Secciones

Detectan gigantesca mancha de medusas frente a costa de Fresia

MIDE 16 KILÓMETROS. Hallazgo lo realizó la Armada en un patrullaje aéreo.
E-mail Compartir

Una gran masa de medusas, detectó personal de la Armada en un área de Región de Los Lagos, que abarca desde el sector de Bahía San Pedro, por el sur, hasta Farellones Los Lobos, por el norte (en la comuna de Purranque), correspondiente a la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Maullín.

El hecho fue captado cuando se efectuaba una Operación de Vigilancia Oceánica (OVO) con un avión naval proveniente desde la Base de Viña de Mar. En la ocasión, se evidenció una mancha en el mar de aproximadamente 16 kilómetros de extensión, a ocho kilómetros de la costa.

Luego de realizar una observación más exhaustiva, se pudo determinar que correspondía a fauna marina.

Ante el hecho poco usual, desde la Comandancia en Jefe de la Quinta Zona Naval se dispuso el despegue del un helicóptero desde Puerto Montt, con un biólogo marino de la Gobernación Marítima a bordo, para verificar en el lugar el tipo de animales que se encontraba en el sector.

Tras el sobrevuelo, se confirmó que la fauna avistada correspondería a una alta concentración de medusas.

Continuando con el monitoreo del fenómeno, se dispuso un nuevo sobrevuelo en las últimas horas, incluyendo además a un funcionario del Servicio Nacional de Pesca, en el que se determinó que se mantenían en una alta concentración de la especie en un área entre Caleta Cóndor y Bahía San Pedro, y otra menor entre Bahía San Pedro y Punta Estaquilla (Fresia).

Fiscalizarán cumplimiento de tarifa para estudiantes

EN BUSES RURALES. Rebaja se otorga con recursos de Ley Espejo del Transantiago.
E-mail Compartir

Para garantizar que los estudiantes de sectores apartados tengan un efectivo acceso al beneficio de rebaja en la tarifa estudiantil, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Enrique Cárdenas, anunció una mayor fiscalización a los buses rurales que reciben este subsidio estatal.

La medida busca resguardar el buen uso de este aporte financiado con recursos la Ley Espejo por el Transantiago, tras detectarse por parte de la Unidad de Fiscalización de la cartera que algunos operadores de buses rurales de la región (adscritos a la iniciativa), no efectúan la rebaja de pasaje comprometida a los estudiantes que utilizan sus recorridos.

"Como ministerio, nuestro deber es garantizar que los recursos destinados a mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes vayan efectivamente en su beneficio. En consecuencia, los operadores de buses rurales que reciben este subsidio estatal tienen la obligación legal de rebajar la tarifa estudiantil, de lo contrario deberán restituir la totalidad del dinero recibido", indicó la autoridad.

Cárdenas manifestó que "no traspasar este aporte a los alumnos perjudica a numerosas familias de zonas rurales de la región, porque este subsidio permite garantizar que el valor del pasaje estudiantil en Los Lagos sea un 33% del monto que cancelan los adultos".

El titular del MTT en Los Lagos agregó que este subsidio opera en alrededor de mil 600 buses de la región beneficiando a cerca de 65 mil jóvenes. Un alumno anualmente puede llegar a ahorrar hasta 30 mil pesos gracias al beneficio, cifra que adquiere más relevancia si existe más de un estudiante en la familia.

Por ejemplo, la tarifa adulto del tramo entre Puerto Montt y Puerto Varas, que corresponde a $800, baja a 260 pesos para un estudiantes que utiliza un bus subsidiado.

"A nosotros nos interesa participar del proyecto del museo para Monte Verde"

E-mail Compartir

La presencia del asentamiento humano más antiguo del continente en Monte Verde, en las cercanías de Puerto Montt, y la proyección de un museo para ponerlo en valor es un tema cada vez más gravitante en la comunidad académica regional.

Con la entrega del doctorado Honoris Causa al investigador y descubridor del sitio arqueológico, el académico de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos) Tom Dillehay, la Universidad San Sebastián (USS) es la primera casa de estudios privada de la capital regional en reconocer la importancia del descubrimiento que está revolucionando la teoría del poblamiento americano.

En ese contexto, El Llanquihue dialogó con el rector de la USS, el profesor Hugo Lavados, para conocer la visión de la casa de estudios sobre la proyección de Monte Verde.

-¿Han pensado en formar parte en algún proyecto relacionado con Monte Verde?

- Nos interesaría. Todas las organizaciones se mueven por personas, y aquí el motor de nuestro involucramiento en el tema, incluso con la entrega del doctorado Honoris Causa al investigador Tom Dillehay, es nuestro vicerrector José Guillermo Leay. Él es un apasionado de la historia de la Patagonia, y estoy seguro de que va a ser parte importante en el tema de Monte Verde, y en ello sin duda va a participar la universidad.

-¿Cómo se va a materializar su participación?

- No es un tema que vamos a asumir solos, porque el proyecto del museo es muy complejo. Aquí tiene que participar primero la Fundación Monteverde, la Municipalidad de Puerto Montt, el Gobierno Regional, porque un proyecto de esta magnitud para hacerlo bien no puede ser planificado en el corto plazo. Nuestra opinión es que el tema del asentamiento humano más antiguo de América debe abordarse en serio.

-¿Les facilita esto ser una universidad privada, al igual que la de Vanderbilt ?

- Por una parte sí, pero no creo que el doctor Dillehay haya pensado en esto, porque no creo que esté informado sobre la estructura del sistema de educación superior chileno. Lo que sí para nosotros es una ventaja, más allá de ser privados o no, es que tenemos un modelo de gestión que nos permite tomar decisiones de manera ágil, y esto puede simplificar nuestra participación.

- ¿Piensan en un proyecto colaborativo?

- Podemos participar de muchas formas. Lo que aquí se tiene que generar es un proceso que nos permita desarrollar algo importante, y en ese contexto a nosotros sí nos interesa participar del proyecto del Museo para Monte Verde. El hecho de que le dimos el Doctorado Honoris Causa al doctor Dillehay es una manifestación de ese interés, pero no tenemos ninguna pretensión de monopolizar el tema. Nosotros sabemos de la participación de la Universidad Austral de la investigación en Monte Verde, que allá están las piezas, y que es un tema muy importante para ellos, pero estamos seguros que éste es el tipo de asuntos en los cuales la cooperación y la colaboración, más que la competencia, permiten sacar adelante proyectos de esta naturaleza.