Secciones

Comercial Miramar formará a jóvenes en Gastronomía y Operaciones Portuarias

ESPECIALIDADES. Ayer se realizó el lanzamiento de las nuevas especialidades, las que formarán técnicos con el sistema dual, alternando el aula con la empresa.
E-mail Compartir

En un acto al que asistieron representantes del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), de Armasur y de la ONG Canales, el Liceo Comercial Miramar de Puerto Montt realizó ayer el lanzamiento de las nuevas especialidades de Gastronomía y Operaciones Portuarias.

Desde este año, el establecimiento ofrece ambas carreras en modalidad dual. Los alumnos se forman académicamente en el liceo, lo que alternan con prácticas en diversas empresas, en las que se especializan de acuerdo al curriculum de cada especialidad.

Homero Rojel, representante del Daem, destacó la innovación del Liceo Comercial Miramar al implementar ambas especialidades.

"En el tema de gastronomía hay una fuerte demanda. El desafío es que puedan egresar jóvenes a un buen campo laboral. Operaciones Portuarias es una novedad, pero tiene mucho apoyo de Armasur y ONG Canales, que son instituciones que permiten que los estudiantes se puedan especializar en empresas, ofreciendo un importante apoyo en la formación de técnicos muy calificados", sostuvo.

Práctica en naviera

Una de las empresas, en que alumnos de la especialidad de operaciones portuarias realizarán sus períodos de práctica, es la naviera puertomontina Trasmarko. "Como empresa regional vamos a recibir a cuatro alumnos, durante dos años van a especializarse en distintas etapas en la naviera", indicó Patricio Pinto, representante de la empresa.

El ejecutivo valoró la apertura de ambas especialidades, proyectando que "la industria acuícola llegará a una demanda de 8 mil puestos de trabajo para técnicos en mandos medios al 2018 y no sólo personal de operaciones portuarias, sino también los de gastronomía. Hoy en la zona operan más de 180 naves y se requieren personas especialidades para ofrecer alimentación a las tripulaciones".

Bastián Salinas, estudiante de Gastronomía, se mostró confiado en su futuro laboral. "Comer es una necesidad básica", reflexionó.

Universidad Austral inauguró el Año Académico 2016 en la capital regional

E-mail Compartir

Con una ceremonia solemne, encabezada por el rector Óscar Galindo, y el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, la Universidad Austral de Chile (UACh) inauguró el Año Académico 2016 en la Sede Puerto Montt.

Durante la actividad en este contexto el vicerrector, Renato Westermeier, expuso sobre su gestión en la Sede Puerto Montt de la UACh.

El académico entregó detalles sobre "el Plan de Desarrollo 2016- 2019, que constituye nuestra carta de navegación y que tiene como objetivo general consolidar a la Sede de Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile como la mejor alternativa de Educación Superior en la Región de Los Lagos en las áreas de Salud, Ingeniería y Educación."

Westermeier agregó que el desafío busca impactar fuertemente en las provincias vecinas de Osorno, Palena y Chiloé, especialmente en docencia en pregrado, postgrado, investigación y vinculación con el medio.

Durante la inauguración del Año Académico, además se presentó la Clase Magistral: "Gratuidad de la Educación Superior; una Mirada Desde los Excluidos", que fue impartida por Francisco Javier Gil, académico reconocido a nivel nacional, por ser uno de los pioneros la investigación en el acceso inclusivo a la educación superior.

Un 7,6% crece la matrícula de educación superior en planteles de Puerto Montt

DE ALUMNOS NUEVOS. Cifra demuestra la consolidación de la capital de la Región de Los Lagos como una ciudad universitaria, con más de 24 mil estudiantes.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Un crecimiento de un 7,6%, registró durante este año la matrícula de estudiantes nuevos en las principales casas de estudios superiores presentes en Puerto Montt, que se consolida como una ciudad universitaria y que ha incrementado ampliamente su oferta académica en la última década.

La cifra refleja el aumento promedio que registraron las universidades Austral, de Los Lagos, San Sebastián, Santo Tomás, Tecnológica de Chile Inacap; y de los Institutos y Centros de Formación Técnica Aiep, La Araucana, Valle Central, Inacap y Santo Tomás, en alumnos que ingresan a una carrera de educación superior que se imparte en la capital de la Región de Los Lagos.

El principal incremento porcentual lo registró la Universidad de Los Lagos. El plantel público regional aumentó en un 18% sus estudiantes de primer año en el Campus Puerto Montt, pasando de 339 alumnos nuevos en 2015 a 402 durante este 2016.

