Secciones

"Hileras con Memoria" exhibe logros de taller de arpilleras de Plades en Frutillar

CURSOS. Por cinco meses, 12 personas de la tercera edad fueron parte de esta actividad en la cual también socializaron.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena Fuenzalida

Está abierta al público en el Centro diurno del adulto mayor de Frutillar, una muestra que rescata la técnica ancestral de la costura a mano y el hilván, junto con el fijado de piezas con máquina de coser y bordado de detalles.

Es el resultado de un taller para adultos mayores, que nació de un proyecto realizado por Fundación Plades, a través de la artista Francisca Robles y financiado por el fondo del 2% de Cultura del Gobierno Regional.

Son más de 20 creaciones las que, a través de la transformación de retazos de tela forman distintos relatos, que buscan desarrollar el amor por el oficio textil de la comunidad, así como la expresión y creatividad de adultos mayores de la comuna.

Esta idea se viene realizando hace unos cinco meses y para el director ejecutivo de Plades, Eugenio Rengifo, es una instancia donde además de practicar los tejidos es una instancia donde se comparte con los pares, saliendo un poco de la cotidianidad de la casa.

"Esta es una iniciativa que nace el año pasado, al alero de del Centro Cultural Lucarna, que es un lugar que hemos creado en la ciudad para la promoción de las artes y la cultura local. Se hizo un taller de residencia artística, que trabajó con los adultos mayores de la comuna y este es el resultado: arpilleras que relatan en pequeños chispazos capítulos de su historia personal", aseveró.

Tejedoras

A principios de diciembre, comenzó el camino por lograr hacer estos trabajos. La profesora Francisca Robles tomó el compromiso de enseñar y guiar a sus alumnas para que ellas explotaran sus habilidades.

Doce personas fueron las beneficiadas: Silvia Almonacid, Ana Luisa Cruces, Lucía Duran, Úrsula Marqués, Ana Ulloa, Esther Paillacar, Silvia Sandoval, Ana Mansilla, Teresa Tereuna, Gloria Cárdenas, Juan Llancuman y Marina Barría.

Según lo que informó Plades, los asistentes quedaron con capacidad de poder enseñar lo aprendido, por lo que esperan que puedan ser monitoras.

"Aprendí técnicas en bordado, hacer como un collage con las telas. Antes yo había hecho algo parecido en lana, pero lo que me ha enseñado la profesora me ha servido muchísimo. Estoy más contenta y segura de mí misma", manifestó Silvia Sandoval.

"Hace un año y medio que estoy en Frutillar, me vine de Santiago a vivir a esta zona. Ahora este curso me ha dado la posibilidad de conocer amistades y de entretenerme en algo que me relaja", apuntó Lucía Durán.

"Lo que hizo la profesora con nosotras, fue rescatar lo que sabíamos; por eso, se llama hilos de la memoria. Ella no nos vino a enseñar, más que nada nos abrió posibilidades de expresión, ya que nos mostró lo que podíamos hacer", afirmó Ana Luisa Cruces.

12 personas fueron las participantes de este taller, que hoy esta presentando sus trabajos a la comunidad.

5 meses duró el curso que se realizaba los martes por dos horas en la mañana en el Centro Diurno del Adulto Mayor.