Secciones

El terreno recuperado

E-mail Compartir

Hasta ahora, el único organismo que ha recuperado un terreno donado a Cema Chile durante la dictadura militar ha sido precisamente el Ministerio de Bienes Nacionales. Y lo hizo el año 1994. El entonces seremi de esa cartera, Miguel González Castro, canceló la inscripción de un inmueble ubicado en calle Rengifo 415, que en marzo de 1986, habían donado gratuitamente a Cema Chile. Se suponía que la vivienda debía ser destinada a la construcción de su sede regional; sin embargo, ello no ocurrió. Así, Bienes Nacionales decidió solicitar la restitución del inmueble. Cema respondió con acciones legales, presentando un recurso de ilegalidad y otro de protección en contra de Bienes Nacionales. Ambas acciones fueron falladas en contra de Cema; por lo que el Estado logró recuperar el inmueble. Posteriormente la vivienda fue entregada al Partido Comunista, entidad que la utiliza como su sede.

Ordenan restablecer derechos a 47 internos

CÁRCEL ALTO BONITO. Corte dio luz verde a recurso por falta de rehabilitación.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt falló en favor de 47 internos del penal de Alto Bonito, ordenando a Gendarmería garantizar el acceso de estos a los programas de reinserción social que se imparten en el recinto penitenciario.

El fallo surgió debido a un recurso de amparo presentado por la Defensoría Penal Pública de la Región de Los Lagos, que denunció la vulneración de los derechos de quienes cumplen una condena privativa de libertad.

El penal fue visitado por la magistrada del tribunal de Garantía, Mónica Sierpe, quien constató en terreno el reclamo de los internos, varios de ellos de buena conducta, quienes señalaban haber sido trasladados desde la Región Metropolitana con el compromiso que, una vez en la región, podrían acceder a programas de reinserción y a la escuela del penal. Sin embargo, esto no estaba ocurriendo.

"No se estaba respetando el derecho a la educación y habilitación laboral de los condenados. En esos términos, la privación de libertad de los condenados practicada al margen de la legalidad convierte el encierro en un acto arbitrario, que lesiona los derechos individuales de los internos y compromete la seguridad de toda la población, porque finalmente dificulta la reinserción social", manifestó Germán Echeverría, abogado de la Unidad de Estudios de la Defensoría Penal Pública.

Tras el alegato del recurso, el Tribunal de Garantía ordenó a Gendarmería informar en 48 horas y de manera oficial, las razones del traslado de cada uno de ellos, en los casos que corresponda, y le dio un plazo a la institución de 10 días para que estos accedan a los programas de reinserción laboral.

Sernam compromete apoyo a mujer apuñalada por su esposo

ALERCE. Víctima aceptó recibir orientación del organismo especializado. Hasta el momento, el presunto autor del hecho no ha podido ser aprehendido.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) entregó respaldo a la mujer víctima de un grave hecho de violencia intrafamiliar (VIF) ocurrido el martes pasado en Alerce Sur y por lo cual su esposo es intensamente buscado por los organismos policiales.

La mujer de 30 años, madre de cuatro hijos menores de edad, fue agredida por su cónyuge, con quien había contraído matrimonio hace aproximadamente un año.

Éste utilizó un arma cortopunzante -al parecer un cuchillo- provocándole lesiones de gravedad en el rostro, cuello y tórax.

La red de protección del Sernam visitó esta semana a la víctima, y comprometió apoyo para enfrentar el complejo momento que enfrenta.

Este consiste en ayuda psicosocial, además de asesoría y acompañamiento judicial. "Esta respuesta positiva por parte de la víctima nos permite brindarle el resguardo necesario y oportuno para evitar que nuevamente esté expuesta su integridad y la de su familia", señaló el director (s) regional del Servicio Nacional de la Mujer, Boris Paredes.

De acuerdo al Sernam, los vecinos de Alerce tuvieron una participación activa en el resguardo y protección de la víctima, quienes de inmediato brindaron su ayuda para que recibiera la atención necesaria, la que permitió prevenir un daño irreparable en la víctima.

