Secciones

La región ya se prepara para la nueva Ley de Etiquetado Nutricional

NORMATIVA. El 27 de junio entrará en vigencia esta reglamentación, que busca disminuir los problemas de salud pública en la población.
E-mail Compartir

Teresa Martínez A.

A mediados de junio, entrará en vigencia en nuestro país la nueva Ley de Etiquetado Nutricional. Y es por ello que en la región la Seremi de Salud ya se encuentra trabajando en informar a la ciudadanía sobre la composición nutricional de los alimentos y su publicidad, con la finalidad de regular tres conductas: la publicidad dirigida a niños asociada a la comida, la venta en escuelas de determinados productos y el etiquetado respecto a su información nutricional.

Normativa

Esta ley se implementará a través de una modificación del Reglamento Sanitario de los Alimentos (Decreto 13), publicada en el Diario Oficial el 26 de junio del 2015 y que entrará en vigencia el 27 de junio del presente año.

Su objetivo es proteger a la población infantil y asegurar información clara sobre los alimentos, para así favorecer una decisión informada de los consumidores.

Es por ello que debe contener la definición de límites para determinar el alto contenido de energía, grasa saturada, azúcares y sodio en los alimentos.

Además, las empresas tendrán la obligación de incluir en el etiquetado el mensaje frontal "ALTO EN", que indica cuales alimentos superan los límites establecidos de manera visible y de fácil comprensión, a través de un octágono negro con letras blancas. También se restringirá la publicidad dirigida a menores de 14 años y la venta en los establecimientos educacionales de los alimentos que sean "ALTOS EN".

Sobrepeso

La seremi de Salud Eugenia Schnake explicó que esta normativa es pionera en el mundo por sus altos niveles de exigencias y tiene por objetivo disminuir los problemas en salud pública existentes "y que tienen que ver con la mala nutrición, es decir, el sobrepeso y obesidad. Tenemos 8 millones de personas con sobrepeso y obesidad en Chile y éste es un factor de riesgo relacionado a las enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, cáncer, etc.". En el país, uno de tres niños menores de seis años tiene exceso de peso. En paralelo, una de cada 11 muertes ocurridas cada 60 minutos está asociada a alguna enfermedad crónica derivada a la obesidad.

Según datos entregados por la seremi de Salud, en la región de Los Lagos, la prevalencia de exceso de peso es de 65%, similar a la media nacional.

Consumidores

El presidente de la Asociación de Consumidores Independientes de la Décima región (CIDER), Hernán Navarro, manifestó que "en lo fundamental, estamos de acuerdo con esta ley que implicará el inicio de un cambio de nuestros hábitos alimenticios, pero hay un problema en esto, ya que por lo general los productos que contienen altos niveles de azúcar, grasas y sal son los más baratos en el mercado y por ende esta ley debe ser acompañada por actividades de capacitación directa a los consumidores respecto a los contenidos del etiquetado nutricional, aditivos e ingredientes".

Agregó que "Cider ha constatado productos muy altos en sodio como las vienesas, sopas deshidratadas, pollo entero, cecinas, entre otros; elevados contenidos de azúcar en jugos en polvo, pan de pascua, tortas de supermercados y elevados contenidos de grasas saturadas en mayonesas y galletas. Por eso, la lectura del rotulado de los productos envasados posibilita acercarse a la calidad de los alimentos y es una valiosa herramienta de educación y empoderamiento de los consumidores para hacer efectivo el derecho a la libre elección, a denunciar y a proponer mejoras".

Nuevo etiquetado

A nivel nacional, varias empresas ya han empezado a cambiar su etiquetado para informar a los consumidores sobre sus productos, como el caso de Coca Cola, que en su planta embotelladora de Puerto Montt ya está incluyendo el nuevo etiquetado. El gerente de Coca Cola Chile, Felipe González, explicó que además se encuentran en un proceso de reducción de calorías en varios de sus productos, con el fin de adaptarse a los nuevos requerimientos legales sobre esta materia.

27 de junio

entrará en vigencia a nivel nacional la nueva Ley de Etiquetado Nutricional. 65%

de la población en la Región de Los Lagos tiene exceso de peso, cifra similar a la media nacional.

tendencias