Secciones

Corte Suprema revisará desafuero del senador Orpis el 22 de abril

E-mail Compartir

La Corte Suprema fijó para el 22 de abril la revisión del desafuero del senador Jaime Orpis en el marco del caso Corpesca. Luego del fallo decretado el 14 de enero pasado, que levantó el fuero parlamentario del ex militante UDI, la defensa apeló ante el máximo tribunal para revertir dicha resolución.

Orpis ha reconocido haber pedido aportes a la empresa pesquera, pero ha negado las acusaciones de cohecho. Sus abogados defensores Carlos Cortés y Sergio Rodríguez, quienes presentaron la solicitud ante la Corte Suprema, rechazaron también el delito de lavado de activos.

El senador es investigado por el Ministerio Público por presuntos aportes irregulares de campaña que ascenderían a $ 264 millones. Además, enfrenta querellas del Servicio de Impuestos Internos (SII) y del Consejo de Defensa del Estado por delitos tributarios, cohecho y malversación de bienes públicos.


Bachelet se abre a adelantar debate sobre matrimonio igualitario

El vocero de la Fundación Iguales, Luis Larraín, sostuvo ayer una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet, en la que se trató la posibilidad de adelantar el debate para crear un proyecto de ley sobre matrimonio igualitario en Chile.

En la ocasión, el portavoz de la entidad entregó un proyecto elaborado en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. El documento presenta redefiniciones sobre el concepto de matrimonio y modificaciones de orden legal para impulsar la iniciativa en el país.

"Nos fue bastante bien, porque la Presidenta no anunció un plazo concreto, pero sí se comprometió a revisar los tiempos, lo cual nos deja tranquilos, pero al mismo tiempo nos deja la tarea de seguir insistiendo, porque todavía no tenemos un plazo que anunciar", indicó Larraín, quien calificó la respuesta de la Mandataria como una "luz de esperanza".

Canciller: "No voy a responder agravios" de Evo Morales

RR.EE. El Mandatario señaló que Chile defenderá "una soberanía robada".
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores (RR.EE.), Heraldo Muñoz, sostuvo ayer que no responderá las "hostilidades y agravios" hacia Chile del Presidente de Bolivia, Evo Morales.

El canciller fue consultado por los dichos del Mandatario del país vecino, quien criticó el proyecto de modernización del Ministerio de RR.EE. que incluye una Agencia de la Soberanía. "Defenderán una soberanía robada", señaló Morales.

"Yo no voy a responder a las hostilidades, los ataques y los agravios del señor Evo Morales, cada día hay un nuevo agravio. Chile no va a entrar a ese tipo de intercambios, de modo que les anuncio no vamos a responder a los ataques verbales que tienen una lógica que evidentemente no es bilateral y que responden más bien a una lógica interna", respondió Muñoz de manera tajante.

El secretario de Estado optó por no profundizar sobre el viaje que el Presidente de Bolivia realizará al Vaticano, donde espera reunirse con el Papa Francisco.

"Lo que entendemos es que el Presidente Morales no va a una reunión con el Papa Francisco, va a asistir a un seminario organizado por la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, de modo que no tenemos ninguna opinión sobre la materia (...) y espero que sea escuchado con respeto", indicó el canciller.

Respecto de la Agencia de la Soberanía cuestionada por Morales, Muñoz señaló que su objetivo sería "defender los intereses nacionales; no solo para responder a demandas, sino que para eventualmente realizar demandas contra otros países en el marco de los convenios y los tratados internacionales que respondan a la defensa de nuestros intereses nacionales".

"adueñar ilegalmente"

En un acto realizado en la región de Tarija, el Presidente Evo Morales remarcó que si bien Chile tiene derecho a organizarse en cuanto a Relaciones Exteriores, "no se pueden adueñar ilegalmente" de un lugar que fue "robado" o "asaltado", a propósito de las demandas que actualmente sostiene en contra del país.

"Con la Agencia de Soberanía defenderán una soberanía robada, asaltada, arrebatada como es el tema del mar, como son las aguas del Silala", expresó el Mandatario boliviano.

Caso Caval: síndico Chadwick paga $ 900 millones para evitar la prisión preventiva

E-mail Compartir

En el marco del caso Caval, el síndico de quiebras Herman Chadwick depositó $ 200 millones para restituir el perjuicio fiscal denunciado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y puso $ 630 millones a disposición de la familia dueña de los terrenos de Machalí. El pago tuvo como fin evitar que el nuevo fiscal del caso, Sergio Moya, solicitara la prisión preventiva. Las conversaciones se iniciaron el viernes pasado, cuando se abrió la posibilidad de intensificar las medidas cautelares, debido a que no se había cumplido el pago de 25.000 UF ($ 625 millones) comprometidos para el 29 de enero.

Insulza se retracta de críticas al proceso constituyente

DISCUSIÓN. Luego de afirmar que el debate "no llegará demasiado lejos", el agente ante La Haya señaló que no quiso criticar un proyecto "que apoyo plenamente".
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, se desdijo ayer de las declaraciones realizadas el miércoles en las que afirmó que el proceso constituyente "no va a llegar demasiado lejos".

"Soy plenamente partidario del proceso constituyente y si se piensa que mi intención ha sido de deslucirlo o atacarlo, eso ha sido nada más lejos de la realidad", manifestó Insulza en declaraciones a radio Cooperativa.

El ex ministro del Interior agregó que "todo lo que dije fue, a raíz de que se me dijo que la oposición no iba a participar y estaba llamando a no participar, decir precisamente que si eso ocurría en este periodo del proceso no iba a haber un consenso", puntualizó.

"Si todos dicen que yo dije algo, probablemente lo dije mal, estoy claro en eso. Pido excusas, no fue mi intención ni debilitar ni criticar un proceso que apoyo plenamente", remarcó el ex secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA).

De este modo, Insulza se retractó de las críticas que realizó el miércoles en un evento de la Universidad Adolfo Ibáñez. "Yo francamente confieso, sueño equivocarme: creo que este proceso de debate no va a llegar demasiado lejos", aseveró.

"No tengo grandes esperanzas respecto a la primera etapa porque no va a participar la misma gente. Dejémonos de cuentos: O sea, van a participar -yo espero que participe mucha gente-, pero van a ser más los míos que van a participar que los otros, y eso ya le quita precisamente el consenso que dice que estamos buscando", detalló Insulza.

"opinión muy legítima"

Desde La Moneda, el ministro secretario general de Gobierno, Nicolás Eyzaguirre, sostuvo que la opinión de Insulza sobre el proceso constituyente es "muy legítima". "Habrá una oportunidad para que los partidos hagan sus planteamientos y se discutan, que es la segunda fase, pero ahora queremos simplemente preguntarle a la gente", indicó el secretario de Estado.

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), sugirió a Insulza armar un grupo de debate sobre la iniciativa. "Yo le haría una invitación para evitarnos todo este tipo de diferencias de opiniones", subrayó el parlamentario.

El diputado y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud (PPD), hizo un llamado al Gobierno "para que le exija a Insulza dedicación exclusiva a La Haya o que de lo contrario dé un paso al costado y, de ser el caso, se nombre a un jurista experto en derecho internacional, puesto que Insulza no lo es".

"Si todos dicen que yo dije algo, probablemente lo dije mal, estoy claro en eso. Pido excusas".

José Miguel Insulza, Agente chileno ante La Haya