"Es motivo de satisfacción para Sernam la reacción de las personas que, conscientes y organizadas, enfrentaron de manera enérgica un hecho que vulneraba los derechos humanos básicos de una mujer y sus hijos", recalcó la autoridad.

La red de protección a la que accederá la víctima, una vez que le otorguen el alta en el Hospital de Puerto Montt, tiene relación con garantizar una residencia segura que le proporcionará la tranquilidad y confianza para reunirse con el equipo de profesionales, quienes les entregarán herramientas psicosocioeducativas, para crear conciencia acerca del riesgo que implica la violencia hacia la mujer, además de promover estrategias de autocuidado para evitarlas y erradicarlas de su vida.

Boris Paredes añadió que "estos hechos de violencia extrema deben avergonzarnos como sociedad".

"Chappie"

E-mail Compartir

Este proyecto de ciencia ficción ambientado en Johannesburgo y dirigido por Neill Blomkamp (District 9), nos cuenta que, en un futuro cercano, Chappie (Sharlto Copley), un policía androide, es secuestrado por un grupo de pandilleros: Ninja (Watkin Tudor Jones), Yolandi (Yolandi Visser) y Amerika (Jose Pablo Cantillo). Ellos amenazan a su creador Deon Wilson (Dev Patel) con matarlo, a menos que reprograme al robot para que los ayude a pagar una deuda millonaria. Así es como Chappie se convierte en el primero en su clase capaz de pensar y de sentir, pero también será visto como una amenaza para la humanidad.

Lunes 4, 22.03 HBO

Año: 2015.

"El secreto de sus ojos"

E-mail Compartir

Juan José Campanella (El hijo de la novia) nos trae esta cinta ganadora de un Oscar, basada en la novela "La pregunta de sus ojos", de Eduardo Sacheri, y nos sitúa en Argentina. Benjamín Espósito (Ricardo Darín) ha dejado de trabajar en el Juzgado de lo Penal y ahora escribe un libro sobre una historia de 1974, cuando su Departamento de Justicia fue designado para investigar la violación y asesinato de una joven. Así conoce a Ricardo Morales (Pablo Rago), el viudo al que promete ayudar en la búsqueda del culpable. Para eso cuenta además con su amigo Pablo Sandoval (Guillermo Francella), y de su jefa, Irene Menéndez Hastings (Soledad Villamil). Pero Benjamín acaba más involucrado de lo que creía. Thriller magistral, con una estremecedora trama criminal.

Viernes 8, 23.45 Cinecanal

Año: 2009.

"Looper"

E-mail Compartir

Esta película de ciencia ficción y acción, dirigida por Rian Johnson (The Brothers Bloom), nos cuenta que en el 2072 los asesinatos están prohibidos. Las víctimas son enviadas al pasado (2042), donde una élite de asesinos se dedica a eliminarlas con pulcritud para no ensuciarse las manos. Joe (Joseph Gordon-Levitt) es uno de esos verdugos a sueldo, que intenta que su ética moral no interfiera con su trabajo. Todo cambiará cuando tenga que asesinar a la persona en la cual se convertirá en el futuro (Bruce Willis). Una notable cinta con ecos al cine negro clásico.

Jueves 7, 19.32 Cinemax

Año: 2012.

"Tango y Cash"

E-mail Compartir

Andréi Konchalovski (La Odisea) dirige esta cinta en la que Ray Tango (Sylvester Stallone) y Gabriel Cash (Kurt Russell) son dos policías que han encarcelado a numerosos criminales. Su nueva misión será atrapar a un peligroso narcotraficante, Yves Perret (Jack Palance), quien les tenderá una trampa y los mandará a prisión en medio de una oscura trama de corrupción. Además del desprestigio, los policías compartirán espacio con varios malhechores que habían detenido. Los protagonistas escaparán de la cárcel para hallar al causante de esta situación. Una divertida cinta de los 80, que funciona como mezcla explosiva para el espectador.

