Secciones

La Habana entra a la industria de cruceros con naves que recalarán en Puerto Montt

NOVEDADES. Mientras, Empormontt espera un programa similar de alrededor de 100 mil pasajeros, otros prevén menos recaladas. Esta temporada hay recambio de pasajeros del crucero Ansiatic, lo que conlleva a realizar pretours.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El calendario de la próxima temporada de cruceros se ve bien parecido a la que acaba de terminar, de acuerdo a la información general que ha recibido Empormontt; sin embargo, entre lo novedoso de las ofertas por Internet, se encuentra el arribo del crucero Armonía, que zarpa de La Habana.

Esta nave partirá el 27 de diciembre de este año, navegará por el Caribe y sólo recalará en Isla de la Juventud y Belice, y desde ahí va directo a Puerto Montt, sin visita a ningún otro puerto. Todo indica que el interés en Chile está sólo puesto en este puerto, con la expectativa de tener muchos cubanos recorriendo los atractivos turísticos, como lo han hecho muchos colombianos y centroamericanos.

Este programa es desconocido en el ámbito. La oferta es de siete noches y ocho días, con valores que van desde los 1.004 ($682.720) a los 2.274 dólares ($1.546.320) y ofrecen a Puerto Montt como una ciudad donde "encontrará una atmósfera característica de Europa del Norte, con sus casas de madera y sus pequeños botes de pesca construidos en el estilo germánico. Puerto Montt es el punto de salida de excursiones hacia los lagos de la región y las cumbres volcánicas nevadas".

Por las características del buque, llama la atención el itinerario.

Entre otras novedades, se encuentra la compañía Costa que llegará a Sudamérica sólo para realizar viajes entre buenos Aires, Montevideo y Río de Janeiro.

Hay otros que llegan a Chile, pero sólo recalando en Punta Arenas y Valparaíso, como el Queen Victoria, de Cunard.

Pero los fieles de siempre ya tienen ofertas para llegar a Chile con el mismo recorrido de la reciente temporada, como el Zaandam, el Norwegian Sun y el Infinity, que son cruceros que, para algunos, "no dejan muchas lucas".

Juan Cárcamo, de Andina del Sud, comenta que "hay una guerra de precios" y de hecho una de las pasajeras uruguayas contó que el Norwegian tenían pasajes a un valor que bordeaba los tres mil dólares, pero la "oferta de última hora" quedó finalmente en menos de 1.500 dólares, "porque a ellos les conviene tomar a último momento ese pasaje para ocupar el espacio", contó.

A juicio de Cárcamo, así como cada vez más están llegando grandes naves, así hay otros que dejan de venir. "Creo que la próxima temporada habrá menos recaladas", acotó en cuanto a la proyección del año.

Otra nave que ya tiene fecha para su recalada en Puerto Montt, es el Ansiatic para el 17 de diciembre. Recorre entre Buenos Aires y Valparaíso, toda la Patagonia chilena-argentina e islas Malvinas.

Este buque trae 280 pasajeros. Lo más interesante es que el recambio de pasajeros se hará en Puerto Montt y no en Valparaíso. Esta acción tiene sus beneficios adicionales, porque realizan pretour mucha más prolongado que otro tipo de cruceristas. Estos utilizan hotelería, restaurante, entre otros servicios turísticos, como estar más tiempos en las zonas de sus preferencias.

Los pasajeros llegarán a Puerto Montt, en diferentes fechas. El gerente de Andina del Sur ya tiene contratado cuatro camiones y 14 buses para la carga y pasajeros que ingresan y salen al aeropuerto El Tepual.

Los valores por internet son más baratos que adquirirlos por agencias; por lo tanto, para la próxima temporada ya hay ofertas desde 1.850 dólares($1.258.000) y 1.918 dólares ($1.304.240), dependiendo de las fechas que se tome el viaje o de las cabinas (con o sin ventana o balcón).

La historia crucerista local mantiene la misma postura de hace años, frente a los buques pequeños de la línea expedicionaria, como los de la línea de cruceros alemana Hapag Lloyd (Ansiatic, Bremen, Europa), que son de un diseño más bien minimalista, pero considerados "los más chics y vanguardistas" para satisfacer las necesidades de los mas altos estándares de calidad internacional.

En estos, a diferencia de los grandes cruceros, bajan todos sus pasajeros, y aunque no son los que compran en comercio ni ferias, pero buscan lugares donde hay naturaleza pura, tales como humedales, flora, fauna, y buscan todo lo que se relacione con patrimonios.

Entre ellos, estuvo el Explorer, de la National Geographic, Silver Explorer y The World, entre otros.