Secciones

Convocan a utilizar la innovación para dar respuesta a problemas sociales

CORFO. Región de Los Lagos es pionera en esta iniciativa a la que se accede mediante plataforma en internet. Las mejores ideas recibirán financiamiento.
E-mail Compartir

Todos quienes tengan ideas o iniciativas para solucionar problemas sociales de la región, a través de la innovación, están invitados a utilizar una plataforma que ayer lanzó Corfo en Puerto Montt.

A ella se puede acceder a través de un portal en internet (www.loslagosinnovacionsocial.cl), en el que se debe exponer una posible solución, la que podrá recibir aportes para mejorarla o potenciarla.

Adolfo Alvial, director regional de Corfo, dijo que desde la Plataforma de Innovación Social Los Lagos se seleccionarán los proyectos que se van a ejecutar.

Llamó a participar a quienes tengan ideas para dar solución a problemas sociales, como en materia de reciclaje o reutilización de materia prima, gestión en energía en sectores poblacionales, capacitaciones comunitarias en materia financiera, entre otras.

La Región de Los Lagos es la primera del país en la que se inicia este programa, luego que en 2015 se hizo un proceso de consultas, que definió como desafíos regionales Educación y Capital Humano y Medio Ambiente y Recursos Naturales, áreas prioritarias y con posibilidades de innovar, con soluciones a largo plazo .

Para Ana María Fuentes, subdirectora ejecutiva de Innovación de Corfo, a través de la innovación social es posible resolver problemas que afectan a un grupo importante de personas, mediante un trabajo participativo de búsqueda de soluciones.

La innovación se produce, entonces, cuando actores y miradas distintas abordan una idea común. "Todos podemos aportar desde lo que hacemos, desde lo que sabemos. De repente, las soluciones las da alguien que no es tan avanzado técnicamente en el problema", enfatizó.

Relaciones

Esto último, agregó Paola Posligua, encargada nacional Innovación Social, se realizará mediante la participación y apoyo de quienes tengan el mismo propósito para llevar a la práctica esa idea.

"Esto permite que no sean iniciativas aisladas, sino que de desarrollo, en el que esa persona podrá relacionarse con otros para ir abordando en conjunto ese desafío", expuso.

Asimismo, mentores del programa estarán dando seguimiento y apoyo.

Es así como se podrá visualizar las condiciones para que esa propuesta sea apoyada con el financiamiento de Corfo.

En la medida que se desarrollen las ideas, se decidirá quiénes pueden postular. El ideal es que se trate de proyectos de alto impacto y que ofrezcan soluciones diferentes a las que se han utilizado.

En junio se abren las postulaciones, que se extenderán hasta agosto, cuando se evalúen y se adjudiquen fondos, por hasta $ 40 millones.

Gobierno: salmoneras ya han despedido a 3 mil trabajadores

BLOOM. Esa es la estimación de la Seremi del Trabajo, que trabaja en planes de capacitación y reconversión. Conatrasal difiere de las cifras de SalmonChile.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Cerca de tres mil despidos ha materializado la industria del salmón, debido a los efectos productivos que derivaron del Florecimiento de Algas Nocivas (FAN), que derivó en la pérdida de 40 mil toneladas de biomasa, cifra que considera un 15 % de la cosecha para 2016 y 2017.

Durante estos últimos días, el seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, ha sostenido reuniones con ejecutivos de esas compañías, en las que pudo verificar que lo presupuestado al segundo trimestre por la industria (5 mil despidos) coincidiría con las proyecciones conocidas.

"Como gobierno, nos regimos por las cifras oficiales que mes a mes publica el INE. Pero también hacemos estimaciones junto a los servicios públicos vinculados con la temática y en ese contexto hemos definido que hay tres mil desvinculaciones durante este periodo", reveló.

El seremi Reyes puntualizó que este es un proceso en evolución y anunció que estarán atentos a nuevos anuncios, como el que el lunes oficializó Marine Harvest, empresa que anticipó "hasta 500" despidos.

