Secciones

Abogado Sergio Coronado ayudará a familia de adulta mayor extraviada

CINCO MESES. El caso es indagado desde noviembre, sin resultados.
E-mail Compartir

Más de cinco meses han pasado desde que es buscada la adulta mayor que se extravío en noviembre del año pasado tras salir de su domicilio en el sector de Trapén en Puerto Montt.

Fidelisa Uribe Almonacid (87 años) desapareció tras caminar algunos metros lo que mantiene a su familia sumida en la angustia.

El abogado penalista Sergio Coronado asumió el caso y el objetivo es contar con un avance en la investigación, que hasta el momento no ha tenido resultados. "Lo primero es tomar contacto con la familia para que nos aporten antecedentes de las circunstancias de esta desaparición y de esa forma reactivar los rastreos. También hemos solicitado la carpeta de investigación y de manera paralela una reunión con el fiscal a cargo de la indagatoria para conocer más detalles de este hecho", aseveró el abogado.

Para Coronado la idea es investigar este caso como una desaparición sospechosa.

"Esta causa que es relevante, la vamos a tomar por encargo del alcalde Gervoy Paredes, en el sentido de asumir representación en causas complejas existentes en la ciudad y que están vigentes", anotó.

Antecedentes

Mirson Alvarado hijo de Fidelisa dijo que lo importante es que se pueda avanzar rápido en el esclarecimiento de la desaparición de su madre.

"Cuanto más aportes se logren reunir será mejor, porque nosotros creemos que nuestra madre está con vida", señaló.

Fidelisa estaba casada hace 54 años con Luis Alvarado (85 años). El es pensionado y pregunta en forma permanente por su esposa. Tienen siete hijos y 17 nietos.

"Hay varias hipótesis del caso, por ejemplo que el día que se perdió no se encontraron huellas, que indiquen por dónde se pudo haber ido", manifestó Erico Alvarado hijo de la adulta mayor extraviada.

"La PDI buscó con perros y no hubo resultados, fue un gran despliegue policial, donde incluso participaron vecinos, amigos y familiares", comentó.

Piden anular proceso de compra de terreno del Hospital de Pto. Varas

TRIBUNALES. Una de los participantes interpuso una acción de nulidad de derecho público, reclamando irregularidades en la licitación.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Uno de los empresarios que participa del proceso de compra del terreno en donde se construiría el futuro Hospital de Puerto Varas, inició acciones legales para anular la licitación.

La acción fue interpuesta por la empresa Caylú, una de las que presentóuna propuesta en 2015, cuando el Servicio de Salud del Reloncaví buscaba un terreno para levantar un centro asistencial público en la comuna lacustre.

Se trata de una demanda de nulidad de derecho público, la que fue presentada por el abogado Braulio Sanhueza.

En el libelo, la empresa solicita al Segundo Juzgado Civil de Puerto Montt, que anule el proceso de licitación para la compra del terreno.

Hasta antes de la interposición de la demanda, una comisión del Servicio de Salud había identificado a dos de las seis ofertas de terreno que había recibido, para definir entre esas dos, la propiedad que utilizaría para levantar el proyecto; sin embargo, esta acción legal podría retrasar o, en caso de ser acogida, obligar a realizar todo el proceso nuevamente.

En la demanda, la empresa privada asegura que "a estas alturas es un hecho público y notorio las serias irregularidades cometidas en el proceso de licitación y adjudicación de la construcción del nuevo Hospital de Puerto Varas".

Según la empresa, en el proceso de licitación no se respetaron los términos de referencia para la adquisición del terreno; además se seleccionaron ofertan que superan el valor disponible (unos mil millones de pesos); y, también, el informe de evaluación que eligió a los dos terrenos que pasaron a una segunda etapa, "adolece de objetividad" y presenta calificaciones que no corresponderían a la realidad, según estimaron.

Un informe elaborado por la Comisión de Infraestructura y el Comité de Desarrollo de Proyectos Hospitalarios, encargado de evaluar los terrenos, decidió seleccionar a dos de las ofertas.

Uno de los terrenos sobrepasa el presupuesto inicial disponible, ya que el predio tiene un valor de mil 725 millones de pesos.

El caso de la segunda alternativa, este terreno no cuenta con acceso a la carretera, por lo que requiere de una servidumbre para ingresar. Su costo es de mil 20 millones de pesos.

El Llanquihue trató de contactarse con el Servicio de Salud del Reloncaví para tener una versión, pero no fue posible.