Secciones

Hospital de Puerto Montt incorpora a 20 nuevos médicos especialistas

LISTAS DE ESPERA. A través de un programa de gobierno, se incorporan jóvenes profesionales al principal centro asistencial de la región. Asimismo, otros recintos de baja complejidad, así como Cesfam y postas rurales de la red del Servicio de Salud del Reloncaví, recibirán otro importante contingente de doctores y odontólogos.
E-mail Compartir

El Hospital "Doctor Eduardo Schütz" de Puerto Montt cuenta con 234 médicos especialistas, cantidad a la que se llegó en 2015, cuando ingresaron 28 nuevos profesionales.

Sin embargo, la oferta parece no satisfacer la alta demanda de atenciones que registra el principal recinto asistencial de la región. La resolución de las listas de espera es una tarea pendiente, en la que se espera avanzar este año en los casos de cirugías pendientes desde el año 2013 y de las consultas sin realizar a partir de 2014.

Por eso es que es tan significativa la llegada de 20 nuevos especialistas para ese hospital, quienes fueron presentados ayer por la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, durante una ceremonia que tuvo lugar en el auditorio del Hospital de Puerto Montt.

Junto con ellos, también fueron recibidos otros 15 médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) y otros cinco cirujanos dentistas (EDF). Este grupo se desempeñará en diferentes establecimientos de la red del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR).

La subsecretaria Alarcón resaltó que en forma paralela a nivel nacional están recibiendo "un número importante de médicos y odontólogos, que se integran a nuestro sistema de atención pública de salud".

Destacó que a través de estas incorporaciones han disminuido los tiempos de espera "para una consulta de nueva especialidad o para cirugías".

Quiénes llegan

Los especialistas que se integran al HPM son estudiantes de posgrado, cuya formación es financiada mediante becas por el Estado de Chile, con el compromiso u obligación de efectuar una fase asistencial, a continuación de su periodo formativo, en un establecimiento del Servicio de Salud con el que adquirió ese compromiso.

De esa forma, el tiempo mínimo que permanecerán ejerciendo en el recinto asistencial porteño será el doble a la duración de su beca; es decir, durante los próximos seis años.

Los 20 médicos que llegan, a través de este Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), son especialistas en cirugía digestiva, cirugía general (2), gastroenterología (2), geriatría, anestesiología (2), medicina interna (4), oftalmología (2), oncología (2), pediatría (2), psiquiatría adulto (2), radiología y traumatología (2).

Al respecto, el director del SSR, Federico Venegas, destacó que "es un aporte importante para el hospital, de un 10 % del total de médicos que trabaja aquí".

Respecto de la cifra que resta por cubrir, Venegas comentó que "siempre van a estar faltando especialistas médicos. Es un tema muy dinámico, porque van apareciendo nuevos focos en los que se van requiriendo nuevos especialistas. Pero, tenemos 56 médicos en formación, que deberían llegar dentro de tres o cuatro años".

Subrayó que están cubriendo los requerimientos, pero también admitió que persisten falencias, especialmente en otorrinolaringología y traumatología "que son nuestras mayores listas de espera".

En tanto que el presidente del Colegio Médico de Puerto Montt, Fernando Iñiguez, destacó que "se ha ido acortando esa brecha. No sé si cumple con el ciento por ciento de las vacantes que quedan. Pero sé que hay especialistas que todavía resta por llegar".

Expuso que en la actualidad el HPM "tiene representadas casi todas las especialidades médicas", aunque "hay zonas puntuales que pueden quedar más desprotegidas. Pero, en general, la oferta va a estar bastante amplia".

Por toda la red

Mientras que el intendente Leonardo de la Prida, destacó también la llegada de otros 20 médicos EDF para hospitales de baja complejidad, Cesfam y postas rurales.

"Su llegada es muy importante para la región, por su contacto directo con la gente. Ellos van a las localidades a poder atender las necesidades de las diferentes urgencias", dijo.

En tanto que la seremi de Salud, Eugenia Schnake, destacó que se trata de 83 nuevos profesionales que se van a distribuir en la región. Destacó que la mitad de ellos se sume a la red del SSR.

Puntualizó que desde el año pasado el gobierno está priorizando la destinación de los médicos y odontólogos EDF hacia comunas urbanas.

Agregó que con ello se baja "de 4.300 médicos por cada 100 mil habitantes, estamos bajando a 3.300 en dos años de trabajo, lo que nos hace sentir mucha satisfacción".

En cuanto a los 15 médicos EDF, que permanecerán en la zona entre tres y seis años, estarán distribuidos en los hospitales de Chaitén, Fresia (2), Llanquihue y Maullín, así como a los Cesfam Los Muermos, Maullín, Alerce, Angelmó (2), Antonio Varas (4) y Río Negro Hornopirén.

En zonas apartadas

Los cinco nuevos dentistas trabajarán durante este tiempo en los hospitales de Palena y Futaleufú, así como en el Cescof de Ayacara (Chaitén) y en las postas de Puelo (Cochamó) y de Contao (Hualaihué).

El cirujano dentista Luis Riquelme, espera permanecer durante los próximos seis años en Ayacara. "Tengo una familia en Santiago, mi hija tiene dos meses. Y mi plan es que después se vengan al sur", expuso.

Sobre el lugar donde ejercerá, dijo que se informó de su conectividad y las dificultades para acceder ahí. "Es una aventura y hay que vivirla. Soy joven y tengo la oportunidad de hacer eso", agregó.

Desde Concepción Estefanía Toledo se trasladará a Puelo. "Esto ayuda tanto a las comunidades como para la formación profesional. A veces cuesta encontrar a alguien que esté dispuesto a irse a esos lugares. Que llegue un médico a comunidades tan chiquititas, es un incentivo y una recompensa", resaltó.

Al Hospital de Futaleufú llegará Ramón Reyes, quien espera encontrar un ambiente distinto a su natal Coelemu, en la Región del Biobío. "Creo que tuve bastante suerte, es una buena plaza que me permite juntar hartos puntos para optar a una buena especialidad. Además que es un lugar súper bonito, del que me han hablado muy bien, es turístico. Lo vi por ese lado, para no aburrirme y llevar la odontología a lugares donde lo necesitan", reconoció.

Quien conoce esa zona es Patricio Castro, ya que durante cuatro meses hizo su etapa de internado en el hospital de esa comuna.

"Me gustó la zona. Quedé muy gratificado por todo el calor del sur, la cercanía que uno tiene con la gente y los pacientes, la posibilidad de conocerlos y seguirlos. Me tocó atender a muchos niños, así que creo que dejé una huella en ellos y fue bastante bonito. Eso me motivó venir a la zona", ya que ahora se desempeñará en el Hospital de Palena.

La totalidad de los jóvenes médicos, participaron ayer en una jornada de inducción, que se repetirá este lunes, en la que profesionales del Servicio de Salud y del Hospital, les instruirán acerca de cómo funciona la red asistencial, además de cuáles son las orientaciones administrativas.

56 médicos y 13 dentistas en for- mación en diversas universidades del país, mantiene el Servicio de Salud del Reloncaví. De ellos, 20 en Etapa de Destinación y Formación, llegaron esta semana a la red local.

38 nuevos profesionales espera recibir el Servicio de Salud del Reloncaví, durante los próximos dos años. Así es como en 2017 llegarán 10 médicos y 7 dentistas; y, en 2018, lo harán 15 médicos y 6 dentistas.

$ 400 millones destina cada año el SSR, para financiar los gastos de arancel y matrícula de los estudiantes de medicina que están en etapa de formación. El año pasado llegaron 20 médicos EDF y 28 especialistas.