Secciones

De Mussy pide que Fiscalía indague anomalías en Daem

DE PUERTO VARAS. Parlamentario sostiene que hechos podrían originar acciones penales.
E-mail Compartir

El diputado Felipe De Mussy solicitó a través de la Cámara de Diputados que Contraloría una vez recabe más antecedentes acerca de las serias anomalías e irregularidades detectadas y denunciadas al interior del Daem Puerto Varas, y que sean también entregadas a la Fiscalía, para que se inicien acciones penales si procede.

De Mussy sostuvo que lo primero, sumado a otros oficios, se pueda investigar y analizar a lo menos en los últimos tres años rendiciones y gastos efectivos para los distintos fondos que recibe el municipio desde el Ministerio de Educación.

Estos fondos, señaló Felipe de Mussy, dicen relación con la Subvención Escolar Preferencial (SEP); programa de integración escolar; recursos proretención para disminuir deserción y fondos de revitalización de infraestructura, entre otras materias.

"Es importante saber de qué forma, dónde y cómo se distribuyeron estos recursos, si es que fueron utilizados como corresponde hacia los niños de la comuna", apuntó el parlamentario de oposición.

Además De Mussy solicitó a Contraloría que se instruya una investigación más amplia, aún en lo que dice relación con otras anomalías, como por ejemplo, en los últimos años el Daem Puerto Varas, presentó licitaciones por transporte escolar por más de 250 millones de pesos, sin embargo, en el último proceso de este tipo bajó a 80 millones de pesos. "Quisiera saber la razón de esto", sostuvo De Mussy.

Del mismo modo están los análisis de contratos de algunos funcionarios con reajustes "que no estarían visados ni firmados por el alcalde ni la unidad de control en los momentos en que se subieron estos sueldos y constituirían hechos irregulares, además de graves".

Destacan importancia del ahorro previsional temprano en jóvenes

CHARLA. Asociación de AFP realizó charla para estudiantes de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Unos 500 estudiantes de liceos técnicos profesionales participaron en una charla interactiva sobre la importancia del ahorro en materia de cotizaciones laborales, impulsada por Previsión para Todos de la Asociación de AFP, con el apoyo de la ONG Canales.

El evento tenía como propósito acercar el mundo de las finanzas a este segmento de la población y crear conciencia para que estén mejor preparados al momento de enfrentar el mundo laboral.

Entre las herramientas que entregó la institución, destacó la educación previsional y la importancia del ahorro temprano para disponer de una buena pensión al momento de terminar su actividad laboral.

Fernando Larraín, gerente general de la Asociación de AFP (AAFP), destacó el carácter interactivo de la exposición, en la que hubo una constante interacción con los estudiantes, que utilizaron sus dispositivos móviles para participar en la instancia con una encuesta, relacionada con los conceptos de ahorro y previsión.

El ejecutivo destacó que el analfabetismo previsional no sólo se da en tre los más jóvenes, sino que es una carencia que se observa en todos los niveles. "Sabemos poco de esto. Para nosotros, el tema previsional es un eje estratégico, porque para tener buenas pensiones va a depender de cuánto se haya ahorrado. No hay otra ciencia en esto", manifestó.

En la oportunidad, la Asociación de AFP también lanzó el curso gratuito on line "Ahorra desde Ahora", de una hora de extensión "y en base a seis videos, alternados con juegos y trivias, para que se entienda de manera más simple la importancia del ahorro temprano", comentó Larraín.

"Mientras más temprano se entienda esto, mejor. Lo importante es que ahorren en adelante, independiente del mecanismo que elijan. Y por eso es relevante que conozcan cuanto antes el sistema de AFP, con el que se relacionarán cuando se inicien en el mundo del trabajo", enfatizó el gerente general de la Asociación de AFP.

Incentivan cotizaciones

Larraín manifestó que con la charla también buscaron incentivar un plan de cotizaciones, independiente de la relación laboral, ya que cada vez es más creciente la inclinación de jóvenes hacia los emprendimientos.

"Ahí tienen que hacer un esfuerzo un poco mayor, advirtió, porque la cotización previsional no va a ser automática", como es usual entre los trabajadores dependientes.

Mientras que Irina Toro, gerente de Educación Previsional de la AAFP, puntualizó que "el envejecimiento de la población va en aumento, hay muchos más adultos mayores que viven más años. Entonces, estas generaciones tienen el deber y responsabilidad de prepararse, porque las nuevas generaciones vienen más exigentes en la forma de vivir y para eso es necesario el ahorro".

La actividad concluyó con la intervención del mago Aldo Duce y su "charla mágica", en la que al final reflexionó en cuanto a que "ahorrar no es magia" y que se trata de una inversión para su futuro.

Los ejecutivos de la AAFP dijeron que a través de capacitaciones a profesores y monitores de la ONG Canales, se extenderá este trabajo con los estudiantes de la región durante los próximos meses.