Secciones

Médicos especialistas atendieron a pobladores de sectores alejados

AYSÉN . Consultas psiquiátricas -a través de programa radial- entregaron en operativo organizado por la Compañía de Oficiales de Reserva Naval (Cornav).
E-mail Compartir

Un total de 380 prestaciones entregó la Compañía de Oficiales de la Reserva Naval, Cornav Sur Austral,VI División, dependiente de la Quinta Zona Naval de Puerto Montt, a pobladores de Puerto Aguirre y Caleta Andrade, localidades de la comuna de Puerto Aysén.

Con el apoyo de la Quinta Zona Naval, un contingente de médicos especialistas y profesionales de apoyo, se trasladó en el PSG Micalvi para a esa aislada localidad. La población que recibe atención de rondas médicas del municipio, sólo obtiene atención de especialistas cuando llegan operativos voluntarios, como en esta ocasión, en que estuvieron en esos sectores de familias de pescadores artesanales en su mayoría, oftalmólogos (con tecnólogos médicos), otorrinos (con tecnólogos médicos), dermatólogo, cirujanos, siquiatra, neurólogo, radiólogo e internista.

Además, se realizaron otras acciones en apoyo a la comunidad, tales como asistencia legal, participación en programas de radio local con la siquiatra Loreto Lorca, trabajos de pintura en la posta de Caleta Andrade y colegio de Puerto Aguirre, en que participó la tripulación del Micalvi.

Paralelamente se realizaron actividades deportivas con la comunidad y visita de escolares al buque.

El número de prestaciones sobrepasó las expectativas de los organizadores y coordinador, ya que inicialmente se tenían consideradas 200 atenciones. El médico coordinador de Cornav, Jorge Antonio Bustos Pérez, entregó un especial saludo a los que participaron en este operativo, por el tiempo entregado en ayuda de las comunidades más aisladas y con posibilidades limitadas de recibir la atención de un especialista; como asimismo a la Armada, por su apoyo en cada uno de estos operativos.

Nuevo proyecto para el fortalecimiento del turismo

FEDETUR. Se espera con la iniciativa acercar a los pequeños y medianos empresarios, para que mejoren su cobertura tecnológica.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Pequeños y medianos empresarios turísticos tendrán acceso a tecnologías de la información y comunicación (TIC), a eficiencia energética y sustentabilidad medioambiental y automatización de procesos y robótica, a través del Centro de Extensionismo Tecnológico para el Turismo (CETT), a iniciativa de la Federación de Empresarios Turísticos (Fedetur).

El proyecto tiene una inversión inicial de 1.125 millones de pesos, de los cuales 875 millones corresponden al subsidio otorgado por Corfo y el resto son aportes de Fedetur y organizaciones que participan en el proyecto.

La idea nace de la necesidad de mejorar la cobertura tecnológica de las empresas del sector. En este proceso se incorporaron las entidades nacionales Inacap, Fundación Eurochile, Wayra, Google Chile, Sernatur otras similares de España y Francia.

El Centro de Extensionismo Tecnológico-, Fedetur, indentificará a los proveedores de tecnología que se requiera y colaborará en el desarrollo, formulación, implementación y gestión del financiamiento para que las empresas puedan efectuar estas iniciativas.

Empresarios locales esperan conocer el sistema de vinculación con los emprendedores de regiones, para poder lograr traspasar los beneficios. A juicio del presidente del comité de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Fernando Orellana, los tres ejes que pondrán en manos de los interesados "me parece que van en el sentido correcto en términos de mejorar la oferta de los distintos empresarios turísticos de Chile, donde a veces por desconocimiento o falta de capacitación no tomamos las herramientas que nos permiten mejorar la productividad de nuestras empresas".

Entre las brechas existentes, Orellana estima que falta trabajar para "atraer demanda a nuestras regiones y para esto es fundamental tener a un Gore con foco en el turismo, de manera que podamos aprovechar el impulso de la última temporada para generar una dinámica que permita mostrar nuestra región todo el año". A modo de ejemplo, hay que centrar a la Región de Los Lagos como la capital de Chile en el turismo Gastronómico.

Por su parte, el presidente de Fedetur, Mauro Magnani, reconoció es "esfuerzo del gobierno por acercar al mundo público con el privado de la industria del turismo, porque estar cerca de la tecnología es muy importante para que como sector podamos avanzar", dijo durante el lanzamiento que se hizo en Santiago, con asistencia del ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien resaltó la importancia de la iniciativa y asegura que el turismo debe aumentar la presencia en la economía.

Pero "el desafío tiene que ser que el turismo se constituya en un motor de crecimiento de nuestra economía", pasando de "ser un factor importante" el transformar el sector en un "motor de crecimiento de la economía".

Este proyecto será una nueva herramienta para el fortalecimiento del turismo en el país.

Papa Francisco saludó a monseñor Caro por aniversario episcopal

MISA. 25 años al servicio de católicos, celebran con una misa en la Catedral.
E-mail Compartir

El Papa Francisco, en el saludo por los 25 años de vida episcopal del arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, entregó la bendición apostólica a todo el clero y a su jurisdicción poblacional.

Monseñor Caro, que fue nombrado obispo el 14 de abril de 1991, recibirá el reconocimiento a su labor episcopal de las comunidades hoy en la misa que se oficiará a las 19 horas en la Iglesia Catedral.

Recibió el nombramiento como arzobispo de Puerto Montt, cuando acompañaba a monseñor Francisco Javier Errázuriz, al Consistorio (consejo de cardenales) en que el Papa Juan Pablo II lo ordenó cardenal.

Un mes antes, había sido nombrado obispo titular de Arcavica y Auxiliar del Arzobispo de Santiago (Carlos Oviedo) y quien fuera el que lo consagró obispo. Con monseñor Oviedo, había colaborado como Vicario General Pastoral.

En noviembre de 1991, fue elegido secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Por dos períodos, ha sido miembro de la Comisión Pastoral de Obispos, presidente del Área de Agentes Evangelizadores y miembro de la Comisión Doctrinal.

Tomó posición de la Arquidiócesis de Puerto Montt, el 31 de marzo de 2001, sucediendo a monseñor Bernardo Cazzaro Bertollo, quien lideró durante 13 años la arquidiócesis. Por este motivo, el Papa Francisco, en su saludo, recuerda su paso por la Facultad de Medicina durante cuatro años en la Universidad Católica.

Ingresó al Pontificio Seminario Mayor de Santiago, donde obtuvo la licencia en Sagrada Teología, y luego fue investido sacerdote.

Fue profesor de Teología en la Pontificia Universidad Católica y en el Seminario Mayor, delegado episcopal para la pastoral universitaria, Vicerrector del Seminario Mayor y Vicario Episcopal para la zona pastoral Oriente.

Ante la fecha memorable para monseñor Caro, el Papa desde el Vaticano le concede "en el Señor a ti, Venerable Hermano, a todo el clero y al pueblo de aquella queridísima Sede metropolitana, la Bendición Apostólica. ¡Oremos unos por otros!".

El arzobispo Caro fue ordenado sacerdote el 23 de diciembre de 1973.