Secciones

"Creo que lo que hay que lograr en la UDI es que podamos convivir pinochetistas y no pinochetistas"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Nadie habría apostado a la sobrevivencia de la UDI hace algunos meses", reconoce el diputado Felipe Ward. Ni él mismo que, como bien comenta, hace unas semanas dijo que con la situación que afectó a Pablo Longueira su partido estaba literalmente en el suelo. Lo estaba, señala, pero sólo en Santiago y en la dirigencia, pero, remarca, ha sabido pararse gracias a la gestión de la directiva que encabeza Hernán Larraín, cuyo periodo concluye en mayo.

- El presidente de su partido advirtió que, tal como estaba pactado, él seguirá en el cargo hasta mayo, porque cree que las elecciones que vienen debe enfrentarlas una nueva directiva. Sin embargo, aún no hay generación de recambio.

- Entiendo que hay nombres que figuran para encabezar este proyecto. Es una situación que deberá resolverse pronto, porque los desafíos municipales nos obligan a tener muy clara la película. Por eso espero que esto se resuelva en los próximos días.

- ¿Pero la UDI necesita refrescar sus rostros como lo señala Larraín?

- Sí, lo comparto, pero eso no significa que deban ser personas jóvenes. Creo que esa discusión hay que dejarla de lado. Perfectamente pueden ser personas que no hayan estado en la primera línea y que tengan 60 años. Yo no tengo ningún problema con eso. Creo que lo que hay que lograr en la UDI es que podamos convivir pinochetistas y no pinochetistas de forma que todos se sientan representados en un partido que es muy grande.

- ¿Y quién debiera encabezar este proceso?

- Hace unos meses planteamos que debiera ser Jaime Bellolio...

- Pero él echó pie atrás, ¿no?

- Sí, efectivamente. Pero hay que tener la fuerza y la convicción suficiente para convencerlo. En ese proceso estamos porque queremos que él asuma ese rol. Tiene las capacidades, tiene el talento y el carisma para sacar a la UDI en este momento y esperamos contar con él. Estamos a la espera de su decisión.

- O sea, ¿aún es convencible?

- Yo creo que sí. Vamos a seguir insistiendo y luego que mostremos un apoyo contundente a un proyecto que podría encabezar él, podría volver a entusiasmarse.

- La UDI quedó bastante abatida con lo sucedido a Pablo Longueira. ¿Cómo se ha manejado este tema?

- Yo veo el proceso de reconstrucción de la UDI con mucho optimismo. Hace unas semanas dije que la UDI estaba en el suelo porque era lo que sentía. Pero después de recorrer el norte me di cuenta de que sí, de que en Santiago la UDI estuvo en el suelo, los dirigentes han estado en el suelo, pero los militantes están más vivos que nunca. Creo que la conducción que ha tenido Hernán Larraín ha sido brillante. Nadie habría apostado a la sobrevivencia de la UDI hace algunos meses, pero que estemos bien parados ante el escenario electoral que se viene habla de una directiva que lo ha hecho en forma espectacular.

- ¿Le pareció sano para el partido la renuncia de Longueira a la UDI como lo cree Larraín?

- Sí, fue muy dolorosa en lo humano, yo confío plenamente en su inocencia, y claramente es muy fuerte, porque después de Jaime Guzmán, Pablo es la figura política más importante en la historia de la UDI. Que diera un paso al costado libera a la UDI de acusaciones que deben ser respondidas en tribunales en forma personal, no en forma institucional.

- Jovino Novoa optó por otro camino, el de no renunciar, aunque siempre se dice que son casos distintos...

- Entiendo el razonamiento, pero como las renuncias son personales no se pueden forzar ni sugerir. Sólo se las puede respetar. No es exigible pedir renuncias a nadie. Ahora, yo creo que son situaciones bien parecidas, pero las decisiones son diferentes, porque pertenecen al fuero interno.

La nueva DC

- ¿Le sorprendió la renuncia de Jorge Pizarro a la presidencia de la DC?

- Su renuncia tiene que haber sido muy dolorosa en lo humano, pero era necesaria en lo político. Creo que el cuestionamiento al que arrastró a la DC lo obligó a tomar esta decisión que le entrega una oportunidad la DC.

- ¿Por qué?

- La DC estuvo todo estos meses fuera de la cancha dando explicaciones por conductas que no tienen que ver con un proyecto político. Y ahora, bajo la presidencia de Carolina Goic, tiene la oportunidad de definir cuál es el rol que va a jugar la DC. Muchos piensan que han sido los tontos útiles del Partido Comunista y creo que eso va a tener que modificarse con la nueva directiva, pero no sabemos hacia dónde va a mirar. Si mira hacia la derecha va a ser la Democracia Cristiana histórica. Si mira hacia la izquierda va a terminar hundiéndose en los brazos del PC.

- ¿Y hacia dónde cree que va a mirar? Desde Chile vamos ven a Goic orientada a la izquierda.

- Es que efectivamente ella tiene visiones mucho más de izquierda que su antecesor, Jorge Pizarro. Y tiene una visión más de izquierda que todos los otros anteriores presidentes de la DC a la fecha. Entonces, claramente esta es una buena noticia para la Presidenta Michelle Bachelet, es una buena noticia para el PC, es una buena noticia para la agenda ideologizada, es una buena noticia para los conductores de la retroexcavadora. Sin embargo, es una mala noticia para el país. Chile había logrado consensos desde los años 90 hasta el término del gobierno del Presidente Piñera, los que se están destruyendo en este gobierno. Bueno, de la DC dependen muchas cosas y vamos a ver hacia dónde avanza esta situación.

- Sin embargo, los defensores de Goic la califican como creíble, con liderazgo y carisma, pero con personalidad fuerte que sabe buscar los consensos.

- Es una muy buena apuesta, es muy creíble, es una muy buena persona, pero es una muy buena persona de centroizquierda; lo que no es un defecto, pero es un dato a considerar en un gobierno que ya es muy de centroizquierda... y donde el concepto de centro estaba dado en el papel de la DC. Entonces, si el único partido de centro está conducido por una persona que es mucho más cercana a la izquierda que al centro, el péndulo gira hacia ese lado y entonces es complicado para quienes no nos sentimos representados por ese mundo.

- Justamente desde su sector han señalado que lo que le pasó a Jorge Pizarro muestra que las irregularidades en política son un tema transversal. ¿Qué opina?

- La verdad es que creo que esa es una muy mala frase que al final hace mal porque suena a como mal de muchos consuelo de tontos. Uno no puede sentirse tranquilo porque las irregularidades están en todas partes. Sí había un sistema que permitía la trampa y muchas personas se beneficiaron de esos espacios para hacer trampas. Y eso ocurre en muchos partidos políticos, pero la inmensa mayoría de quienes estamos en política no hacemos trampa. Pero no por eso diría que es transversal.

"Estamos intentando convencerlo (Jaime Bellolio). Tiene las capacidades, talento y carisma para sacar a la UDI en este momento; estamos a la espera de su decisión"

"Después de Guzmán, Pablo Longueira es la figura más importante de la UDI. Al dar un paso al costado libera a la UDI de acusaciones que deben ser respondidas en tribunales en forma personal" "(Goic) tiene una visión más de izquierda que todos los otros anteriores presidentes de la DC. Su arribo es una buena noticia para la Presidenta Bachelet y es una buena noticia para el PC"