Secciones

Oficialismo apoya docurreality sobre el proceso constituyente

DEBATE. Parlamentarios de la Nueva Mayoría entregaron su respaldo a la obra tras el anuncio de diputados UDI de enviar una solicitud a la Contraloría.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Parlamentarios de la Nueva Mayoría respaldaron ayer el docurreality anunciado por el Gobierno que registrará el inicio del proceso constituyente, cuyo primer cabildo comenzará el 23 de abril.

El apoyo a esta iniciativa, que costaría $74 millones, surge luego del anuncio de los diputados UDI Felipe Ward y Juan Antonio Coloma, quienes señalaron que llevarán una solicitud a la Contraloría para fiscalizar la obra audiovisual.

"No hay interés en la derecha de que haya un proceso de debate público y participativo sobre la nueva Constitución. Digamos las cosas como son, ellos siempre se han opuesto a una nueva Constitución", manifestó el jefe de bancada del PS, Juan Luis Castro, citado por radio Cooperativa.

Asimismo, el senador del MAS, Alejandro Navarro, criticó que "la obra de Jaime Guzmán va a cambiar, y aferrarse al pasado le hace mal a la UDI. Su oposición no es al documental, no es a lo audiovisual, es al proceso democrático de construcción de una nueva Constitución".

"La UDI definitivamente se quedó en el pasado y eso le va a pasar la cuenta", agregó Navarro, en declaraciones recogidas por el citado medio.

Previo al anuncio de los parlamentarios UDI, el jefe de la bancada de la DC, Fuad Chahín, señaló que "la derecha debería ser más franca, más honesta, más transparente y dejarse de buscar excusas y decirle a la ciudadanía que ellos no quieren un cambio constitucional, que ellos están cómodos con la Constitución de Pinochet".

"juicio a la pertinencia"

En el oficio presentado a Contraloría, consignado ayer por La Tercera, Coloma y Ward señalan que "el Gobierno de la Presidenta Bachelet, en reiteradas ocasiones, ha manifestado públicamente la no intervención en el proceso constituyente que ha emprendido, lo que no se condice con la realización de un documental claramente propagandístico como el contratado".

Ward profundizó en sus críticas y sostuvo que "es segunda vez que este Gobierno anuncia estos docurreality, estos documentales financiados con la plata de todos los chilenos, es circunstancia que hay otras prioridades".

"Nosotros creemos que no se puede simplemente aprobar el uso de estos fondos para una iniciativa que aún está en estudio. Lo mismo ocurrió tiempo atrás cuando se hizo un spot publicitario para efectos del plan Auge cuando aún estaba en discusión en el Congreso", afirmó.

Senado votará indicaciones a Ley de Medicamentos II

INICIATIVA. La Comisión de Salud retomará el debate mañana.
E-mail Compartir

La Comisión de Salud del Senado retomará mañana la discusión de las indicaciones del Gobierno de la Ley de Medicamentos II, las que serán votadas en la próxima sesión.

El proyecto modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias. Asimismo, se debatirán las fórmulas para transparentar los precios.

El 1 de abril, el Gobierno presentó un segundo conjunto de disposiciones. Se propuso una serie de cambios para que el Instituto de Salud Pública (ISP) y las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) de Salud cumplan nuevos roles o intervengan con mayor propiedad en otros en los que tenían alguna injerencia.

En cuanto a la transparencia, propone, que "las farmacias, los establecimientos asistenciales de atención cerrada y los de atención ambulatoria que cuenten con farmacia, deberán informar al público de manera permanente, los precios de los productos farmacéuticos disponibles".