Secciones

Los temblores no han alterado a vecinos de Ensenada y Las Cascadas

PREPARADOS. En localidades cercanas al Volcán Osorno han vivido una inusual actividad sísmica, lo que no consideran normal y piden más información.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Asustados, pero preparados, dicen estar los habitantes de Las Cascadas, en las faldas del Volcán Osorno, tras la seguidilla de temblores que han percibido durante las dos últimas semanas; lo que se ha convertido en el comentario obligado entre los residentes de toda la zona que bordea el Lago Llanquihue.

El temor no sólo se ha centrado en esta pequeña localidad de aproximadamente 800 habitantes, sino que también en el sector de Ensenada, donde los dirigentes vecinales pidieron más información de las autoridades.

Son alrededor de cinco temblores que se han percibido desde el lunes 28 de marzo en el lago Llanquihue y a 21 kilómetros al suroeste de Puerto Octay.

Los últimos fueron el viernes 1 de abril con 2,3 grados y el lunes 4 con 2,6 grados.

Para Alejandro Vergés, director regional de la Onemi (Oficina Nacional de Emergencia), la idea es transmitir tranquilidad a la comunidad.

"Existe una especie de psicosis con el tema, y por ello se realizó una reunión en Las Cascadas, donde estuvieron presentes las autoridades provinciales y del Sernageomin", indicó.

Vergés explicó que el Volcán Osorno se encuentra en su actividad en los márgenes de normalidad.

"La sismicidad se va a mantener e hicimos una presentación, y vamos a trabajar en los planes de contingencia y levantamiento de microzonificación de riesgo", apuntó.

Durante la actividad, se eligió al directiva del sistema de protección civil de Las Cascadas.

"Con ello, se informará y se coordinará como Onemi para que la comunidad conozca los parámetros de los sismos", manifestó Alejandro Vergés, agregando que todo este proceso es para que la ciudadanía tenga claro lo que se tiene que hacer en caso de emergencia.

Miedo

Hasta el momento, los residentes de la localidad más cercana al Volcán Osorno han mantenido contacto con las autoridades y organismos de emergencia, pero no ha ocurrido los mismo con los vecinos de Ensenada.

Adalio Agüero, del sector Los Arrayanes en Ensenada, dijo que hasta el momento nadie ha explicado cuál es el origen de los sismos.

"Esta semana hubo un temblor a las 3 de la mañana y no sabemos si puede ser el volcán Calbuco o el Osorno, pero nosotros le tenemos más miedo al Osorno", comentó.

Ani Tolg, secretaria de la junta de vecinos número 14 de Ensenada, dijo que ha temblado seguido las dos últimas semanas, principalmente en horas de la madrugada.

"La casa cruje completa y pienso que es el volcán Osorno el que se está activando. Es lo mismo que cuando hizo erupción el Calbuco. Necesitamos que las autoridades digan con claridad qué está pasando, que no sea como el año pasado cuando hizo erupción el Calbuco", observó.

Para la dirigenta, es importante que las autoridades sean claras y precisas respecto a lo que está ocurriendo en la zona.

"Sobre los deshielos del volcán Osorno, nadie ha dicho con claridad qué es lo que está pasando. No existen estudios, ni información, acá la gente aún no se repone de lo ocurrido con el volcán Calbuco, somos nosotros los que vivimos en Ensenada, y le digo que los temblores no son habituales, y menos normales", aseveró.

En el kilómetro 12 de la Ruta que conecta a Ensenada con Las Cascadas, en el sector de Yerbas Buenas, vive Claudia Sánchez junto a su esposo y su familia.

Claudia confirmó la inusual actividad sísmica que se ha registrado en la zona. Dijo que los últimos temblores fueron el viernes 1 y lunes 4 de abril.

La vecina, cuya casa está en las faldas del volcán Osorno, criticó la falta de información. "El viernes pasado citaron a una reunión en Ensenada, llegaron los vecinos, pero no llegó ninguna autoridad. Ayer (miércoles) fue la reunión en Las Cascadas, fuimos y nos dimos cuenta que allá están muy bien organizados", reiteró.

Claudia Sánchez explicó que ella y su esposo son de la zona, al igual que sus padres y familiares.

"Desde hace dos semanas hemos sentido ruidos subterráneos y temblores, preguntamos y nos dijeron que el volcán Osorno era un volcán activo, pero que todo era normal. Nosotros no vemos que sea normal, y ojalá no pase nada, pero las familias están preocupadas porque esto es algo extraño", indicó.

Huir

Pedro Aro y José Linco son habitantes de toda la vida en Las Cascadas y dijeron que no tienen temor si hay erupción del volcán Osorno.

"Cuando reventó el Calbuco, hubo temblores y se sintieron seguidos, pero no es igual que ahora. No le tenemos miedo al volcán, en caso de erupción debemos huir hacia Puerto Octay", comentó Pedro Aro.

José Linco tiene otra impresión y recalca que no es normal que tiemble tan seguido. "Acá el Osorno lo tenemos muy cerca y por eso debemos estar muy bien preparados", acotó.

Adriela Cárdenas, también de Las Cascadas, dijo que la idea es mantener la calma.

Adriela es voluntaria del Cuerpo de Bomberos y culpa a las redes sociales de todo lo que se está viviendo en la localidad emplazada a 80 kilómetros al noreste de Puerto Montt.

