Secciones

Incertidumbre en la Intendencia por tardanza en designaciones

DE SEREMIS. Nombres, que no habrían sido consultados con todos los partidos, están siendo revisados en Santiago. Dirección de Sernatur también está entrampada.
E-mail Compartir

Teresa Martínez A.

La incertidumbre se siente en algunos pisos de "La Moneda" chica de calle Seminario. Y es que en la sede del Gobierno Regional y del Ejecutivo en Los Lagos, los cambios de gabinete ya son más que sólo rumores.

Si bien aún sus renuncias no se oficializan, fue el mismo intendente Leonardo de la Prida quien confirmó a El Llanquihue que "los seremis de Transportes y Desarrollo Social estaban considerados" para dejar sus cargos.

Y es que la máxima autoridad de Los Lagos tiene claras intenciones de realizar cambios, pero estos aún están en trámite, ya que el intendente no tiene la facultad de remover a un secretario ministerial, autoridad que depende directamente de su respectiva cartera.

Ayer, fuentes cercanas al Gobierno confirmaron el envío de algunas ternas al nivel central, cuyos nombres estaban siendo exhaustivamente revisados por el Ministerio del Interior. El motivo de celo es no repetir el bochorno del nombramiento de Nelson Bustos en la Intendencia de Los Lagos, el que estuvo marcado por cuestionamientos por la existencia de una causa de violencia intrafamiliar en 2010.

Los nombres en juego

Más allá de las revisiones, los partidos ya entregaron sus cartas para este segundo tiempo.

El actual seremi de Trabajo, Gonzalo Reyes (PS), pasaría a asumir la cartera de Desarrollo Social en reemplazo de la independiente (cercana al senador Rabindranath Quinteros) Daniela Pradenas.

De esta forma, el cupo en Trabajo estaría disponible para el PPD, existiendo dos nombres que suenan fuerte: del osornino César Hernández, cercano al intendente, y Claudio Villanueva, quien cuenta con el apoyo partidario.

En el caso de Transportes, el cupo sería para la DC, teniendo grandes posibilidades de asumir el hermano del intendente de La Araucanía, Jean Paul Jouannet, quien se desempeña hasta el momento al interior del Consejo de Producción Limpia de Los Lagos.

Con respecto a Sernatur, uno de los nombres para dirigir el servicio en Los Lagos, sería Cristián Caipillán, actual funcionario de Sercotec. Fuentes cercanas al Partido Socialista indicaron que su nombramiento estaba listo, pero se habrían generado problemas en el último minuto, "por no provenir la designación desde la institucionalidad del PS", indicó una fuente al interior del conglomerado.

Precisamente, la molestia de los presidentes de partidos no es exclusiva del PS, ya que el timonel del PPD, Claudio Oyarzún, manifestó que su partido "no fue parte de ningún cambio dentro del gabinete, ni de las salidas ni de las ternas; por ende nos declaramos totalmente al margen de este proceso".

El presidente regional de la DC, Claudio Martínez , dijo que "quien más que el intendente puede saber a quienes necesita para trabajar en su región; sin embargo, eso no se traduce en la capacidad de toma de decisiones, ya que están coartados y manejados por algunos dirigentes de partidos políticos que no lo dejan actuar con plena libertad".

Programan un operativo oftalmológico en Alerce

GRATUITO. Centro de salud familiar atenderá a pacientes con diabetes.
E-mail Compartir

Como una manera de apoyar fuertemente las patologías que son provocadas en pacientes diabéticos de Alerce, la unidad atención primaria oftalmológica -que depende de la Municipalidad de Puerto Montt- ejecutará durante este mes, un operativo que tiene como finalidad realizar el examen de fondo de ojos a todos aquellos pacientes que son usuarios del centro de salud familiar ubicado en ese sector de la comuna.

La encargada de esta unidad, Natalia Ralil, señaló que "gracias a un equipamiento moderno que contamos en la unidad de atención primaria oftalmológica podemos ir en ayuda en este caso de los pacientes diabéticos, para realizar un examen rápido que les entregará diagnósticos certeros sobre distintas patologías que afectan a las personas que padecen esta enfermedad".

Junto con ello, recalcó que el operativo que se ejecutará durante el mes de abril en Alerce es sin inscripción previa, por lo que hizo un llamado a los usuarios del Cesfam de este sector que estén interesados en recibir este beneficio, a acercarse a consultar al recinto asistencial sobre los horarios de toma de examen, el cual se realizará de lunes a jueves.

Dicha acción también se replicará durante el mes de mayo en el Centro de salud familiar de Angelmó, el cual beneficiará a los usuarios de este recinto de atención primaria municipal que presenten esta enfermedad.

Esta iniciativa es parte de la política de salud comunal, la cual busca dar respuesta a la ciudadanía, desde los centros de salud, especialmente a los pacientes diabéticos, los cuales según cifras de la Disam ascienden a más de 7 mil personas en la comuna, tanto en los sectores urbanos como rurales.