Secciones

Molestia en Calbuco por reiterados cortes en suministro de agua potable

PREOCUPACIÓN. Esta situación ha ocasionado la suspensión de clases en establecimientos educacionales y el desvío del tránsito en calles principales de la ciudad de las aguas azules. PUERTO MONTT. En el caso de los establecimientos municipales, se tiene proyectado iniciar el proceso durante el mes de abril.
E-mail Compartir

Teresa Martínez A.

Preocupados y molestos se encuentran los habitantes de Calbuco, debido a la seguidilla de cortes en el suministro de agua potable que se registran en la comuna el último tiempo, siendo la última esta semana en calle Antonio Varas esquina Errázuriz.

Así lo dio a conocer el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas. "Hemos oficiado como municipio a los gerentes de la empresa Essal porque estimamos que han sido muchas las molestias que han ocasionado estos cortes y queremos que la empresa haga una evaluación técnica de su red de suministro", recalcó.

La autoridad comunal agregó que "la gente con esfuerzo paga su agua cada mes, de tal manera que no vamos a permitir que la empresa vea estos cortes a la ligera. Si no hay respuestas, iremos a instancias legales superiores como la Superintendencia de Servicios Sanitarios".

Suspensión de clases

Durante las últimas semanas, varios establecimientos -ubicados principalmente en el centro de la comuna- se han visto obligados a suspender las clases, debido a los cortes de agua potable.

En el caso del Colegio San Miguel, su rector, Felipe Sotomayor, explicó que "se rompió una matriz frente al colegio y tuvimos que suspender clases por normativa ministerial y días después nuevamente tuvimos un corte al final de la jornada, pero afortunadamente lo pudimos controlar".

Agregó que "esto nos causa gran incertidumbre porque no tenemos certeza de cuándo vamos a tener agua y cuándo no, porque este tema ya se está volviendo bastante frecuente en la comuna".

Corte de tránsito

Otro problema que ha suscitado esta situación es que se han tenido que destinar nuevas rutas vehiculares, a raíz del colapso de la matriz principal en calle Prat; situación que implicó un sinfín de inconvenientes en la población.

Uno de los afectados con el corte de esta calle es Cristián Rivas, quien tiene un taller mecánico y -según explica- "los clientes prefieren evitar darse la vuelta para llegar hasta acá y se van a otros talleres y eso ha afectado harto el negocio".

Agregó que "la semana pasada se rompió esto y estuvimos casi dos días sin agua; están arreglando, pero nadie nos da una respuesta concreta. Ya es la tercera vez que pasa lo mismo en este lugar".

El dirigente vecinal José Conei dijo estar ya cansado de esta situación. "Nos sentimos bastante molestos, porque es inconcebible que nos tengan sin agua todo el día y no sólo una vez, sino que esto ya se está haciendo costumbre", expresó.

También, manifestó que "la empresa Essal no ha sido responsable en tomar buenas decisiones, ya que lo único que quieren es ganar plata y no se preocupa de la infraestructura de las redes, ya que está claro que hay un desgaste del material. Lo que queremos es una solución seria y definitiva".

Respuesta

A través de un comunicado, el gerente de operaciones de Essal, Franco Nicoletti, explicó que "a causa del corte emergencia del suministro de agua potable ocurrido el pasado 18 de marzo en Calbuco, producto de una filtración en una de las redes principales que abastece la comuna, nuestra infraestructura se ha visto sometida a esfuerzos estructurales, afectando la continuidad del servicio en días posteriores".

En el documento además se indica que "sobre los trabajos de pavimentación en calle Prat, éstos se están desarrollando en coordinación con las entidades competentes y, conforme al avance de las obras, el tránsito quedará habilitado a la brevedad posible".

Por último, señalan que esperan que el suministro de agua potable vuelva a la normalidad habitual, sin dar una fecha exacta.


Dan a conocer implementación de Plan de Formación Ciudadana en la región

El 2017 está contemplado iniciar el Plan de Formación Ciudadana, incorporándolo como asignatura en los terceros y cuartos de enseñanza media.

El seremi de educación, Pablo Baeza, explicó que "la Universidad Austral ya se encuentra trabajando con el Ministerio de Educación en cómo se va a implementar a nivel local, considerando en una primera etapa a 102 establecimientos, considerando varias variables como por ejemplo el número de alumnos, territorialidad y vinculación con otras comunidades educativas, ya que varios profesores hacen clases en más de un colegio".

Baeza agrega que "aquí lo que se busca es que todos lo colegios que tengan reconocimiento oficial, ya sea colegios particulares, subvencionados y municipales, tienen que contar con este plan de formación ciudadana en todos sus niveles".

Es por ello que durante el primer semestre se trabajará en la socialización con las comunidades y posteriormente, el segundo semestre, enfocarse en la elaboración de este plan.

Municipales

Luis Zapata, jefe de la Unidad Técnica Pedagógica del DAEM Puerto Montt, explicó que " el proceso de entrada en aula del Plan de Formación Ciudadana, comenzará a partir de este año, con la discusión y conversación en las comunidades educativas que busca socializar los contenidos, lo que se realizará durante abril".

Particulares

Faustino Villagra, presidente de la Federación de Instituciones de Educación (Fiden) en Los Lagos, asegura que "cada colegio, en función de su proyecto educativo, tiene que revisar cómo lo va a integrar porque esta buena iniciativa topa con un curriculum muy extenso y agotador, y por eso debemos ir viendo todos los detalles durante este año, en base a las orientaciones técnicas que nos entregue el ministerio".