Secciones

Nueva Ofensiva ciudadana para defender al río puelo sumó tres rostros de la tv

"LA PASARELA CHALLENGE". Los actores Fernanda Urrejola y Francisco Pérez-Bannen, junto al periodista Humberto Sichel, se lanzaron desde un puente de 13 metros para visibilizar el problema de los habitantes del sector.
E-mail Compartir

Si hace un mes fue el mismísimo Leonardo Di Caprio (horas antes de ganar su primer Oscar), quien dio su apoyo público al movimiento "Puelo sin Torres", que está en contra del proyecto hidroeléctrico Mediterráneo, ahora son tres rostros de TV quienes se sumaron a la campaña.

Fernanda Urrejola, Francisco Pérez-Bannen, junto al periodista Humberto Sichel, se lanzaron desde un puente de 13 metros de altura al río, con el fin de visibilizar el problema de los habitantes del sector.

La experiencia quedó plasmada en un video de cinco minutos, donde se puede ver el lugar a través de tomas aéreas, los respectivos saltos y una invitación de los protagonistas a apoyar la campaña "Puelo sin Torres", desde las redes sociales para alzar la voz y así presionar a las autoridades a tomar medidas. Además, la cantante Ana Tijoux facilitó los derechos de la canción "Río abajo" de su álbum "Vengo" (nominado en la última entrega de los premios Grammy), para musicalizar esta pieza audiovisual.

La campaña "La Pasarela Challenge" nace en respuesta a que hace tres años se aprobó por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Los Lagos la construcción de la hidroeléctrica Central de Pasada Mediterráneo, que consta de la instalación de 203 torres de 38 metros cada una. Estas atravesarán el estuario del Reloncaví, bordenado el río Puelo y el lago Tagua Tagua hasta llegar al río Manso. "Lo que buscamos es sensibilizar a la mayor cantidad de población posible con estos argumentos", dice Rodrigo Condeza, presidente de la corporación de "Puelo Sin Torres".

Antecedentes

Según agregaron en un comunicado, desde la organización ecológica, "Cochamó -donde se encuentra el río Puelo- es uno de los destinos de mayor proyección turística a nivel nacional, siendo el paisaje y su cultura el mayor atractivo. Su lejanía con el resto del país, permitió que esta zona desarrollara una particular cultural local, preservando casi intactos sus paisajes naturales ricos en biodiversidad".

Agregan que "la cuenca fue declarada 'Zona de Interés Turístico Nacional' por el Servicio Nacional de Turismo, 'Sitio prioritario para la Conservación', según la Estrategia Nacional de Biodiversidad y 'Reserva de la Biósfera' por la Unesco. La cuenca está rodeada por seis Áreas Silvestres Protegidas y cinco Áreas Protegidas privadas, es parte de la Ruta Escénica Interlagos y comparte su río más importante con Argentina, con quienes se firmó un acuerdo binacional en 1991, donde ambos países se comprometían a decidir en conjunto cualquier decisión que la afectara. "La insistencia del Estado por mantener en pie el proyecto, ignora los reclamos de los ciudadanos y apoya los antecedentes presentados por la empresa, que tiene evidentes falencias que pasan a llevar los derechos de las comunidades y el entorno", sentenciaron. El video se lanzó ayer (sumaba más de 2 mil reproducciones) acompañado de gran difusión a través de las redes sociales. "La idea es que hoy (ayer) durante todo el día estemos entregando información sobre lo que está ocurriendo allá (...). Hay toda una estrategia para poder llegar al mayor número de gente posible", dice Condeza.

medio ambiente