Secciones

Comienza programa para peatonalizar la tradicional calle Antonio Varas

PUERTO MONTT. Sercotec lanzó programa de Barrios Comerciales, al que se sumará el plan que propicia la Municipalidad para renovar todo ese sector.
E-mail Compartir

La instalación de basureros, cruza calles y de afiches en negocios, forman parte de las acciones que comenzarán a ser implementadas por comerciantes y pequeños empresarios de las tradicionales calles Diego Portales y Antonio Varas de Puerto Montt.

Tales acciones forman parte de una campaña de revitalización de ese sector comercial de la capital regional, con especial acento en el mejoramiento de la limpieza, ornamentación y seguridad.

Se trata de una de las primeras acciones tangibles correspondiente al Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, que impulsan Sercotec y el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Marcelo Álvarez, director regional del Sercotec, precisó que con este plan se busca apoyar la gestión productiva y el desarrollo urbano de esa zona, que comprende desde Avenida Salvador Allende hasta la calle Chillán.

En una primera etapa, ese servicio financia proyectos asociativos "que generen capital social de largo plazo entre esos emprendedores, para promover el desarrollo comercial y urbano de ese sector".

Para esto se constituyó el Grupo Asociativo Local (GAL), con microempresarios de ese barrio, que definió la campaña "Barrio Limpio, Seguro y Vivo", que incorpora acciones definidas al comienzo de esta nota y que agrega la instalación de adhesivos en veredas, así como la distribución de bolsas reciclables en consumidores.

El comienzo

Para el alcalde Gervoy Paredes, quien estuvo presente en la ceremonia de lanzamiento de este programa, de esta forma dan "el puntapié inicial" para rescatar la idea de peatonalizar la calle Antonio Varas, hasta Diagonal Germania.

Con ese impulso, agregó Paredes, buscan reflotar la idea de un bulevar "que cuesta sobre los $ 12 mil millones", cuya mayor inversión la representa el soterramiento de los cables aéreos de empresas eléctricas, de cable y telefonía.

Paredes anticipó que en 90 días esperan presentar el proyecto municipal a diferentes ministerios para optar a recursos públicos, por lo que estimó que esos trabajos "podrían comenzar a fin de año".

Hasta 30 mil uf

El proyecto que ya se inició es el de Barrios Comerciales, con una serie de acciones desde octubre del año pasado y que concluirá con un Plan de Desarrollo Comercial y Urbano, elaborado participativamente. Luego se implementará esa propuesta, para lo cual se dispondrá de recursos del Minvu, por hasta 30 mil UF ($774 millones) por barrio.

Además de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos recibirán recursos barrios comerciales de Calbuco, Los Muermos y Osorno.

Comunas preparan apertura de las farmacias populares

EN LA PROVINCIA. Municipios ya programan el inicio de atención. Sólo en Puerto Montt esperan inscribir a dos mil beneficiarios. ENERGÍA. Abren concurso que ofrece financiamiento de hasta $ 18 millones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Hasta el pasado 31 de marzo, 903 personas se habían inscrito como beneficiarios de la futura Farmacia Ciudadana de Puerto Montt, la que se espera inicie su atención durante los últimos días de abril.

Esa cifra corresponde al primer período de inscripciones, cuyos resultados dejaron conforme al alcalde Gervoy Paredes. "Estamos satisfechos por el positivo término de esta primera etapa, en la que se acercaron adultos mayores", afirmó.

Paredes anunció que hoy se inicia un nuevo proceso, al que también pueden acceder enfermos celiacos, dializados y postrados, sin límite de edad.

Para ello, las atenciones se realizarán de lunes a viernes, en las delegaciones de Mirasol, Alerce y Rural, de 9 a 13 y de 14.30 a 17.30 horas. Asimismo, estarán atendiendo, de 9 a 12 horas, en la Dideco, ubicada en el tercer piso del Edificio Consistorial II, de Avenida Presidente Ibáñez.

