Secciones

Jesús nos llama a seguirlo

"Los huéspedes podrán conocer loberas, artesanía típica lugareña, gastronomía marina tradicional y enterarse de apasionantes leyendas e historias de vida en el mar" "Pidamos para que los jóvenes sigan el llamado del Señor al sacerdocio o a la vida religiosa"
E-mail Compartir

San Juan nos narra que Jesús responde a los judíos: "Mis ovejas escuchan mi voz, Yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy Vida eterna y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mis manos. Mi Padre, que me las ha dado, es superior a todos y nadie puede arrebatar nada de las manos de mi Padre. El Padre y Yo somos una sola cosa" (Jn 10, 27-30).

Jesús se presenta al mundo judío como el Buen Pastor. Él conoce a sus ovejas. Pero no se trata sólo de un conocimiento teórico o intelectual, sino basado en el amor. De hecho, cada persona es amada por Jesús. En esta relación de amor, la respuesta es el seguimiento fiel. Estamos llamados a responder al amor y la misericordia de Dios con un seguimiento desinteresado. Hoy día tendríamos que preguntarnos: ¿Seguimos de verdad y de corazón a Jesús? ¿Cómo podemos responder frente al amor misericordioso de Jesús? Sabemos que Jesús ha dado la vida por nosotros en la cruz (cfr Ap 7, 9. 14-17). Así demuestra su amor por nosotros. Pero este hecho provoca en nosotros una respuesta. Somos llamados a seguirle, cada uno de acuerdo a su propia condición. En efecto, cada cristiano debe encontrar el modo de seguirle cada día, escuchando su Palabra, recibiendo los sacramentos, testimoniando su amor ante el mundo y buscando la santidad en la vida cotidiana.

En el llamado de Dios, también existe una vocación particular, que se da propiamente en la vida sacerdotal o la vida consagrada. Dios llama a determinadas personas a seguirle de un modo radical, motivado por el amor a Dios y a la Iglesia. En este sentido, Dios no llama a seres perfectos, sino a personas débiles en muchos sentidos, también necesitadas de la misericordia del Señor.

El Papa nos ha recordado que necesitamos pastores "con olor a oveja". Esto significa que sean personas que deben estar en medio del pueblo, compartiendo sus gozos y sus sufrimientos. El modelo es siempre Jesús, que se compadece de su pueblo, lo guía y lo anima siempre.

Somos invitados a pedirle al dueño de la mies que envíe más operarios. La mies es mucha y los operarios son pocos (cfr Mt 9, 37). Pidamos para que muchos jóvenes respondan al llamado del Señor a servirle en el ministerio sacerdotal o en la vida religiosa. Que la Virgen María interceda para que no falten sacerdotes que anuncien fielmente el Evangelio y celebren los sacramentos, siendo testigos en medio del pueblo de Dios.

Pbro. Dr. Tulio Soto. Vicario General del Arzobispado de Puerto Montt.

La actriz chilena que encantó al realizador

E-mail Compartir

-¿Cómo colaboraste con la retrospectiva de Raúl Ruiz en París?

-Presenté la última película de Raúl Ruiz, "La noche de enfrente", y colaboré con La Cinemateca Francesa en el "Mapa Ruiz", un proyecto virtual que muestra sus lugares reales y soñados. La retrospectiva ha sido maravillosa, llena de público y con excelente calidad de imagen y sonido. Vi por primera vez "Las tres coronas del marinero" en una bella copia restaurada y otras películas como "Ce Jour-là", "La comedia de la inocencia", "Vértigo de la página en blanco" y "El tiempo recobrado".

-¿Cómo era Ruiz con sus amigos?

-Raúl era muy amigo de sus amigos. Estuve en varios cumpleaños suyos en el departamento de calle Huelén. Siempre acompañados de su madre, doña Olga, y su compañera de toda la vida, la cineasta Valeria Sarmiento. También llegaban los amigos: Waldo Rojas, José Román, Inti Briones, Andrés Racz, Ángel Parra, Jorge Arriagada, Andrés Claro, Ignacio Agüero y Marcial Edwards. Nos juntábamos alrededor de la mesa, muy atendidos por "la sala de máquinas" Sarita, quien hasta hoy nos deleita con recetas que Raúl traía de diferentes partes del mundo. Raúl nos contaba historias, declamaba poemas en décimas y nos poníamos a cantar a Violeta Parra.

-¿Cuándo lo viste por última vez?

-Una noche del 2011 me invitaron a cenar. Fui a despedirme. Cenamos y después lo acompañé al lanzamiento del libro que Cristián Sánchez hizo sobre su cine. Valeria tenía que hacer y me pidió que lo acompañara. Caminamos por Providencia un rato largo y luego tomamos un taxi donde nos fuimos conversando, rápido, como si se fuera a acabar el tiempo. Llegamos y estaba lleno de gente, amigos que querían estar junto a Raúl. Me dijo "no me siento bien, me quiero ir para la casa". Lo acompañé a la Alameda, paré un taxi, me dio un beso y me dijo "chao, Chamila, espera el libro para que me lo des después". Esa fue la última vez que vi a Raúl.

chamila Rodríguez en la obra de teatro de Ruiz llamada "Amledi, el tonto" interpretó a La Dama de Blanco, y enla cinta "La noche de enfrente" fue Rosina.

Ruta de las Caletas se une al turismo

Se trata de un nuevo singular atractivo, preparado por pescadores artesanales, que ofrecer a los turistas visitantes.
E-mail Compartir

El turismo local y regional cobra cada vez más variedad de atractivos, que lo hacen marcar alentadoras preferencias para la Región de Los Lagos entre los turistas nacionales y extranjeros. Es el caso de la pesca artesanal sureña, que ha venido a unirse -con especial entusiasmo e ingenio- a la industria del turismo de la zona, aportando un novedoso circuito turístico destinado a resaltar las tradiciones y vivencias de la gente que se gana la vida trabajando sustentablemente la productividad del mar, junto con mostrar los maravillosos parajes de nuestras costas y la fauna acompañante.

Se trata del emprendimiento denominado la "Ruta de las Caletas", -cuya ejecución corresponde a la Fundación Chinquihue, con el correspondiente apoyo municipal-, que procura rescatar la relevancia del valor testimonial de la gran tarea de superación y de progreso que cumplen los pescadores artesanales de la zona, abasteciendo a la población del vital alimento que extraen de las entrañas marinas.

El recorrido que ofrece esta innovadora propuesta, ya en marcha, abarca seis caletas pesqueras de las comunas de Puerto Montt, Calbuco y Maullín, donde los visitantes podrán realizar paseos en bote, conocer las áreas de loberías, paladear exquisita gastronomía típica a base de productos del mar y sorprenderse con la belleza creativa de los artesanos lugareños. Como igualmente conocerán las apasionantes historias y tradiciones locales -vinculadas al acontecer pesquero- de los propios labios de los hombres y mujeres de mar, que participan en los referidos periplos marítimos.

Según da cuenta nuestra revista "Visión Acuícola", -que en su última edición presenta un llamativo reportaje sobre el tema-, la señalada Ruta de las Caletas es un proyecto turístico financiado por el Gobierno Regional, mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad.

Se impone, por cierto, destacar estas ingeniosas iniciativas, que no solamente aportan a la diversificación de la actividad de la pesca artesanal, sino que al mismo tiempo constituyen la creación de un nuevo valioso recurso que enriquece al turismo de la preferida Región de Los Lagos.