Secciones

Importante incremento anotan reclamos contra alzas en planes de salud de Isapres

70% EN REGIÓN DE LOS LAGOS. Tres aseguradoras anunciaron reajuste, lo que afectará a más de 38 mil cotizantes. Quejas por este concepto son aceptadas por la Corte de Apelaciones. PAGO. En los Lagos son más de mil cotizantes, quienes pueden cobrar este dinero vía online. El plazo es hasta el 30 de junio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En un 70% aumentaron los reclamos de cotizantes de Isapres en la Región de Los Lagos, producto de las alzas en los valores de los planes de salud de esas compañías aseguradoras.

A igual fecha del año pasado, la agencia zonal de la Superintendencia de Salud había registrado 65 ingresos por esta materia; mientras que en 2016 ya van 110 reportes por el mismo concepto.

El agente zonal Los Lagos de esa entidad, Francisco Garrido, puntualizó que los afiliados se están atreviendo a reclamar con mayor frecuencia, tendencia que va al alza.

Garrido expresó que lo anterior es representado con el total de quejas recepcionadas durante todo 2015, cuando anotaron 278 reclamos.

"La gente se está informando que ese trámite es gratuito en la Superintendencia (no se requiere abogado). Todos los días ingresan reclamos, porque además tenemos la modalidad reclamos en línea, a través del que se puede presentar esa solicitud, sin que tenga que hacerlo personalmente en esta oficina", enfatizó Garrido.

Si opta por esta segunda alternativa, los reclamantes deben dirigirse a calle Concepción N° 120, oficina 705, Puerto Montt. Los reclamos pueden oficializarse hasta un día hábil antes del término de la anualidad de ese contrato.

El agente zonal precisó que "la Superintendencia ha asumido un rol más activo en la defensa de los derechos de las personas, principalmente en lo que se refiere a la protección que se le otorga a los afiliados a Isapre respecto de estos incrementos".

Buenos resultados

Respecto del resultado de esas presentaciones, el agente zonal de la Superintendencia de Salud aseguró que en la mayoría de los casos su efectividad es total, ya que "las Cortes de Apelaciones están fallando en favor de los afiliados".

Precisó que ello depende en gran medida de la oportunidad en la presentación de esa solicitud. "Si la persona reclama dentro de los plazos, tiene asegurado un resultado favorable. Si no lo hace dentro de las fechas límite, igual recibimos el reclamo para verificar si la Isapre entregó la carta-aviso en el domicilio del afectado, lo que también debe ocurrir con tres meses de anticipación. Si no se acredita esa recepción, entendemos que el reclamo está dentro del plazo", argumentó.

Alzas en tres isapres

El agente zonal aseveró que tres de esas instituciones aplicaron esta alza.

Se trata de Cruz Blanca, con un promedio de variación de 9,6 %; Colmena (6 %) y Consalud (7,5 %). En la región, las alzas afectarán al 57 % del total de cotizantes del sistema, equivalente a 38.419 personas.

Los nuevos precios comenzarán a regir el próximo 1 julio y se aplicarán a cada contrato en el mes de su anualidad.

Las cartas de adecuación que notifican estos reajustes comenzarán a ser remitidas por las Isapres a partir de este mes, con 90 días de anticipación al mes de cumplimiento de la anualidad del respectivo contrato.

Mientras que las que no aplicarán alzas son Vida Tres, Óptima, Más Vida y Banmédica, que agrupan al 43 % restante de afiliados; es decir, 29.058 personas, que mantendrán inalterable el precio de su plan.

Amparadas en la ley

Consultado por qué las Isapres insisten en aplicar estas alzas, en conocimiento que existe la posibilidad de reclamo y su más que probable anulación por parte de la justicia, Garrido expuso que esa es una facultad que otorga la ley vigente.

"Es un tema que se está discutiendo en el Congreso, para llegar a un mecanismo que regule estas alzas y que no quede al arbitrio de las Isapres", que pueden aumentar sus precios una vez al año, conforme a la anualidad de cada plan en particular.


Fonasa devolverá más de 36 millones de pesos en excesos a usuarios de la región

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) inició el proceso de devolución de pago de excesos para sus beneficiarios cotizantes, el cual se puede hacer efectivo a través del sitio web www.fonasa.cl hasta el día 30 de junio.

En la región de Los Lagos son mil 339 personas quienes pueden acceder a devolución por pago en exceso, lo que a nivel regional suma un total de 36 millones 729 mil 687 pesos, con un promedio de 27 mil pesos por persona.

Beneficiarios

Podrán optar a estas devoluciones aquellos beneficiarios que tengan cotizaciones pagadas por montos mayores al tope imponible de 73,2 UF ($1 millón 891 mil aproximados) y en el caso de los empleadores, con doble pago de cotizaciones (mismo empleador, renta, cotización y período).

En el sitio web www.fonasa.cl los usuarios pueden revisar en línea si poseen devoluciones de excesos generados desde el 2010 a la fecha.

Cobro

Una vez revisada la información podrán escoger que el cobro sea a través de depósito en Cuenta Rut de Banco Estado, pago en caja a través de vale vista en Banco Estado, o depósito en cuenta corriente, vista o ahorro de otros bancos.

Para aquellos beneficiarios que no estén de acuerdo con la propuesta que se presentará en el sitio web, podrán completar en línea un formulario para la revisión de su caso.

La jefa regional de Fonasa, Alejandra Quintullanca explicó que "se trata de un proceso transparente, en que el beneficiario no deberá realizar ningún trámite adicional más que confirmar si acepta el monto de devolución propuesto. Esto gracias a que Fonasa fiscaliza toda la información necesaria y la dispone a través de sus cuentas".

El segundo período de devolución de pagos en exceso se realizará en septiembre.

278 reclamos ingresaron en 2015 a la Superintendencia de Salud. Hasta la fecha, ya han recepcionado 110 quejas de afiliados.

38.419 personas recibirán las cartas-aviso a partir de este mes, lo que representa un 57 % del total de los cotizantes del sistema.