Los interesados deben presentar la receta médica actualizada de los medicamentos que necesitan; un comprobante de domicilio y la fotocopia de su cédula de identidad.

El alcalde Paredes detalló que ya han elaborado una lista con 36 medicamentos y que entre las enfermedades más recurrentes aparecen las de tipo cardiovascular, diabetes y crónicas, además de algunos trastornos musculoesqueléticos.

Precisó que en mayo se incorporarán enfermedades dermatológicas y del sistema nervioso; mientras que en junio lo harán con las del sistema respiratorio, así como las del tipo hormonal o endocrino.

Los planes del municipio puertomontino son crear farmacias populares en los sectores de Alerce y Mirasol, lo que debería ocurrir durante el segundo semestre.

En frutillar y calbuco

Mientras que en la comuna de Frutillar, 120 personas forman parte del registro de usuarios de la futura farmacia popular.

El alcalde, Ramón Espinoza, anunció que la iniciativa debiera materializarse a mediados de año y que en la actualidad revisan los aspectos legales para concretar la iniciativa.

"Al término de abril debiéramos terminar los trámites administrativos, para en el mes de mayo implementar la farmacia popular", aseguró.

Para ello, expuso Espinoza, solicitó agilizar los trámites a las direcciones municipales comprometidas, "para concretar en la brevedad este tema".

Mientras que el municipio de Calbuco proyecta anunciar esta semana cómo será el proceso de inscripción. Para ello se pondrá especial acento en la verificación de residencia en la comuna.

Los registros serán de lunes a jueves, de 8.30 a 13.30 horas, en dependencias edilicias.

La Farmacia Municipal estará ubicada en Antonio Varas con Manuel Rodríguez, a dos cuadras de la Plaza de Armas. Su inauguración ocurrirá una vez que se oficialice la autorización de la Seremi de Salud.

A cargo de la adquisición de los medicamentos estará el Departamento de Salud Municipal, que los entregará en un plazo no menor a diez días, con descuentos que pueden llegar hasta un 60 %.


Incentivan la producción y comercio de leña seca en Región de Los Lagos

Con la finalidad de aumentar la disponibilidad de leña seca destinada a la calefacción de hogares, la Seremi de Energía invitó a productores y comercializadores de este producto, a postular al financiamiento que ofrece esa cartera ministerial.

Este es el cuarto concurso, que en sus otras tres versiones favoreció a 33 postulantes de la Región de Los Lagos, con más de $ 269 millones.

Para este año, estarán disponibles cerca de $ 93 millones, con lo que aspiran certificar a unos 12 productores, destacó el seremi Javier García.

La autoridad precisó que pueden participar todos quienes trabajan en esta actividad "y que necesitan mejorar la construcción de sus galpones, sistemas productivos, así como su tecnología" para el secado y acopio de leña.

Hasta el próximo 13 de mayo, estarán abiertas las postulaciones a este programa, correspondiente al fondo "Más Leña Seca", mediante el cual los favorecidos pueden acceder a recursos que varían entre los $ 8 millones, para proyectos individuales, y hasta $ 18 millones, para los de tipo colectivo.

García puntualizó que esas solicitudes pueden realizarse a través del sitio de internet atencionciudadana.minenergia.cl (Trámites Disponibles), en el que es posible descargar las bases, así como el formulario de postulación.

Puntualizó que pueden participar todos los microempresarios productores de leña, que presenten inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

El seremi de Energía resaltó que ha habido un paulatino cambio de actitud del consumidor, que "busca a los productores que ofrecen leña seca, ya sea porque ese recurso combustible contamina menos, ofrece un mayor rendimiento y poder calórico", en relación a la leña húmeda.

De acuerdo al seremi García, en la región se consumen al año cerca de tres millones de metros cúbicos de este recurso. Es tal su importancia, que el jueves de la semana pasada, se lanzó en Puerto Montt la Política Nacional de Leña.