Alfonso Gutiérrez, vicerrector del Campus Puerto Montt, destacó la función de la universidad, al valorar el aporte que hacen las carreras de pregrado y técnicas, destacando que la oferta académica en su conjunto, responde a los desafíos regionales y se adapta a los cambios que la sociedad del conocimiento exige, permitiendo a sus egresados una rápida inserción en laboral.

Precisamente, un 54% del de los 402 estudiantes que este año ingresaron a estudiar en el Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, lo hace con el recién implementado beneficio de la gratuidad.

Los que más crecieron

Si se analiza el aumento real, es decir en el número de jóvenes que ingresaron a una carrera de educación superior, el Instituto Aiep es el que registra el mayor crecimiento en la capital de la Región de Los Lagos.

Con mil 652 alumnos de primer año, su matrícula en estudiantes nuevos creció en un 10,7% en relación a 2015, es decir más de 117 estudiantes.

"Este crecimiento es posible gracias al incremento de nuestra infraestructura, la que aumentó en una superficie de más de 2 mil metros cuadrados en salas y talleres, las que se emplazan en un edificio histórico en materia de educación superior, como es el que se ubica en la intersección de Egaña con Serena", dijo a El Llanquihue Daniel Solís, director ejecutivo de la sede Puerto Montt de Aiep.

Otra de las instituciones con un fuerte aumento de matrículas es Santo Tomás, que concentra a mil 701 estudiantes nuevos en su universidad, instituto profesional y un centro de formación técnica. La cifra representa un crecimiento de un 12% en relación a los mil 598 estudiantes que se matricularon en primer año durante 2015.

"Estamos muy contentos porque los jóvenes de la zona nos siguen prefiriendo y asumimos el desafío de contar con las mejores condiciones académicas y de infraestructura, para cumplir con quienes confiaron su futuro en nosotros", dijo.

También crecieron las matrículas de la Universidad San Sebastián (8%) y el Instituto Profesional Valle Central (15%).

Sin variaciones

En su sede de Puerto Montt, Inacap recibió este año a mil alumnos nuevos, la misma cantidad que el año pasado.

"Pese a la incertidumbre generada por la puesta en marcha de la gratuidad en la educación superior y el no saber de qué forma esta situación nos golpearía en las matrículas, el resultado fue exitoso. En definitiva, si comparamos nuestra situación de matrícula actual, con la del año pasado, mantuvimos el mismo número de alumnos", dijo el vicerrector de Inacap, Fernando Monrás.

El académico explicó que el fenómeno obedece "a la responsabilidad institucional de Inacap, que apunta a no matricular más alumnos de los que soporta adecuadamente nuestra infraestructura".

El Instituto La Araucana es otro de los establecimientos que no registraron variaciones. Yareztly Bustamante, directora de la de sede Puerto Montt, aclaró que "nuestro número de vacantes desde hace dos años está en su capacidad máxima".

Uno de los aspectos que destacó la representante de La Araucana, es que por primera vez el instituto recibe alumnos beneficiados en el tramo tres de la Beca Nuevo Milenio, que financia el 95% del arancel anual de la carrera.

Con una leve baja, la Universidad Austral de Chile (UACh) tampoco registró variaciones significativas en el número de alumnos de la sede Puerto Montt. En 2015 ingresaron 580 alumnos y este 2016 lo hicieron 571 estudiantes.

El vicerrector de la casa de estudios, Renato Westermeier, indicó que "la sede no aumentó cupos para este año 2016 debido a que por el tema de la gratuidad se debían mantener los cupos ofrecidos".

En cuanto al porcentaje de alumnos con gratuidad, que está dirigido a los estudiantes provenientes de la mitad de los hogares más vulnerables del país, el vicerrector Westermeier indicó que el 47 % de los alumnos nuevos obtuvo el beneficio.

Ya son más de 24 mil

En noviembre, ocho casas de estudios junto a la Gobernación de Llanquihue, la Seremi de Educación y el municipio de Puerto Montt, firmaron un convenio de colaboración para transformar a la capital regional en un polo de educación superior en la zona sur austral. La nueva institucionalidad, denominada "Puerto Montt Superior", cifró en 23 mil 300 los estudiantes matriculados al año 2014. Los números actualizados indican que hoy hay 24 mil 598 alumnos en la ciudad, lo que significa un aumento de un 5,57% en el total.