Secciones

Entrada en vigencia de Ley de Inclusión no afectó matrícula de planteles públicos

EDUCACIÓN . En Puerto Montt el Daem registró una leve baja de un 1,15% en los alumnos de los establecimientos municipales, pero la variación está dentro de los rangos normales. PARTICIPACIÓN. Profesores y educadoras de todos los niveles y modalidades podrán deliberar sobre su ejercicio profesional.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Ni la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión ni la utilización de los establecimientos educacionales como albergues tras la erupción del volcán Calbuco, ni el extenso paro de profesores en rechazo al proyecto de Carrera Profesional Docente, generaron efectos significativos sobre la matrícula de los planteles municipales de la capital de la Región de Los Lagos.

De acuerdo a cifras entregadas por el Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, hasta fines de marzo un total de 22 mil 884 alumnos se habían matriculado en colegios públicos de la comuna. La cifra es un 1,15 % menor que el año pasado, cuando se inscribieron 23 mil 152 estudiantes en los 75 establecimientos municipales de la capital regional; descenso de 268 estudiantes que fue calificado como leve desde el Daem puertomontino.

"Nos habría gustado haber subido, pero prácticamente mantenemos lo del año pasado. Lo importante es que este año los recursos para la educación pública de la comuna van a aumentar en forma ostensible, vía programa de Subvención Escolar Preferencial (SEP)", sostuvo Luis Zapata, jefe de Unidad Técnico Pedagógica del Daem.

Sobre las causas del descenso, el funcionario explicó que la variación está dentro de los rangos esperados. "El año pasado logramos incrementar levemente la matrícula, pero este año bajamos también levemente", expuso.

Estrategias

Para conservar el número de estudiantes en el sistema público, o incluso en una apuesta para aumentarlos, desde el Daem han desarrollado una estrategia basada en beneficios y mejoras estructurales de los establecimientos.

"Entregamos útiles escolares gratuitos y se ha realizado una inversión muy potente en el área de infraestructura, que ha permitido levantar gimnasios, patios techados y reparar varios de nuestros planteles, con una inversión de más de 2 mil millones de pesos", indicó Zapata.

En la misma línea , tras conocer las cifras, el alcalde Gervoy Paredes precisó que "los números demuestran que las familias de Puerto Montt, que tienen a sus hijos en establecimientos municipales, valoran medidas como la entrega de útiles escolares a cada uno de los estudiantes. Hoy los alumnos de los colegios municipales, tienen asegurada una educación de calidad y los útiles necesarios para recibirla".

Este año 2016, la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión planteó de manera preliminar un desafió extra para la educación pública: la eliminación del copago en los planteles subvencionados que se acogieron voluntariamente al sistema de gratuidad.

Sólo en Puerto Montt el Instituto Politécnico María Auxiliadora (el primero en confirmar el cambio de modalidad ante el Mineduc en la ciudad), el Instituto del Pacífico, el Colegio Antares de Alerce y la Escuela Particular Adventista, dejaron de cobrar el copago, beneficiando a cerca de 2 mil familias.

Ante este fenómeno, se esperaba la migración de estudiantes del sistema público al subvencionado, lo que finalmente, de acuerdo a las cifras de matrícula de este primer mes lectivo del año, no ocurrió.

"En la Región de Los Lagos se mantuvieron estables los porcentajes de matrícula de la educación subvencionada y la municipal. Esto confirma que la familias escogen los colegios de acuerdo a sus proyectos educativos y no sólo por su administración", dijo a El Llanquihue el seremi de Educación, Pablo Baeza.

El titular del Mineduc en Los Lagos agregó que "las cifras demuestran que bajo ningún aspecto la Ley de Inclusión generó una migración a la educación particular subvencionada, ya que la entrada en vigencia de esta norma vino acompañada de un plan de fortalecimiento de la educación pública, que sólo en la región considera una inversión de más de 15 mil millones de pesos".


Lanzan en Pto.Montt proceso que busca actualizar Marco para Buena Enseñanza

Hasta fines de junio, estará abierto el proceso nacional de participación para actualizar el actual Marco para la Buena Enseñanza, cuya primera edición se lanzó en el año 2003.

Es por ello que profesores de toda la región participaron en el lanzamiento nacional de esta iniciativa, que se llevó a cabo en Puerto Montt y estuvo liderada por el director del Centro de Desarrollo Docente del Mineduc (Cpeip), Jaime Veas, junto a seremis de Educación de varias regiones del país.

De acuerdo a lo señalado por Veas, "este instrumento define lo que educadoras y profesores deben saber hacer en su ejercicio profesional, así como sus conocimientos pedagógicos".

Agregó que "de aquí al 30 de junio, las educadoras y profesores podrán tener un espacio de trabajo para que todo el colegio o jardín infantil se junte y llegue a mejores conclusiones a base de este sistema de participación".

Para ello, estará disponible la página www.mbe2016.cl donde podrán participar los profesores y docentes que trabajen en todos los establecimientos educacionales, es decir, municipales, particulares subvencionados, particulares pagados y jardines infantiles.

Esta etapa participativa también contempla la realización de una jornada de reflexión en el mes de mayo en cada una de las comunidades docentes.

Este proceso considera los distintos ámbitos de desempeño; es decir, profesores de educación general, educadoras especiales, los que trabajan en hospitales y cárceles, en enseñanza media técnico profesional y educación de adultos .

El presidente comunal del Colegio de Profesores, Fredy Subiabre, valoró esta actualización y manifestó que "es bueno para que los profesores puedan trabajar de mejor manera con sus alumnos y son ellos los que deben opinar, desde su experiencia en aula".

22.884 estudiantes asisten a los 75 planteles municipales de la capital de la Región de Los Lagos, al 1 de abril de 2016.

268 alumnos menos que el 2015 tiene la educación pública en Puerto Montt. La baja corresponde a un 1,15%.