Secciones

Aseguran que 250 operarios de salmonera serán desvinculados

SUSPENSIÓN. Empresa Ventisqueros anunció el cierre temporal de su planta de procesos ubicada en Chincui, producto de una disminución en sus cosechas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La pérdida del empleo fue el mayor temor producto del bloom de microalgas, que mató a cerca de 24 millones de salmones en centros de cultivo de la zona. Es que al haber menos peces en el agua, su próxima cosecha será menor, lo que también demandará un menor requerimiento de mano de obra.

Tal ecuación comenzó a tomar cuerpo ayer en la mañana, cuando desde la CUT Llanquihue se informó del despido de 250 operarios de la empresa Ventisqueros, cuyos finiquitos y pago de indemnizaciones ocurrieron en notarías, aseguró José Pacheco, presidente provincial de la multigremial.

Suspenden operaciones

A través de un comunicado y sin aportar cifras, la salmonera reconoció indirectamente estas desvinculaciones, luego que reconoce que "una disminución en la cosecha en estos meses, nos obliga a suspender temporalmente las operaciones de nuestra planta de procesos (Planta Chincui), la que deja de operar con esta fecha".

Agregan que esperan retomar el proceso "y volver a funcionar durante el mes de julio próximo", cuando confían en que "la situación de la materia prima en ese momento, nos permita cumplir este propósito". Y sostienen que "para dar apoyo a aquellos colaboradores que nos dejan", ofrecieron capacitaciones "para reforzar sus competencias en ciertas materias".

La firma anunció que comenzará un proceso de "mantención y reparaciones de manera de dejar la planta de procesos en óptimas condiciones para su reapertura y, ojalá, volver a contar con aquellos colaboradores que nos han acompañado todos estos años".

Inacción del gobierno

Al respecto, Ricardo Casas, secretario general de la Federación de Trabajadores de Industrias Pesqueras (Fetrainpes), confirmó lo anunciado por Pacheco. "Hoy día se hizo efectivo el despido de la gente de Ventisqueros", lamentó.

Reclamó que desde septiembre de 2015 que sostienen encuentros con autoridades de gobierno para implementar "un plan de mitigación, pero no hemos tenido respuesta".

Casas criticó esta inacción de las autoridades regionales. "Nos preocupa que la gente de gobierno está inerte y aducen que esa gente va a volver a tener trabajo la próxima temporada, lo que considero que no es así", enfatizó.

Consultado si es que conoce de otros procesos de despido de personal en industrias del salmón, el dirigente recordó que en otras crisis, "las empresas no dan aviso en su oportuno momento. Aunque entiendo que AquaChile despidió a trabajadores ayer. Me hablaban de 300", afirmó.

José Pacheco informó por la tarde que esa firma pagará los finiquitos entre el 4 y 5 de abril. A ello sumó las cartas de aviso que recibieron 100 empleados de Multiexport, con fecha de pago 14 de abril; y que otros 500 trabajadores de Primar "salieron con goce de sueldo, para ser finiquitados en la primera semana de abril".

Afirmó que en total "la CUT Llanquihue constató mil 150 despidos en cuatro empresas salmoneras de Puerto Montt".

Reconversión

El seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, afirmó no tener conocimiento de nuevos despidos, pero dijo que hay que despejar los tipos de desvinculaciones (fin de temporada y por la crisis algal) "para dimensionar las que corresponden a la dinámica de los ajustes que estaría haciendo la industria".

La titular de Economía, Carmen Gloria Muñoz, afirmó que antes del bloom de algas "se venía anunciando un período de ajuste en la industria y este florecimiento lo aceleró".

Sobre el impacto en el empleo, dijo que esperan aplicar medidas de contingencia , que incluyen propuestas a los trabajadores "para salir lo antes posible de esta situación".

Grupo Oxxean continúa con su plan de expansión

APERTURA. Habilitaron sala multiuso para trabajadores y la comunidad.
E-mail Compartir

Tal como una inauguración de un barco o de un muelle. Así de importante fue para Jorge Pacheco, director ejecutivo del Grupo de Empresas Oxxean, la inauguración de una sala multiusos, destinada para la capacitación y encuentro de los trabajadores de esa compañía.

El recinto, denominado "Océano de Colores", está ubicado junto a la oficina de Recursos Humanos de Oxxean, en el kilómetro 13,5 de la Ruta a Chinquihue.

"Es un hecho que quizás en lo económico no tenga la magnitud de las otras inversiones (barco y muelle), pero es una inversión a las personas", dijo.

Agregó que en ese lugar podrán entregar capacitación "y que nuestros trabajadores sientan que cada vez son más importantes".

La sala está compuesta por dos contenedores isotérmicos de última generación, de 70 metros cuadrados, con capacidad para albergar a 50 personas. "Tiene los más modernos equipos audiovisuales y es una muestra que los trabajadores hace mucho tiempo no veían de nuestra parte", admitió.

La sala cuenta con aire acondicionado, dos baños, una cocina y equipamiento para realizar capacitaciones y otras actividades.

"El plan es que sea de uso para toda esta cuenca industrial. Esta sala está disponible para nuestros vecinos. Y también para visitas de estudiantes. Creo que estará muy ligado a la ONG Canales, para visitas a industrias que hacen profesores y alumnos", agregó.

La sala fue cofinanciada por Caja Los Andes, que de esta forma apoyar proyectos de sus empresas afiliadas.