vial en esa zona de Santiago.

Al ser consultado sobre si cree que la fiscalización falló en este caso, el secretario de Estado respondió que "nosotros estimamos que no, que se fiscalizó de manera adecuada".

Sin embargo, señaló que es necesario que se realicen las investigaciones que el titular de Obras Públicas, Alberto Undurraga, anunció, y emplazó a las empresas involucradas a hacer lo mismo, "para efectos de que sepamos todos qué es lo que pasó y sobre todo responda quien tiene que responder".

"El juicio que nosotros tenemos es que de haberse adoptado las medidas que correspondía, de haber sido previsores respecto del caudal de agua, probablemente no habríamos vivido estas consecuencias en esa zona de la ciudad", recalcó.

Más temprano, en radio ADN, el ministro Undurraga anunció un sumario para determinar si hubo responsabilidad de algún funcionario de su cartera en la fiscalización y manifestó que "si hay responsabilidad pública, también la ejerceremos".

Reposición de suministro

El desborde dejó a comerciantes y residentes de Providencia afectados y ocurrió un día después de que Aguas Andinas y Aguas Cordillera interrumpieran el servicio de agua potable a 4,2 millones de clientes de la Región Metropolitana debido al temporal. El suministro fue repuesto en un 100% pasadas las 16 horas de ayer, según las empresas.

El Sernac oficiará a ambas compañías sanitarias con el fin de que informen las causas de los cortes, la cantidad de afectados y las medidas adoptadas para enfrentar la situación.

Ante las dudas que generaron los escasos reproches hacia Aguas Andinas, empresa que está siendo indagada por presuntos aportes irregulares a campañas políticas, el ministro Díaz las rechazó tajantemente.

"Uno tiene que cumplir su función fiscalizadora siempre. Ahora, afortunadamente, hemos eliminado toda posibilidad de que las empresas aporten a las campañas, así que también hemos acabado con esas suspicacias", subrayó. "Ustedes vieron este fin de semana a las autoridades en terreno (y) las fiscalizaciones", agregó.

Por otro lado, Carabineros informó el hallazgo de un cuerpo en San José de Maipo, con lo que los fallecidos por el sistema frontal aumentó a tres.

La oposición apunta al Ejecutivo

Desde la oposición criticaron el actuar del Ejecutivo frente a la emergencia. "Nadie duda de la responsabilidad de las empresas, esto está claro que se debe asumir, debe haber multa y sumarios (...) Pero con la misma rigurosidad tenemos que hacer un planteamiento de acuerdo a cuál es la responsabilidad del Gobierno y del MOP en lo que está sucediendo", indicó el timonel de RN y vocero de Chile Vamos, Cristián Monckeberg. La bancada de RN pedirá una sesión en la Cámara para analizar las responsabilidades. A la instancia convocarán a Undurraga.

3 el número de fallecidos que ha dejado el temporal que azotó a las regiones de Valparaíso, RM y O'Higgins.

21 de abril es el nuevo plazo que dio el SII, a raíz de las lluvias, para declarar renta y recibir devolución anticipada.

Un nuevo ataque incendiario afecta a una sede universitaria de Cañete

BIOBÍO. En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche exigiendo la liberación de comuneros.
E-mail Compartir

Varios encapuchados perpetraron un nuevo ataque incendiario en la madrugada de ayer, que afectó a una sede universitaria en la localidad de Cañete, en la Región del Biobío, sumándose a la seguidilla de atentados de este tipo ocurridos en las últimas semanas en la zona.

Según informó Carabineros, un grupo de personas armadas con escopetas intimidó al cuidador del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, para luego encender fuego a las instalaciones.

En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche, donde se exige la liberación de los comuneros recluidos en diferentes recintos carcelarios de las regiones del Bíobio y La Araucanía, según indicó la institución policial.

A través de una declaración pública, la universidad lamentó y condenó "profundamente"el hecho y dijo que espera que el centro atacado pueda normalizar "pronto" sus actividades académicas.

En la localidad aledaña de Tirúa también se registró otro ataque incendiario en la noche del domingo, el que afectó a maquinaria perteneciente a la empresa Corte Alto, que realiza faenas forestales de cosecha en el Fundo El Tránsito, perteneciente a la empresa Forestal Mininco.

Los desconocidos quemaron dos maquinarias, un camión grúa, un contenedor y madera.

Según la información entregada por funcionarios de Carabineros, a la hora del atentado no se encontraban trabajadores en el lugar y el predio no contaba con medidas de protección policial.

Hasta ahora no se conoce la identidad de quienes cometieron estos delitos y se está investigando su paradero.

Estos hechos relacionan con el llamado conflicto mapuche, que desde hace varios años afecta a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde algunas comunidades reclaman tierras que consideran ancestrales y que están en manos de empresas forestales y agrícolas.

2 maquinarias, un camión grúa y un contenedor quemaron desconocidos en un ataque en Tirúa el domingo.

50% Estudio de la Multigremial de La Araucanía mostró una caída de casi 50% del número de ataques durante año.