Secciones

Las combinaciones que necesitan los Delfines para poder clasificar a la liguilla

RUMBO A LA PRIMERA A. Son varias las opciones posibles para que los albiverdes logren el objetivo. Nada servirá si Deportes Puerto Montt no hace su trabajo. SUPERFICIE. Pedirán que un grupo de técnicos idóneos evalúe si la instalación del césped sintético fue bien ejecutada.
E-mail Compartir

Afalta de dos fechas para el término de la segunda rueda de la fase regular del Torneo de Primera B, y luego del magro empate entre Deportes Puerto Montt y Concepción, comenzaron a aparecer las combinaciones matemáticas para que los Albiverdes clasifiquen a la postemporada.

A pesar de la igualdad del sábado, los delfines tienen un fixture final bastante favorable, considerando que sus rivales directos se medirán entre sí.

Siendo así, y tomando en cuenta que de seis puntos en disputa, Deportes Puerto Montt debe conseguir el 100%, para la penúltima fecha los resultados realistas y que más acomodarían a las aspiraciones locales, son: Temuco vencería a Copiapó en el Germán Becker, coronándose campeón; Curicó derrotaría, en condición de local, a Everton; La Serena haría lo propio, en el estadio La Portada ante Santiago Morning; el aproblemado Ñublense deberá derrotar a San Felipe, en el Nelson Oyarzún Arenas; Iberia, en el municipal de Los Ángeles, empatar con Deportes Concepción; Cobreloa vencer a Rangers, en el Zorros del Desierto y, por último, Deportes Puerto Montt derrotar a Barnechea en Santiago. Con ello, en la decimocuarta fecha, la tabla de posiciones quedaría encabezada por Curicó con 33 puntos; en segundo lugar, Temuco con 28; tercero, Puerto Montt con 23; cuarto, Deportes Concepción, con 22 y la quinta ubicación, quedaría compartido entre Rangers, Iberia y Copiapó, con 21 unidades.

Para la última fecha, se tendrían que dar los siguientes resultados: en calidad de local, Copiapó empatar con Iberia; en Collao, Deportes Concepción vencer a La Serena; Rangers, derrotaría a Magallanes en el fiscal de Talca; Temuco dando cuenta de Santiago Morning, en el Bueras de Maipú, y Deportes Puerto Montt haciendo lo propio ante Curicó Unido en el Estadio Chinquihue.

Así, la tabla de posiciones final quedaría encabezada por Curicó, con 33 puntos; en segundo puesto, Temuco, con 31; tercero quedaría Deportes Puerto Montt, con 26; cuarto para Deportes Concepción, con 25; quinto puesto para Rangers, con 24, y la sexta ubicación quedaría compartida por Copiapó e Iberia, ambos elencos con 22 puntos.

Con estos resultados, los Albiverdes pasarían a la postemporada.

Las últimas jornadas ya las programó la ANFP y se jugarán en mismo horario.


Concejo solicitará auditoría para verificar calidad de obras en Estadio

En el Concejo Municipal se tomarán cartas en el asunto por la obras del césped sintético del Estadio Bicentenario Chinquihue. Y para ello, solicitará una auditoría técnica para conocer la calidad de los trabajos que se llevaron a cabo en el recinto.

Según explicó el presidente de la comisión deportes de la entidad, Fernando España, existen antecedentes de peso para requerir una evaluación de las obras realizadas, después de los problemas que se generaron tras la lluvia caída hace dos semanas y que provocaron pozones en distintos puntos del campo de juego.

"A nosotros como cuerpo edilicio nos interesa que se haga una auditoría con personas idóneas en el tema y que nos señale si el trabajo se realizó bien o no", precisó España.

Agregó que los datos están a la vista y, de acuerdo a lo que se observa, la base que sustenta el terreno donde se instala el nuevo césped, tiene deficiencias y por ello ocurre el problema.

"Nos quedan dudas acerca de la calidad de los trabajos que se desarrollaron en la instalación del carpeta sintética del Chinquihue y creemos que ya es tiempo para se nos clarifique, dada la tremenda inversión que se concretó. Lo mismo que sucedió con el resto de las canchas que utilizaron las seleccionas mundialistas y que hoy se está en proceso de recepción", enfatizó.

Entrega de canchas

Sobre el término final de los recintos, el concejal PS explicó que se les entregó un documento con la fecha de recepción de los recintos. "En el caso de la cancha de Antonio Varas, existe una multa que se le cursó a la constructora Angelmó de 12 millones de pesos por el retraso de las obras, ya que tenía fecha de entrega por obras civiles el 27 de marzo pasado, en tanto que la cancha de los Viejos Cracks tenía fecha de entrega el domingo 10 de abril, pero presenta los mayores retrasos", explicó.

Igualmente, indicó que el complejo de Estero Lobos debía ser entregado el 21 de marzo, pero aún no se han considerado obras anexas.

El otro tema que deberá ser tratado será "la forma de administración de cada uno de los recintos, en lo que se refiere a buscar un modelo de gestión para las instituciones que tendrán que asegurar el cuidado y el buen uso de las instalaciones. Será una tarea que tendremos que estudiar", dijo.