Secciones

Incendio destruyó por completo galpón y causó millonarios daños

FRUTILLAR. Hecho es investigado por Carabineros y ocurrió en la Ruta V 55.
E-mail Compartir

En alrededor de 100 millones de pesos, se estimaron las pérdidas del gigantesco siniestro que destruyó por completo un galpón emplazado cerca de Frutillar y lo que no dejó personas lesionadas.

A la emergencia el martes en horas de la tarde, concurrieron Bomberos de cinco compañías de Frutillar, y pese a ello la destrucción fue del 100 por ciento.

El galpón de madera y aproximadamente 150 metros cuadrados de construcción estaba emplazado en el kilómetro 14 de la Ruta V 55.

El propietario es Juan Carlos Klocker Haase, quien también es el dueño del fundo "La Morocha".

En el interior de este lugar se guardaban gran cantidad de herramientas agrícolas, fertilizantes y un tractor. Al costado del galpón estaba estacionado un camión tres cuartos, el que también resultó destruido en su totalidad.

Desde el Ministerio Público se instruyó que las diligencias fueran realizadas por Carabineros.

Los funcionarios policiales en el lugar descartaron la presencia de elementos que hicieran presumir la intervención de terceras personas. Se sospecha una falla en el sistema eléctrico.

Robo

Ayer, carabineros de la Quinta Comisaría tomaron conocimiento del robo de 32 millones de pesos en efectivo desde una parcela en el sector de Lagunitas. El propietario no se percató de este hecho, porque no estaba en su domicilio. El dinero era parte de la venta de animales.

Reflexionaron en torno a hacer empresa y a su impacto social

PYMES. Emprendedores de la región conocieron nueva forma de gestión, enfocada en satisfacer y dar respuesta a necesidades y problemas del entorno. REUNIÓN. Hoy se reunirán con sindicatos en la Intendencia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El trabajo colaborativo de las pequeñas y medianas empresas con sus trabajadores, para alcanzar el éxito en esa gestión comercial y provocar un impacto en la sociedad, fue el centro del análisis del Seminario La Pyme Habla en Puerto Varas.

El evento, al que convocó la Fundación Carlos Vial Espantoso, junto a la Asociación Chilena de Seguridad (AChS), se denominó "Co-productividad, una ventaja a escala humana" y tuvo lugar ante un salón repleto de emprendores de la región, quienes se dieron cita en el Hotel Cumbres.

Isabel Vial, presidenta de esa Fundación, reconoció que esas organizaciones suelen enfrentar constantes dificultades. Planteó que ante ello "es más fácil salir adelante con un equipo bien conformado y capacitado. Y tal vez no aspirar en corto plazo a algo tan grande. Las empresas se construyen día a día", expuso.

Manifestó que la mirada actual de esas organizaciones está dirigida a satisfacer demandas de los consumidores. "Desde ahí, establecer qué problemas estamos solucionando, cómo lo abordamos, cómo aportamos. Mientras las personas encuentren sentido a lo que están haciendo, van a sacar lo mejor de sí. Eso es lo que la Pyme tiene que lograr", precisó.

Impacto social

A partir de ello, agregó, hay que precisar la manera de agregar valor a la sociedad, desde el desarrollo de la empresa.

"Creo que ese es el mensaje: pongámonos a trabajar, pero desde la mirada para la ciudad, para la región, bajo el concepto de ir sembrando para el mundo, al que aportemos y no lo destruyamos", afirmó.

La gerenta de la Fundación Carlos Vial subrayó que más que una actitud filantrópica, "las empresas tienen una razón social para desarrollar tanto personas y país, así como generar utilidades. Pero también tenemos que aprender a compartir y a mirar todo desde la colaboración. Porque si lo hacemos cada uno, por sí solos, no vamos a avanzar ni llegar a ninguna parte", añadió.

En la ocasión, expusieron Pedro Traverso, fundador y director de Aguas Late; Javier Figueroa, gerente general de Swisslog; y Gonzalo Muñoz, fundador de TriCiclos, quienes participaron en un foro que moderó Roberto Gaete, Director del Diario El Llanquihue.

"Trajimos a muy buenos oradores que invitaron a reflexionar cómo hacer empresa, desde una perspectiva de hacer lo mejor para Chile y el mundo, y no ser los mejores del mundo", enfatizó.

Destacó que entregaron herramientas a los asistentes, porque "queremos que las Pymes crezcan", ya que poseen ventajas "que quizás no las han mirado, porque están siempre sobreviviendo". Enfatizó que en ellas está la clave para hacer un mejor negocio, que también mejore el entorno en el que están incluidas.


Seremi del Trabajo reúne datos de despidos en las salmoneras

Un chequeo de la información que han recibido de las empresas salmoneras afectadas por el bloom de microalgas, realiza la Seremi del Trabajo, con la finalidad de determinar el impacto en el empleo.

Así lo estableció el titular de esa cartera en la región, Gonzalo Reyes, quien ratificó que algunas compañías dieron comienzo a un plan de desvinculaciones, que se ha visto reflejado en la alta afluencia que durante estos días han mostrado notarías del centro de la ciudad, hasta donde llegan a firmar sus respectivos finiquitos.

Reyes afirmó que solicitó a la Dirección del Trabajo un informe de las cartas de despido que han generado las salmoneras, que aluden a "necesidades de la empresa", ya que bajará la producción, ante la muerte de cerca de 25 millones de peces en sus centros de cultivo.

Declinó entregar una cifra oficial de desvinculaciones, ya que se trata de "una situación que está en proceso", aunque aventuró que "en los próximos días deberíamos tener claridad al respecto".

A las 11 horas de hoy, en la Intendencia Regional, se realizará una reunión de trabajo con representantes de trabajadores y sindicatos de la Provincia de Llanquihue.

Una de las inquietudes de los trabajadores es el levantamiento de las necesidades de capacitación que podría incorporar un plan de reconversión laboral. Ante esta petición, el seremi del Trabajo dijo que esta semana cierra el plazo para optar a becas para optar a cursos de formación e instrucción.

Reyes dijo que esperan disponer de unos mil cupos en esta primera acción que coordinan con representantes de los exonerados y SalmonChile.

"La prioridad la tienen estos trabajadores", aseguró.