Frente a esta realidad, Reyes dijo que están articulando la oferta pública "para apoyar y colaborar en el proceso de capacitación y reconversión laboral de los trabajadores que así lo consideren".

Planteó que esas instrucciones "deben ser un apoyo para los trabajadores", con la finalidad de ofrecer herramientas para desempeñarse en su localidad. Para eso han solicitado información de los gobiernos comunales, "porque ellos conocen las potencialidades de su territorio", aunque no descartan vincular otros oficios que sean de interés de los propios trabajadores exonerados para realizar una actividad de modo independiente, vinculada a una actividad empresarial.

"es mucho más"

Para John Hurtado, presidente de la Conatrasal, no hay coincidencia en los datos que ellos poseen. "No concordamos con lo que dijo SalmonChile. Sabemos que es mucho más. Con certeza no me quiero arriesgar, porque hay despidos en Puerto Montt y en Chiloé", afirmó.

Para el líder gremial, esta situación "es una catástrofe" y aseguró que "hay aprovechamiento de algunas industrias".

Añadió que ya no se puede hablar de crisis financiera, como hasta antes del bloom de microalgas, ya que se han recuperado los precios internacionales. "Ellos no perdieron plata. Ganaron un poco menos, porque los pescados estaban todos asegurados", aseveró.

Hurtado espera que las firmas que están desvinculando a operarios repliquen el modelo de Cermaq, "que ha ofrecido capacitaciones de oficios a los trabajadores despedidos". Y llamó al gobierno a agilizar los planes anunciados de reconversión y capacitación.

En tanto, el consejero regional Carlos Recondo opinó que "hay que implementar en la brevedad la línea de la reconversión, en que está asociado cierto nivel de capacitación. El gobierno debe usar todos sus instrumentos para orientarla y hacerla posible".

Dijo que el daño económico será compensado por el mejor precio del salmón, por lo que pidió "un esfuerzo mayor a la industria, para que mantenga su mayor virtud, que es generar puestos de trabajo y no mirar a corto plazo".

Entregarán apoyo a las Pymes para que mejoren su competitividad

GESTIÓN DE NEGOCIOS . Programa es financiado por el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Adquirir conocimientos y herramientas para innovar, aplicadas a la gestión de negocios para la apertura de mercados y desarrollo de nuevos productos, es la posibilidad que presenta para las Pymes de la región, el proyecto "Innovación empresarial para el incremento de la competitividad y diversificación de mercados y/o productos", que el financiará el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, a través de un aporte de $ 110 millones.

El programa tiene una duración de 18 meses. En su primera fase aplicará unas 200 encuestas entre compañías que define la Estrategia Regional de Innovación, como las vinculadas a la agroindustria (alimentos) y turismo.

Entre ellas, captará de 50 a 75 Pymes que sean objeto de innovación. En ese grupo se hará una selección más específica de unas 20 empresas finalistas, que serán objeto de una intervención, que incluye la transferencia de la metodología de innovación empresarial.

"La idea es apoyar a las Pymes en la incorporación de innovación al interior de sus procesos para sus productos o en sus mercados", dijo Guido Goñi, director de Innovación de Eurochile, entidad que ejecutará el proyecto.

Detalló que traerán metodología que ha sido exitosa en Europa, a través del apoyo técnico de la española Información y Desarrollo (Infyde).

"Más que capacitar a los empresarios, es acompañarlos en el aprendizaje de los procesos de innovación al interior de las empresas elegidas, para que generen su propio plan y lleven a cabo un proyecto de innovación específico, apuntando al incremento de competitividad. Es, en el fondo, aplicar el concepto de aprender haciendo", afirmó.

Esperan que cada Pyme termine con un plan de innovación instalado en sus procesos, además que uno de los proyectos que contemple ese plan, deberá quedar en ejecución.

Este mes se realizarán las encuestas y en mayo comenzarán foros grupales con empresarios en cada capital provincial de la región. En ese mismo periodo esperan seleccionar a las primeras Pymes.