Secciones

Hoy confirmarían cambios de autoridades al interior del Gobierno Regional Los Lagos

RENUNCIA. En las últimas horas, se le solicitó la renuncia a la directora de Sernatur y al seremi de Transportes.
E-mail Compartir

Teresa Martínez A.

Luego de la remoción de Gustavo Salvo de la Gobernación de Osorno el pasado jueves, asumiendo en su lugar la ex directora de IPS y ex candidata al municipio de Llanquihue, Tabita Gutiérrez, los cambios continuarán al interior del Gobierno regional.

En las últimas horas, de acuerdo a fuentes cercanas al Partido Socialista, se sumó a la lista la directora de Sernatur, Claudia Díaz (PS), a quien ya se le solicitó su renuncia al cargo, pese a estar con un cupo por Alta Dirección Pública.

Esta determinación causó molestia al interior de su partido, ya que valoran la gestión realizada y su salida la atribuyen directamente a la falta de recursos que siempre existió para llevar a cabo varios proyectos.

Según trascendidos, ya estaba listo el nombre para reemplazar a Díaz en la cartera de turismo; sin embargo, se recibieron algunas observaciones, pues el nombre propuesto no pertenecía a la terna entregada por el Partido Socialista al intendente, lo que ha causado la demora en la designación.

Altos mandos del PS han sido enfáticos en los últimos días en recalcar que esperan consideración y respeto de parte del intendente con las personas que el partido considera de confianza para ocupar los cargos disponibles.

También, se le pidió dar un paso al costado al seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas (PPD), lo que causó bastante molestia al ministro de la cartera, Andrés Gómez Lobo.

Otra desvinculación inminente es la de la seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas (Indep), la cual habría sido solicitada hace meses y sólo se estaba a la espera de su concreción, aludiendo a una mala gestión durante su administración.

Pese que son tres los nombres que ya estarían listos para dejar la intendencia en las próximas horas, aún faltan que se sumen a esta lista al menos cuatro autoridades más.

Con este escenario, se está a la espera de la ratificación de estas remociones por parte del intendente Leonardo de la Prida y el nombramiento de los nuevos seremis y directores de servicios que integrarán el gabinete regional, información que debiese ser entregada durante hoy .

Más de 15 mil personas en la provincia padecen de diabetes

LLANQUIHUE. Puerto Montt es la comuna con más usuarios que controla esta enfermedad en la salud pública y en Cochamó es donde existen menos.
E-mail Compartir

De acuerdo a cifras entregadas por la Seremi de Salud, actualmente un 15 por ciento de la población a nivel regional se encuentra dentro del programa de salud cardiovascular, de las cuales un 37,5 % está bajo control por diabetes, lo que corresponde a más de 37 mil personas.

La proporción de personas con diabetes en control médico con un buen estado metabólico en la región corresponde a un 43.6 %.

En la Provincia de Llanquihue, son más de 15 mil personas las que padecen esta enfermedad crónica, superando al resto de provincias de la región, donde en todas las comunas las mujeres muestran mayor prevalencia que los hombres.

Respecto a la diabetes, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, mencionó que "esta epidemia se ha transformado en una situación crítica de salud pública con una prevalencia de 10% de la población con diabetes, lo que se traduce en que hay 1 de cada 10 chilenos padeciendo esta enfermedad, lo que está directamente asociado al incremento de los principales factores de riesgo de esta enfermedad, como son el exceso de peso y el sedentarismo.", dijo Schnake.

Puerto montt

Según los datos que maneja el último censo semestral comunal de la red de atención primaria de salud, a la fecha existen más de 7 mil 500 pacientes diabéticos, los cuales el mayor número se atiende en el consultorio Antonio Varas, alcanzando casi mil 900 usuarios, seguido del consultorio Angelmó con más de mil 500 pacientes.

En tanto, más de mil 200 personas se controlan la diabetes en el centro de salud Carmela Carvajal, sobre los mil 100 en el consultorio Padre Hurtado, otras mil en Alerce y 650 diabéticos asisten a los centros de salud rural.

Comunas

En Puerto Varas, alrededor de 4 mil personas se controlan la diabetes, de las cuales un 14% están compensados, y en la comuna de Llanquihue 2 mil 500 usuarios padecen esta enfermedad, siendo un 22% nivelado a la fecha.

Las comunas con menos casos son Calbuco con mil 200 personas y Cochamó con 640 diabéticos.