Secciones

Abogado es declarado culpable por el delito de prevaricación en P. Montt

SENTENCIA. Deberá permanecen tres años en la cárcel y fue inhabilitado en forma perpetua por Tribunal Oral.
E-mail Compartir

Fue el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt el que dictó veredicto condenatorio contra el abogado Rodrigo Pedreros Becerra, quien fue encontrado culpable de los delitos de prevaricación y de apropiación indebida, por lo cual fue sentenciado a una pena de 3 años e inhabilitación perpetua para ejercer la profesión.

La sentencia aún no está ejecutoriada y el profesional podría recurrir de nulidad del juicio. Rodrigo Pedreros asumió su propia defensa.

De acuerdo a la sentencia pronunciada en juicio oral, la inhabilitación es de carácter perpetuo y pena privativa de libertad es de cumplimiento efectivo. "Se ha valorado el trabajo que hemos desarrollado y claramente se ha dicho que los antecedentes que nosotros teníamos eran bastantes serios, para haber fundado la acusación en contra del profesional", señaló el fiscal Marcelo Maldonado.

La sentencia dictada en este caso es la primera que se registra en la región en relación a un delito de prevaricación de abogado. Durante el juicio oral en que se analizó la prueba reunida en la etapa investigativa por la Fiscalía, se acreditó que el acusado efectuó acciones que "perjudicaron al cliente del abogado" -tal como se indicó en el veredicto-, ya que el profesional generó que se le demandara ejecutivamente y provocándole una deuda por una suma de 70 millones de pesos, dinero en favor de un segundo cliente representado por el referido abogado. Adicionalmente, el acusado también fue condenado por el delito de apropiación indebida.

No está claro si el profesional era parte del Colegio de Abogados Regional Puerto Montt. El presidente de esta instancia Mario Águila dijo que estaban vigentes los plazos para un recurso de nulidad, por lo que no hay sentencia a firme ni ejecutoriada. "No tengo antecedentes de la causa, esperaremos si hay algún recurso y una vez que se tenga la sentencia a firme y ejecutoriada, nos pronunciaremos al respecto", señaló.

Avanza la peatonalización de calle San Pedro en Pto. Varas

MARCHA BLANCA. Prueba piloto comenzará en el transcurso del mes. La idea es poder mejorar los espacios de la ciudad lacustre para los transeúntes.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Durante el presente mes de abril, la calle San Pedro de Puerto Varas, en el sector que comprende entre Salvador hasta el final de la calle -hacia el lado de Mirador-, se convertirá en un moderno paseo peatonal.

Los detalles se dieron a conocer en un encuentro participativo con ciudadanos, representantes de agrupaciones y público en general.

La medida se tomó a base de un estudio del municipio, en conjunto con el de Gehl Architects y el Gobierno Regional de Los Lagos, que desembocó en el proyecto de intervención urbana, iniciativa que es parte del programa de Ciudades Emergentes y sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Mayra Madriz, arquitecta de Gehl Architects, comentó que el estudio se basó en las nueve manzanas que comprenden la zona céntrica de Puerto Varas y explicó que entre los retos para la ciudad figuran: ofrecer un mayor espacio a las personas, ya que actualmente, según los estudios, los autos tienen más espacio que los peatones.

Por otro lado, ofrecer diferentes y mejores alternativas de movilidad (especialmente, se señaló la posibilidad de generar ciclovías y reubicar los paraderos) y de crear más espacios inclusivos, especialmente para los jóvenes.

La propuesta para el paseo peatonal de la calle San Pedro comprende un espacio de juegos para niños, una tarima de usos múltiples y mobiliario móvil, que se adapte a las actividades que puedan realizarse en el lugar.

Vecinos

En la presentación, los asistentes opinaron y dieron a conocer sus inquietudes, las cuales en su mayoría tenían que ver con la armonía del entorno, el impacto para el comercio y el espacio hoy utilizado como estacionamiento.

"Quienes estacionan en el sector, no compran ahí; muchos van a hacer trámites o de paseo. Convivo todos los días, las 24 horas con casi 20 autos estacionados al frente de mi casa. En las noches, el lugar es foco de delincuencia y en reiteradas oportunidades tuve que llamar a carabineros", comentó Bruno Raiman, propietario de una de las casas de la calle San Pedro, quien se mostró conforme con la propuesta.

Se destacó además en la reunión, que el espacio inicialmente sólo será intervenido durante cuatro meses, a modo de prueba, en donde se observará el comportamiento y uso del lugar, se propondrán soluciones permanentes a los conflictos que se evidencien durante el periodo de prueba, y la intervención se realizará por medio de estructuras livianas y de bajo costo, como pintura, mobiliario móvil, etc..

El trabajo piloto busca integrar a los distintos actores para así generar apropiación y uso adecuado de los espacios recuperados. "La idea es que luego de un tiempo, con la experiencia recogida, lleguemos a una propuesta definitiva que se pueda materializar en un proyecto de mayor envergadura. Con eso, aseguramos que las inversiones que se hagan sean efectivas y bien desarrolladas", dijo Andrés Saldivia, asesor urbanista de la Municipalidad.

La administración municipal lacustre ya cuenta con la aprobación de la Seremi de Transportes, para el cierre temporal de la Calle San Pedro.

Como excepción, se estableció tránsito de vehículos de emergencia y aquellos que requieran ingresar o salir desde su lugar de residencia o estacionamiento habitual.

Vecinos de Alerce aportarán con ideas para mejorar la conectividad del sector

RECORRIDO. Uno de los objetivos es buscar una vía alternativa que conecte a la localidad con la Ruta 5. Intendente conoció en terreno las dificultades.
E-mail Compartir

Antes de las 7 horas de ayer, estuvo en la Ciudad Satélite de Alerce el intendente Leonardo de la Prida, con el objetivo de buscar una solución a la demanda de mejor conectividad que tienen los habitantes.

Para la autoridad los dirigentes vecinales tienen muy claro cuáles son los puntos más complejos, y cuáles serían las formas de solucionar a mediano y corto plazo.

"Yo quería conocer la magnitud y para ver ello concurrimos a Alerce. Uno piensa que el taco es a las 8 horas, pero ello en Alerce ocurre más temprano y los jóvenes y trabajadores para llegar a Puerto Montt tienen que salir antes de las 7 horas", manifestó.

De la Prida recorrió distintos puntos de Alerce. "Observamos que algunas micros ingresan a las poblaciones para evitar los tacos, generando inseguridad", añadió.

El intendente explicó que el acuerdo es realizar un estudio técnico más detallado en que "ellos puedan entregar propuestas y hacernos cargos en forma intersectorial y luego entregar una respuesta el lunes 25 de abril".

Para la autoridad existen situaciones que se deben afrontar con el municipio, pero existen otras que tienen que ser gestionadas con otras instituciones. "Uno de los intereses es ver cómo podemos sacar a la gente directamente desde Alerce a la Ruta 5, sin tener que llegar a Puerto Montt. Para eso queremos ocupar esta vía que fue habilitada para la erupción del volcán Calbuco", indicó.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros valoró el encuentro del intendente con los vecinos de Alerce. El parlamentario indicó que también ha sostenido conversaciones con los vecinos de ese sector. "A solicitud de los dirigentes de Alerce, hemos dialogado sobre una serie de problemas que les afectan, entre ellos el de la conectividad. Hay una cantidad importante de vecinos en Alerce que se siente postergados y estos problemas requieren de un trabajo conjunto que permita allanar soluciones", recalcó el senador.

Quinteros recordó que existe una serie de proyectos para mejorar la conectividad entre Alerce y Puerto Montt.