Secciones

El contraste de los partidos para captar a sus candidatos

REALIDAD. Las redes sociales cobrarán una mayor relevancia durante las municipales de este año. Tiendas adelantan que campañas no se tomarán las calles.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Captar nombres para convertirlos en candidatos a alcaldes o concejales, no es nunca una tarea fácil. Menos ahora, que el sector político atraviesa por una delicada situación, en cuanto a prestigio se trata.

Y si a esto se le suma que el tema económico también se convirtió en un factor importante a considerar, hay quienes reconocen que este tema es un tanto complejo, sobre todo para las tiendas más pequeñas, dado que las más tradicionales tiene un camino mayor recorrido.

Este panorama lleva a que no todos estén dispuestos a colocar recursos propios, ni menos endeudarse para participar de los comicios que tendrán lugar el 23 de octubre, aunque la apuesta de los dirigentes políticos es realizar campañas alejadas de la cifras millonarias de antaño.

Frente a dicho panorama, la estrategia de los partidos varió y hoy buscan convencer a los candidatos apelando más a la creatividad y utilización de redes sociales, para entregar el mensaje más que a llenar las calles de imágenes de tal o cual candidato.

En todo caso, la búsqueda de nombres es algo que presenta realidades distintas entre las colectividades políticas.

Junto con ello -opinan los dirigentes políticos- la nueva ley de financiamiento de campañas hará que la creatividad y el menor gasto, sean las características de las Municipales 2016, donde, a juicio de estos actores, los niveles de control del gasto serán menores.

Además, la propaganda quedará limitada a espacios que dispongan los municipios y el Servel, lo que evitará que las ciudades se vean plagadas de propaganda.

Claudio Oyarzún, presidente regional del PPD, sostiene que los partidos tienen que abrirse a buscar candidatos en el mundo ciudadano, que estén interesados en ser un aporte.

Según el dirigente, en su tienda no tuvieron mayores inconvenientes para conseguir a los postulantes. Lo mismo sucede en el Partido Socialista. Su presidente regional sostiene que no han tenido problemas para conseguir las opciones. "Tenemos una buena cantidad de candidatos que quieren competir", recalca.

Pablo Irribarra, presidente de Evopoli, cree que hoy le costará más a los partidos tradicionales que sea fácil llevar gente y completar las listas.

En el caso de Evopoli, dice que la propuesta apunta a focalizar la campaña en el trabajo en terreno y con el convencimiento de que el principal método para conseguir el voto es trabajar con ellos.

Por eso, destaca que ellos más que en la recolección de fondos, se enfocarán en la labor con la gente.

Foch Metayer, coordinador de Amplitud en Los Lagos, admite que es complejo encontrar candidatos, especialmente cuando en el escenario primen los principios que cada partido pudiera tener.

Otro factor que incide, según Metayer, es el desprestigio de la política.

Y por eso considera que el tema del financiamiento de los partidos es algo por lo que se tiene que colocar atención, sobre todo en lo que respecta a las diferencias que existen entre las platas que irán a los partidos grandes en relación con los más chicos.

146 postulantes tiene el Partido Socialista en la región, para 96 cupos que tienen que llenar.

23 de octubre tendrán lugar las elecciones municipales para los próximos cuatro años.

Municipio puertomontino proyecta comprar centro de eventos en Lagunitas

WENULEN. Edil Segura cuestiona opción. Costo bordearía los $700 millones.
E-mail Compartir

La adquisición de un centro de eventos es algo que hoy proyecta la Municipalidad, cuyas autoridades expresaron la voluntad de adquirir este recinto ubicado en el sector Lagunitas, camino al Aeropuerto El Tepual.

Según informan desde la casa edilicia, se trata del Wenulen, el que sería comprado -según se estudia- de forma parcial o en su totalidad.

El recinto de 12 hectáreas cuenta con una importante infraestructura y equipamiento, que puede destinarse a fortalecer el desarrollo de actividades educativas, deportivas, culturales o de integración comunitaria.

Posee amplios paños de bosque nativo, caminos interiores de ripio, barreras delimitadoras, jardines, iluminación, áreas de ingreso y estacionamientos.

En la Municipalidad esperan que se pueda convertir en una gran oportunidad de negocios por concepto de arriendo.

La operación podría implicar una inversión superior a los 700 millones de pesos.

La medida es debatida entre los concejales. Mientras el RN José Segura manifiesta reparos ante la opción de realizar dicha inversión, su colega PPD Héctor Ulloa destaca que brindará un espacio para que -por ejemplo- los alumnos que asisten a establecimientos municipales cuenten con un lugar para realizar sus actividades, como paseos.

Ulloa cree que una vez vista la conveniencia y analizado el precio, "podría ser una contribución a muchas familias de la ciudad, en torno a la apertura de un espacio público que tanto se requiere en Puerto Montt".

Para Ulloa, sin embargo, se tiene que ver bien el tema presupuestario.

Segura, en tanto, encuentra que no es procedente que a meses de las elecciones se realice una inversión de este tipo.

"Lo único que le pedí es ver el avalúo fiscal y bancario, para luego definir si se compra o no", anota. Mientras que la edil UDI, Claudia Reyes, considera que la iniciativa es positiva "si pensamos que la comunidad demanda espacios públicos con las características de este club de campo".

No obstante, "me inclino por partir elaborando un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente. Y luego de ello, tomar decisiones de compra".

Reyes llama a no olvidar que el acceso al centro sólo cuenta con una pista, por lo que sería bueno partir planificando estos aspectos, "que son sustantivos al momento de invertir".

En el municipio estiman que se puede constituir en una gran oportunidad como centro de explotación que genere ingresos para la casa edilicia de la capital regional.

Por ello, precisan que el tema será analizado entre la administración y el Concejo, en términos de la oferta económica que les realicen de parte del privado, así como ante una eventual compra y en las formas de pago que pudiesen acordarse al respecto.