Secciones

El "Gokú" Díaz será estelar en combates de kickboxing

VELADA. Especialista puertomontino luchará ante rival santiaguino este sábado, en la antesala del combate por el título del Consejo Mundial de la disciplina.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

El destacado exponente del kickboxing local Álex "Gokú" Díaz será uno de los estelares en la velada de defensa del título mundial de la disciplinas, que tendrá lugar este sábado en el Gimnasio Municipal de Puente Alto.

El deportista y representante del Centro de Entrenamiento Treino, de 36 años, peleará frente a al santiaguino Andrés "El Camión" Amestik, combate que corresponde a la categoría 69 kilos, y que le puede valer la posibilidad de disputar el título de Chile de la WKF (World Kickboxing Federation), en una fecha próxima.

El combate de Díaz junto a las tres peleas profesionales serán transmitidas por el canal CDO, a través de sus señales Básica y Premium, a partir de las 20 horas.

En la lucha de fondo, el nacional Iván "El Terrible" Galaz, campeón mundial de kickboxing, defenderá su cinturón el 9 de abril ante el mexicano Kevin "Nitro" Dorantes.

PROYECTOS

"Para mí es importante estar presente en esta jornada y acompañar a Iván Galaz en su combate por el título mundial. Es una satisfacción como puertomontino ser parte de esta velada y que me hayan convocado en esta pelea frente a Andrés Amestik", aseguró el luchador local.

Hace algunas semanas, el "Gokú" Díaz participó en un combate en la especialidad de Artes Marciales Mixtas.

Indicó que el hecho de que los combates sean televisados es una buena oportunidad para que el público pueda ver a los mejores exponentes del kickboxing "y que me hayan considerado es un orgullo como deportista", recalcó.

Sobre los planes cercanos, indicó que mantiene en funcionamiento el proyecto de Treino, que permite financiar sus viajes para competir. "Después de esto estamos preparando a deportistas para el nacional de kickboxing para el 16 de este mes en Valdivia", afirmó.

El Centro Treino llevará a deportistas para competir en las categorías de 65, 67 y 70 kilos, con jóvenes que se están entrenando para este campeonato y lograr roce en los combates que deberán enfrentar durante la jornada.

TíTULO NACIONAL

Uno de los grandes objetivos que tiene contempla el competidor puertomontino para este semestre, será pactar un combate por el título de Chile de kickboxing. "Lo estoy viendo con la gente en Santiago y este viaje del fin de semana me pueda ayudar para contactarme con algún representante de la WKF y fijar algo. Aunque tengo 36 años, me siento en una edad en la que puedo aportar lo máximo, considerando que muchos campeones mundiales bordean los 40", aseguró.

36 años tiene Álex "Gokú" Díaz, especialista en kickboking y Artes Marciales Mixtas, y que peleará este sábado por televisión.

69 kilos es la categoría de la pelea que sostendrán en luchador puertomontino frente al santiaguino Andrés Amestik.

Remeras del Viento y Marea viajan en gira de la Selección Chilena

PORTEÑAS. Victoria y Cristina Hostetter competirán en Francia y España.
E-mail Compartir

Primero, fue el deportista Eber Sanhueza, de los registros de Estrella Blanca, y a principios de esta semana, el gerente técnico de la Federación Chilena de Remo, Cristián Gómez, nominó a las hermanas remeras locales Victoria (17) y Cristina Hostetter (15) a la gira preparatoria internacional a realizarse en Europa de la Selección Chilena Juvenil de la especialidad.

Las representantes del club Viento y Marea y seleccionadas nacionales deberán presentarse a la concentración previa, fijada a partir de este lunes 11, para iniciar la gira internacional al Viejo Continente que comienza el 17.

A dos países

Según indica el documento de la Federemo, la actividad preparatoria internacional y que también incluye a Eber Sanhueza, tendrá a ambas especialistas nacionales compitiendo en el Open de Bañolas, España, a desarrollarse entre el 22 y el 23 abril, y posteriormente, serán parte de la Regata Internacional de Aiguibelette, Francia, entre el 7 y el 8 de mayo.

Ambos eventos serán la antesala del control final, que deberán pasar los remeros locales para clasificar al Campeonato Mundial de Remo de Rotterdam, de agosto próximo.

Según comentó Victoria Hostetter, la convocatoria a esta gira la alegró, porque será la primera en que participen en una competencia en Europa, lo que les abre una puerta para representar al país en distintos certámenes durante el año.

Las hermanas Hostteter actuarán en la categoría Cuádruple, junto a dos especialistas de Concepción.

"Vamos a estar cerca de un mes fuera de nuestro hogar y queremos poner todo de nosotras, para demostrar nuestra capacidad y optar por un cupo a la selección", señaló.

"Si me lo propongo, podré competir en un internacional en Colombia"

E-mail Compartir

Lago Ranco, Valdivia y Los Muermos han sido algunos de los escenarios testigos del crecimiento deportivo de David Ruiz.

El joven taekwondista y alumno de la Escuela Chang Hon (ex Toukon) de la capital regional, comenzó a mediados del 2015 a practicar esta disciplina de la modalidad ITF (tradicional). Y lo hizo viendo a su padre, que lo tomó como un pasatiempo y una alternativa de actividad física.

- David, entonces, tu padre colaboró en que ye hayas decidido por este deporte.

- En realidad, yo lo acompañaba en sus clases. Él es cinturón azul y aunque en un principio, las encontraba algo aburridas, con los meses se transformó en una verdadera pasión y que no puedo contener.

- ¿Qué te agradó de esta disciplina?

- Recién al mes que estaba en la escuela, me comenzó a agradar, a imitar los movimientos, los golpes y las patadas, y también me ayudó como defensa personal. Es una disciplina muy cordial, donde impera el compañerismo y la cortesía como valores.

- ¿Y aprendiste rápido?

- Creo que sí, pero me costaron las patadas, pero con el tiempo fui mejorando. Practico entre una y dos horas diarias, tres veces a la semana y hace dos semanas que subí a cinturón amarillo.

- ¿Cuándo y a qué edad empiezas a practicar?

- El primero fue en Los Muermos en octubre, pero no me fue muy bien, estaba bien nervioso; luego en Valdivia, terminé primero y en el verano estuve en Lago Ranco, gané un combate y perdí en otro.

- ¿Cómo te ayuda el taewkondo en tu vida cotidiana?

- Me ayuda bastante en la concentración. No soy un gran alumno, pero ha cambiado mi actitud. Tengo buena onda con mi profesor, he avanzado rápido.

- ¿Tienes alguna competencia próxima?

- En abril, viajaremos a algún campeonato y a mediados de años se viene un Internacional en Colombia y me encantaría ir. Si me lo propongo y mantengo buenas mis notas, espero ir para allá.

La estrella del futuro