Jueves 7, 23.00 TCM

Año: 1989.

"Unbreakable Kimmy Schmidt"

E-mail Compartir

Esta comedia creada por Tina Fey (30 Rock), gira en torno a Kimmy Schmidt (Ellie Kemper), quien es liberada tras pasar 15 años en una secta. Ella y tres compañeras, las "Mujeres Topo", deben retomar sus vidas, pero Kimmy decide quedarse en Fire Island, Nueva York, lejos de Durnsville, donde fue secuestrada. Allí se instala con un actor sin éxito, Titus Andromedon (Tituss Burgess), que la ayuda a integrarse en la sociedad digital, y trabaja como niñera para una mujer de clase alta de Manhattan, Jacqueline Voorhees (Jane Krakowski), que la ayuda a reactivar la vida adulta perdida. Buena mezcla de locura absurda e ingenio ácido.

Año: 2015.

"Tangerine": ¡Luz, celular, acción!

Sean S. Baker redefine el cine independiente estadounidense con una película grabada íntegramente con un iPhone 5s. Un experimento exitoso que recurre al hiperrealismo para acercarnos a un grupo de marginados.
E-mail Compartir

"Tangerine" ha dado de qué hablar por una llamativa singularidad: fue completamente realizada con un iPhone 5s. Más allá del ruido mediático, la proeza nos invita a reflexionar sobre las beneficios que otorgan las nuevas tecnologías y los profundos cambios que actualmente afectan al ámbito de la producción. Está claro que ya no dependemos de un presupuesto millonario para elaborar un buen largometraje y que esa posibilidad nos acerca vertiginosamente a la utopía de la democratización del arte que tanto Andy Warhol como la cultura punk propagaron en su momento. Pero existe un talón de Aquiles: el riesgo de que el medio se imponga por sobre el resultado, que el cine se transforme en una efectista prueba de ingenio.

A propósito de hacer películas con celulares, hay producciones que han anunciado torpemente el reto como si su mera concreción fuese un valor agregado. Lo que pocos han logrado es darle un sentido a esa elección. El cineasta Sean S. Baker ("Starlet") forma parte de la bendita minoría. En una hora y media nos demuestra por qué "Tangerine" (aún sin fecha de estreno en Chile) es una película que sólo pudo haber sido realizada con un iPhone. Nos somete a un viaje hiperrealista por esos submundos urbanos que el cine y la televisión nos han entregado maquillados durante décadas. Ahora se ven cercanos, sucios (destacan los colores reventados y la saturación), vivos, como si fuesen parte de una transmisión en directo.

La historia se ambienta en Navidad, cuando una prostituta transgénero llamada Sin-Dee (Kitana Kiki Rodriguez) sale de la cárcel. Su amiga Alexandra (Mya Taylor) le cuenta que su novio Chester (James Ransone), un proxeneta, le fue infiel con una de sus mujeres durante los días en que ella estuvo privada de libertad. Sin-Dee parte enfurecida a cobrar revancha por las calles de Los Angeles.

Por otro lado, Razmik (Karren Karagulian), un taxista de origen armenio, se prepara para pasar Nochebuena con su familia, pero antes debe trabajar, llevando a una amplia galería de personajes nocturnos en su auto.

Baker compone una cinta lúdica, energética y dinámica que se ve potenciada por la improvisación y el realismo. Las escenas de calles fueron grabadas sin permisos ni extras, y se agradece (las ventajas de un teléfono). Porque "Tangerine" es, de alguna manera, una ficción construida sobre nuestra ajetreada cotidianeidad.

"tangerine" fue grabada en las calles, con un iphone, sin permisos ni extras.

El cineasta Sean s. Baker.


en resumen

"Tangerine" ha ganado premios en los Gotham Awards, los Independent Spirit Awards y en el Festival de Palm Springs, entre otros eventos cinematográficos.

Por Andrés Nazarala R

imágen de la pelicula