Secciones

Las cinco medidas para mejorar Angelmó

E-mail Compartir

La primera de las cinco medidas contenidas en el documento elaborado ayer, apunta a convocar a la Autoridad Sanitaria para que incremente su rol fiscalizador con servicios sistemáticos. La segunda apunta a la elaboración de un plan maestro de control, que coordine las acciones policiales, municipales y sanitarias. El tercer punto del compromiso, se orienta a la revisión y actualización de la totalidad de los aspectos de la ordenanza municipal vinculados a Angelmó. La cuarta medida busca regular el horario de funcionamiento de la feria libre que se instala los fines de semana en el recinto, estableciendo su apertura a las 8.00 horas y su cierre a las 14.00 horas. El quinto y último elemento del acuerdo, consiste en el desarrollo de acciones de difusión y promoción orientadas a promover a Angelmó como un espacio típico, llamando a preferir los productos del comercio establecido.

Locatarias de Angelmó se rebelan contra la presencia de ambulantes "afuerinos"

PROTESTA. Cerca de un centenar de trabajadores y comerciantes establecidos se tomaron por cinco horas el mercado típico, exigiendo más control.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Este sábado no fue el mejor día para realizar las típicas compras de fin de semana en la caleta de Angelmó. Y es que las locatarias y trabajadores del tradicional mercado puertomontino tuvieron su día de furia, e incluso se enfrentaron con Carabineros.

A las 8.30 horas, cerca de un centenar de comerciantes, en vez de abrir sus puestos de mariscos y verduras, se agolparon en el ingreso al recinto, impidiendo el acceso al mercado en lo que fue una verdadera toma de la caleta, la que se extendió por cerca de cinco horas.

El motivo era claro: manifestar su molestia por la excesiva y constante presencia de comerciantes ambulantes de otras ciudades en el mercado, por lo que exigían la presencia del alcalde Gervoy Paredes y de la seremi de Salud de Los Lagos, Eugenia Schnake.

"Angelmó se está rebelando en contra de la excesiva presencia de afuerinos que llegan a ejercer el comercio ilegal. Acá viene gente de Osorno, Calbuco, Carelmapu, Llanquihue, Ancud y de otros lugares, que no pagan patente, permiso ni entregan boleta. En sus ciudades tienen sus ferias y sus municipalidades para abordar sus problemas, pero prefieren llegar acá. Nosotros no vamos a trabajar a sus mercados, y si lo hiciéramos sus autoridades nos sacarían", dijo a El Llanquihue Rosa González, presidenta del sindicato de comerciantes establecidos de Angelmó.

Carta a las autoridades

La dirigenta exhibió dos cartas acuerdo, una del 27 de octubre de 2014 en la que solicitaron el ordenamiento del mercado de Angelmó, la que fue firmada por el alcalde Paredes y varios concejales puertomontinos, y una segunda, de fecha 16 de diciembre, que exponía nuevamente la necesidad de ordenar el mercado y realizar avances para la declaración de Zona de Interés Turístico (Zoit) para Angelmó, condición que se perdió a principios de 2014.

"Esa última carta, firmada en diciembre, la remitimos en marzo al administrador municipal y no hay respuesta", dijo Rosa González.

Sobre el origen del problema, la dirigenta reconoció que es heredado por la actual administración.

"Lo voy a decir claramente, no es que el alcalde Gervoy Paredes haya dejado entrar a la gente de afuera. Eso lo hizo el señor Quinteros y desde entonces tenemos este problema y siempre pedimos soluciones y nunca se ha hecho nada. Las autoridades de Puerto Montt no tienen ni han tenido voluntad para ordenar Angelmó", sostuvo.

La dirigenta también apuntó sus dardos a las condiciones en que los ambulantes expenden sus productos en uno de los espacios más tradicionales de la capital regional.

"Acá hay comerciantes que colocan sus productos a ras de suelo, sin ninguna higiene, y sin ser controlados por la autoridad sanitaria", dijo.

Cuatro detenidos

La acción de los comerciantes de Angelmó no estuvo exenta de incidentes. A las 8.45 horas llegó al lugar un piquete de Fuerzas Especiales de Carabineros, para resguardar el orden público, el que reaccionó cuando un grupo de manifestantes interrumpió en tránsito en calle Pacheco Altamirano, que conecta a Angelmó con el camino a Chinquihue.

"Cuatro personas, tres mujeres y un hombre, fueron detenidas por desórdenes públicos y obstaculizar el tránsito vehicular. A los manifestantes se les solicitó en tres ocasiones que despejen la vía, hasta que finalmente se utilizó un carro lanzagua en modalidad de agua lluvia para restablecer el tránsito", indicó el capitán Alex Bustamante, oficial a cargo del procedimiento.

Patricia Zúñiga, una de las manifestantes, criticó el actuar de Carabineros, el que calificó como "violento y desmedido, ya que se trata de una protesta pacífica, realizada por un grupo compuesto mayoritariamente por mujeres".

Finalmente, la toma del mercado de Angelmó se depuso a las 13 horas, luego que los dirigentes de los comerciantes se reunieran con el administrador municipal Carlos Soto, en un encuentro que se extendió más de 90 minutos, en el que se estableció un acuerdo para la intervención del recinto.

Tras la reunión, el funcionario indicó a El Llanquihue que "en el encuentro se abordó una serie de problemas, los que son herencia de gestiones pasadas, y que han consolidado malas prácticas que impiden el desarrollo de una actividad comercial adecuada en un espacio turístico y cultural de Puerto Montt", coincidiendo con la demanda de los locatarios establecidos.

El documento, suscrito por el administrador municipal y las dirigentas del mercado, detalla cinco medidas que se deben adoptar en corto plazo en Angelmó (ver recuadro).