Secciones

Dirigentes esperan que centros sean abiertos a la comunidad

INVERSIONES. Representantes de los vecinos anhelan que la idea del Wenulen sea conversada con las organizaciones y que de prosperar se abran a la gente.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La apertura a la comunidad es uno de los temas importantes que rondan en la mente de los dirigentes sociales, luego que el municipio confirmase el traspaso definitivo de Arena y que está en estudio la compra del centro de eventos Wenulen, ubicado en Lagunitas, camino al aeropuerto El Tepual.

Si bien aún no existe claridad respecto al objetivo de la casa edilicia para adquirir este último inmueble, que podría implicar una inversión superior a los 700 millones de pesos, la necesidad de tenerlo en relación a otros requerimientos de la comuna, es algo que los dirigentes esperan aclarar con las propias autoridades.

Por eso, hay quienes desean que esta idea sea debatida con la comunidad, la que -además- anhelan que también tenga acceso a estas dependencias.

Hernán Ibáñez, presidente de la Junta de Vecinos de la Población Modelo de Puerto Montt, destaca el que Arena pase a formar parte del municipio.

Cuenta que se trata de algo que era anhelado por la gente, la que le ha manifestado la necesidad que existe de contar con un recinto de este tipo.

Ello, porque en la nueva condición del inmueble, los vecinos podrán realizar una serie de actividades, que hoy no podían producto del costo que significaba arrendar la propiedad.

Sobre el Wenulen, opina algo parecido que con Arena, ya que -según comenta- en la actualidad no hay espacios en los cuales poder realizar una actividad.

Por eso, subraya en que su aprobación pasa, si es que se trata de algo que sea dirigido a ayudar a la comunidad, porque sea un beneficio para que pueda valer la pena tamaña inversión.

Hernán Navarro, quien es presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Montt, estima que el recinto ubicado en El Tepual se tendría que usar con fines distintos a Arena.

Esto es -a juicio de Navarro- que sea más orientado a las actividades relacionadas con el mundo educacional, con organizaciones comunitarias y con el mundo rural, que no debe ser dejado aparte.

Por ese lado, se justificaría esta inversión, opina el dirigente, quien no tiene hoy mayores antecedentes respecto a este interés municipal.

A Hernán Navarro, el costo de esta infraestructura le parece algo elevado y bastante significativo de gastar, por lo que cree que es algo que se tiene que conversar antes con la organizaciones sociales de la comuna.

Características

Según se indica de parte de la propia Municipalidad, el recinto cuenta con una superficie de 12 hectáreas, donde -entre otros aspectos- dispone de amplios paños de bosque nativo, caminos interiores de ripio, barreras delimitadoras, jardines, iluminación, áreas de ingreso y estacionamientos. La administración espera poder debatir el tema en conjunto con el Concejo Municipal.

En seminario destacarán la mayor comunicación interna en las Pymes

PUERTO VARAS. Uno de sus expositores resaltó el valor de esas relaciones.
E-mail Compartir

Una de las cualidades de las pymes es su capacidad para generar empleos. A ello se suma que las relaciones laborales al interior de esas organizaciones, son estrechas y cercanas.

El hecho de ser empresas más pequeñas, permite que la relación entre el colaborador y el emprendedor sea directa, en la que "no existe una eternidad de mandos medios, por lo que la comunicación es más fluida en ambos sentidos", afirma Javier Figueroa, gerente general de Swisslog, uno de los expositores del seminario La Pyme Habla en Puerto Varas, denominado "CoProductividad: una ventaja a escala humana", que se realizará este miércoles en el Hotel Cumbres.

El ejecutivo de esa empresa de logística nacional e internacional, ganadora del Premio Pyme Carlos Vial Espantoso 2014, agregó que "los buenos trabajadores crecen con la compañía" y que sus posibilidades de asumir responsabilidades y recibir mayores ingresos "dependerán de cada uno de ellos", sostuvo.

Dijo que a base de su experiencia, el crecimiento institucional "va en directa relación con el compromiso del equipo de trabajo". Postuló que los operarios se sienten más valorados al tratarlos "como accionistas de la empresa". Explicó que "hay que informarles regularmente del estado de la compañía", ya que "al estar en el día a día, son capaces de entregar ideas geniales y mostrar un punto de vista valioso".

El evento se realiza en el marco de las postulaciones al Premio Pyme Carlos Vial Espantoso 2016.

Puerto Varas será la sede de más de 14 congresos en lo que resta de 2016

CONVENCIONES . Seminarios, conferencias y ferias reafirman su importancia dentro de la industria del turismo.
E-mail Compartir

La comuna lacustre de Puerto Varas se prepara para ser escenario de los próximos congresos que tendrán lugar en la zona, con entusiasmo y un constante trabajo del Convention Bureau Visit Puerto Varas, institución que lleva varios años trabajando para posicionar a la ciudad como destino turístico de congresos y eventos.

Entre algunas de las próximas reuniones, se destaca el 14° Congreso Panamericano de la leche (Frepale), que se llevará a cabo entre el 25 al 29 de abril y la XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico (entre fines de junio y principios de julio)

Casi en su totalidad, los congresos se realizan en el Hotel Patagónico, que posee las características necesarias para este tipo de encuentros. Al respecto, Francisca Alemparte, gerente general del hotel, señaló que "el año anterior ha sido bueno, y este 2016 está muy movido, sin dudas fruto del trabajo que se viene realizando por el Visit Puerto Varas. Quienes asisten a los congresos, quedan maravillados con la ciudad y muchos de ellos regresan en verano con sus familias y comentan a sus conocidos sobre la ciudad. Debemos continuar trabajando en conjunto para seguir posicionándonos como destino para la realización de eventos y congresos, pues la ciudad cuenta con todas las condiciones para ser líder en la región".

Otros de los congresos que tendrán lugar en Puerto Varas son: el XX Congreso Chileno de Hematología y Medicina Transfusional (Sochihem), del 10 al 13 de agosto, y la XXXIX Reunión Anual de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular, del 27 al 30 de septiembre.

En tanto que en el mes de octubre, como es habitual se llevarán a cabo actividades de Aquasur, la feria internacional de acuicultura más grande del hemisferio sur del 19 al 22. Del 21 al 24 del mismo mes, será el 37º Congreso Chileno de Urología.

Para noviembre, destacan del 9 al 12 el LXXIII congreso chileno de Otorrinolaringología y del 20 al 25 la Conferencia mundial de Vulcanología y Ciudades.