"Fueron las redes sociales las que provocaron alarma, nosotros trabajamos mucho cuando fue la erupción del volcán Calbuco y por ello es que nuestro trabajo es llamar a la tranquilidad a nuestros vecinos", aseveró.

Para la voluntaria de Bomberos, este es un proceso que se debe tomar con calma, con el debido resguardo.

"Los Bomberos siempre van a estar allí para ayudar a sus vecinos y también entregar tranquilidad", expresó.

Alejandra, también de la zona de Las Cascadas, estuvo en la reunión con la comunidad y las autoridades.

Para ella, lo importante es haber despejado varias dudas respecto a la situación del Osorno y qué podría ocurrir en caso de erupción.

"No estoy asustada, pero sí preocupada; siempre es bueno tener un bolso listo con ropa, linterna, una radio y cosas que se puedan necesitar", estimó.

La habitante de Las Cascadas dijo que el lunes hubo un ruido subterráneo que nunca se había escuchado.


"Si se repiten los sectores de los temblores, es un tema que debe generar preocupación"

"La idea no es alarmar a las personas, pero es necesario que los entes especializados sepan la información de lo que está pasando, para comenzar a orientar el tipo de investigación a desarrollar en un lugar establecido y así saber qué es lo que causan los sismos".

Las palabras corresponden a Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (CSN), quien desde Santiago se refirió a la preocupación de algunos habitantes del sector Las Cascadas -en la comuna de Puerto Octay-, quienes mediante el parlamentario Felipe de Mussy expusieron su inquietud por los reiterados temblores que se han sentido en las últimas semanas y que algunos han tratado de vincular con algún tipo de fenómeno en el volcán Osorno, cuya última erupción data de 1869.

Monitoreo

"Que exista una comunicación entre los entes técnicos y los vecinos es bueno, porque muchas veces algunos datos como el tipo de ruido que se siente, la hora y el lugar, son antecedentes que aportan al trabajo que desarrollan los expertos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que mantienen un monitoreo permanente al volcán Osorno", agregó el profesional, ante la inquietud de la comunidad junto al lago Llanquihue, que a mediados de abril de 2015 debió dejar de improviso sus hogares tras la inesperada erupción del volcán Calbuco.

Por lo mismo, los habitantes de la zona lacustre prefieren estar preparados y atentos ante cualquier imprevisto de la naturaleza, por lo que solicitan a las autoridades y organismos técnicos que refuercen los planes de emergencia.

-¿Ustedes como centro sismológico también monitorean el volcán Osorno?

-Sí, tenemos dos equipos distribuidos en las inmediaciones de la zona del volcán Osorno, uno por el sector de Petrohué y el otro en Puerto Octay. Sus lecturas son analizadas por nuestro equipo y cruzamos información con los que tiene el Sernageomin, que mantiene sus equipos en el mismo volcán. Ellos pueden entregar información adecuada, porque tienen la misión directa de monitorear los volcanes y pueden expresar si ocurre o no actividad en el macizo.

-Los temblores que se han sentido en Las Cascadas no superan los 3 grados. ¿Es un indicio que da para alarmarse?

-Todos los volcanes tienen episodios de sismos, algunos de ellos son muy cercanos a la superficie. Si son magnitudes 1 ó 2, éstos se sitúan muy localmente, lo que puede estar asociado al desplazamiento magmático. Ahora, si los grados son mayores, es señal que hay que examinar y ver su evolución a base de su profundidad y si comienzan a ser más superficiales y reiterativos en un mismo lugar.

-¿Ello es suficiente para determinar si ocurrirá algún fenómeno, o bien hay que seguir evaluando el sector?

-Habitualmente, lo que uno espera es que los temblores inicialmente sean un poco profundos y a medida que vaya transcurriendo el tiempo se puede establecer si es el magma va subiendo. La evolución donde se están localizando los temblores determina cuáles son las acciones a tomar por los entes técnicos y las acciones a desarrollar en el lugar. Pero si se repiten los sectores de los temblores es un tema que debe generar preocupación. La idea no es alarmar, pero es necesario que las entidades técnicas tengan conocimiento de los antecedentes, horas y lugares donde son percibidos los sismos.

Reporte

Los expertos señalan que aún cuando Chile está en el Cinturón de Fuego del Pacífico, los sismos pasan a ser parte de la vida normal, por lo que lo importante es estar preparados para enfrentar las emergencias.

Según el reporte mensual del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) de Temuco, el Osorno mantiene un comportamiento estable, sin riesgo de erupción. Durante marzo hubo 31 episodios sísmicos, de los cuales uno fue clasificado como evento volcano-tectónico, relacionado a procesos de fracturamiento de material rígido, y se localizó a 3,1 kilómetros al este-noreste del cráter principal.

2,6 grados fue el último temblor en la zona de Las Cascadas y Ensenada, el lunes 4 de abril y, de acuerdo a las autoridades de emergencia, la sismicidad volcano-tectónica es normal.

80 kilómetros al noreste de Puerto Montt se ubica la pequeña localidad de Las Cascadas, donde viven aproximadamente 800 personas y es la más cercana al volcán Osorno.

3.000 personas residen en el sector de Ensenada a 42 kilómetros al Este de Puerto Varas. Los habitantes ya tuvieron problemas por la erupción del Calbuco el 22 de abril de 2015.