Secciones

Fiscal nacional: "El secreto no es para ocultar información"

DECLARACIONES. Abbot negó que exista un sesgo político en las investigaciones. El vocero de la Suprema, Juica, dijo que no es necesaria la norma antifiltraciones.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El fiscal nacional, Jorge Abbott, descartó que la indicación aprobada por el Senado que busca sancionar penalmente las filtraciones de investigaciones del Ministerio Público, fuera una "ley mordaza".

"El secreto no es para ocultar información a la opinión pública, el secreto tiene sentido para darle viabilidad a las investigaciones", sostuvo Abbott en entrevista con radio ADN.

"Las investigaciones requieren mantener reserva (…) En algunos casos, ha ocurrido que producto de los antecedentes de las investigaciones tenemos mucha gente que ha llegado y ha guardado silencio porque conocen la investigación. Algunos testigos han ido acomodando sus declaraciones", agregó el jefe del Ministerio Público respecto a la polémica norma que se aprobó como parte de la agencia corta antidelincuencia.

"Para nada nuestra intención es limitar el derecho a la información. Muchas investigaciones han prosperado gracias al periodismo investigativo del país", sentenció al respecto.

Sobre ese asunto, el vocero de la Corte Suprema, Milton Juica -en línea con lo dicho anteriormente por el presidente del máximo tribunal, Hugo Dolmestch- señaló ayer que en su opinión "no es necesaria ninguna modificación sobre esa materia".

Juica explicó que en el Código Penal ya hay sanciones contempladas para policías y fiscales que rompan el secreto de una investigación.

"Yo creo que no es necesario ninguna modificación sobre esta materia, porque actualmente el sistema resguarda esos problemas y cualquier cosa que tienda a enervar la función de la prensa, si se hace así, realmente no tiene mucha presentación", dijo.

Nuevas formalizaciones

El fiscal nacional se reunió ayer con los fiscales del caso Penta y SQM, Manuel Guerra y Pablo Gómez, respectivamente, parar coordinar los pasos a seguir, según consignó ayer La Segunda.

El mismo medio señaló que según fuentes de la Fiscalía, lo que vendrá será una etapa de nuevas formalizaciones, principalmente en el caso SQM.

Esto por dos denuncias criminales y las siete querellas presentadas por el SII desde marzo de 2015. Así, serían formalizados Carlos Tudela García (hijo del ex embajador DC del mismo nombre); Roberto León Araya (hijo del diputado DC homónimo) y Sebastián y Jorge Pizarro Cristi (hijos del senador DC Jorge Pizarro). Además de la ex mano derecha de Marco Enríquez-Ominami, Cristián Warner.

Acelerar el cierre de causas

Abbott se refirió a sus dichos en La Tercera, donde dijo que la Fiscalía quiere "acotar" las investigaciones. "La gente tiende a dar opiniones leyendo el titular de los diarios", dijo, y añadió que "hay algunos casos que están prescritos y que nosotros tendremos que pedir simplemente el sobreseimiento definitivamente de la causa. Hay otros que están por sobreseer y sobre ellos tendremos que tomar decisiones". Además descartó que haya un sesgo político, como ha acusado la UDI: "Todas las personas que están en la misma condición deben tener igual trato".

Lagos: "Me gustaría pensar que hay otras posibilidades"

DICHOS. El ex Mandatario se refirió así a una posible candidatura presidencial.
E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos manifestó que la posibilidad de volver a ser candidato a La Moneda lo pone "incómodo" y que prefiere "pensar que hay otras posibilidades para la Nueva Mayoría".

En entrevista con el diario La Nación de Argentina, el ex Mandatario fue consultado respecto a la posibilidad de buscar una reelección, tema sobre el que ha dicho que se le consulte el próximo año.

"Estoy obligado a mandarlo a marzo, pero antes de eso, yo goberné seis años, me pareció que era suficiente. El 2008 fue la misma situación y al final un grupo de partidos se acercaron, me dijeron que querían que yo fuera candidato. Y digo 'mira yo ya fui Presidente, pido una sola cosa, la lista de los candidatos al Parlamento era muy importante, quiero tener alguna palabra que decir en esto'", afirmó.

El ex Presidente aludió a su edad (78 años) como una de las razones que lo disuaden de buscar llegar al poder nuevamente.

"A mí me gustaría pensar que hay otras posibilidades para la Nueva Mayoría, porque yo tengo 78 años y creo que es una cantidad de años suficiente como para iniciar una aventura de este tipo, (aunque) alguien me dijo: 'Sí, pero cuatro años es menos que seis'", manifestó Lagos que fue entrevistado por el analista político Carlos Pagni.

El ex jefe de Estado, cuya posible candidatura ha generado diversos apoyos en la Nueva Mayoría, aseguró que el tema lo pone "incómodo".

"Reconozco que es un tema que me pone incómodo, porque no me gustaría también que algunas personas me han dicho por qué usted nos deja botados y eso me duele, porque uno quiere a su país verdad", reveló al medio trasandino.

Al ser consultado retroceso que han sufrido los gobiernos de izquierda populista en Sudamérica, Lagos opinó que "hay vida después de ser Presidente y el problema es que algunos presidentes latinoamericanos no lo saben y quieren seguir".

"Felipe González (ex presidente socialista español) habla de 'utopías regresivas', porque a ratos es un poco sesentero, de los 60, y yo creo que hay que entender los cambios que se han generado en el mundo. Y cuando usted no entiende eso se va para atrás", aseveró.