Secciones

Día de las Regiones

E-mail Compartir

El Día de las Regiones que se celebra hoy es un momento propicio para rendir cuenta y hacer un juicio razonado acerca del estado de avance de la Agenda de Descentralización que la Presidenta Michelle Bachelet comprometió ante la ciudadanía.

Creo que no hay razones para no reconocer que estamos avanzando con decisión hacia una nueva realidad para las quince regiones del país. Lejos de las eternas promesas conocidas en el pasado, hoy estamos frente a un escenario distinto y promisorio, aunque aún lejos de la meta.

Por primera vez en nuestra historia se han presentado un conjunto de proyectos de ley al Congreso Nacional, mientras otros serán enviados próximamente, con el objetivo de que al cabo de unos años el centralismo que nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra vida republicana sea cosa del pasado.

Lo que buscamos es completar la descentralización política del país, darles más autonomía administrativa a los gobiernos regionales y reestructurar sus mecanismos de financiamiento. Así, por ejemplo, se encuentra en trámite en el Parlamento la reforma constitucional que va a permitir a los ciudadanos elegir democráticamente a la principal autoridad regional, hoy intendente, mañana Gobernador Regional. Igual cosa sucede con el proyecto que contempla el traspaso de competencias desde el Estado central a los gobiernos regionales, mientras que en los próximos meses ingresaremos una iniciativa sobre financiamiento regional y responsabilidad fiscal.

Pero la descentralización implica también hacerse cargo de los problemas y complejidades de los municipios. Lo estamos haciendo por dos vías: primero, a través de un proyecto que devuelve a los alcaldes la facultad de definir sus respectivas plantas de funcionarios y entrega beneficios a los trabajadores municipales. Y segundo, mediante una iniciativa -que pronto ingresaremos al Congreso Nacional- que tendrá por finalidad modernizar el sistema de financiamiento y recaudación de recursos de los municipios, que hoy es injusto e ineficiente.

Descentralizar es un desafío mayor del que todos hablan y exigen, pero que antes nadie estuvo dispuesto a llevar adelante. Los hechos son rotundos. Del Gobierno no han faltado ni los gestos ni la voluntad política para abordar esta tarea. Ahora esperamos que sean los parlamentarios quienes demuestren con sus votos el deseo tantas veces manifestado de avanzar en la descentralización del país. Sin dudas, la mejor contribución a las regiones de Chile.

Ricardo Cifuentes Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

Longueira: tribunal fija para el próximo 1 de junio la audiencia

E-mail Compartir

El 8º Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el próximo 1 de junio la audiencia de formalización contra el ex senador Pablo Longueria por delitos tributarios y cohecho. En la misma instancia el tribunal le imputará un nuevo ilícito tributario al ex gerente de SQM, Patricio Contesse. El anuncio de la formalización fue hecho por el mismo ex ministro de Economía el lunes, quien acusó al Ministerio Público de haber solicitado la audiencia "sin siquiera esperar que preste declaración". Lo anterior fue rebatido el martes por el fiscal regional de Valparaíso Pablo Gómez, quien señaló que Longueira tuvo tres oportunidades de haber entregado su testimonio.

Penta: Fiscalía formalizará a Golborne por delitos tributarios

INVESTIGACIÓN. La UDI reiteró su crítica al actuar del Ministerio Público y acusó que se está aplicando un trato discriminatorio.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El fiscal regional oriente Manuel Guerra, anunció ayer que formalizará por delitos tributarios al ex candidato presidencial de la UDI Laurence Golborne, en el marco del caso Penta.

Guerra no confirmó la fecha en que se realizará la audiencia de formalización, pero adelantó que será "prontamente", motivada en la determinación del Ministerio Público que llegó a la convicción de la participación de Golborne en los delitos que se le imputarán, vinculados al financiamiento irregular de su campaña política.

El anuncio del persecutor se produjo tras la audiencia de formalización del empresario Tomás Carrasco, acusado de emitir boletas ideológicamente falsas a diversas empresas para financiar la campaña de quien fue el ministro de Minería y de Obras Públicas en el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.

"Nosotros formalizamos al señor Carrasco y el beneficiario de los dineros fue el señor Golborne, y tenemos antecedentes de que también participó en la obtención, lo que fue el trato de muchas de las empresas para lograr estos dineros confluyeran hacia su campaña", explicó el fiscal a cargo.

Guerra explicó que la Fiscalía no se encontraba en condiciones de formalizar a Golborne antes, pero que tras haberle imputado cargos a Carrasco, quien quedó con arresto domiciliario, sí es posible y lo harán "prontamente".

"Yo creo que pronto va a ser la formalización de Laurence Golborne, es más bien un tema estratégico. Queríamos avanzar con Carrasco debido a que las conductas de él son más múltiples y abarcan no solo lo que es el irregular financiamiento de la campaña del señor Golborne, sino que abarcan otros hechos que nos parecía prudente formalizar primero", agregó el persecutor.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) interpuso una querella contra el ex ministro por estos delitos en octubre del año pasado.

UDI reitera sus críticas

La UDI volvió a criticar el actuar del Ministerio Público respecto a los casos de financiamiento irregular de la política y acusó "sesgo político".

El diputado Juan Antonio Coloma manifestó que "nuevamente vemos cómo se formaliza o se siguen investigaciones respecto de un sector político, de los que somos de oposición".

"Nosotros nunca hemos pedido ningún trato preferencial con la justicia, pero tampoco un trato discriminatorio. Al final la justicia tiene que cumplir su rol, el problema es por qué con algunos sí y con otros no", sostuvo.

El diputado Felipe Ward (UDI), por su parte, afirmó que "hay un sesgo político en la Fiscalía, lamentablemente eso continúa. Y es evidente también que no se atreven a investigar las campañas ligadas a la Presidenta de la República".

El presidente de RN, el diputado Cristián Monckeberg, rechazó referirse al anuncio de formalización de Golborne. "Estas son decisiones de la Justicia. Que se lleve bien adelante, que haya una buena investigación y finalmente, que los tribunales resuelvan si hay condenados, si hay absueltos", dijo.

"Nosotros formalizamos al señor Carrasco y el beneficiario de los dineros fue el señor Golborne".

Manuel Guerra Fiscal regional oriente.

"Nuevamente vemos cómo se formaliza o se siguen investigaciones respecto de un sector político, de los que somos de oposición".

Juan Antonio Coloma Diputado de la UDI.

Presidenta defenderá el "respeto a los tratados internacionales" en EE.UU.

VISITA. La Mandataria participará de la V Cumbre de Seguridad Nuclear.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz, confirmó ayer que la Presidenta Michelle Bachelet expondrá la postura del país respecto a la demanda Boliviana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, durante su discurso ante la American Society of International Law en Estados Unidos.

La Mandataria llegó ayer a Washington, acompañada por el canciller, quien detalló que al evento asistirán "jueces, abogados, especialistas en derecho internacional", entre quienes podrían haber miembros del tribunal internacional.

"Podría haber jueces de La Haya, sí, regularmente vienen, no lo sé, pero vienen juristas de nivel mundial", explicó el jefe de la diplomacia chilena.

"La Presidenta entregará el discurso inaugural, lo que es un gran honor, es la asociación más antigua de derecho internacional del mundo, reunirá mas de 2 mil especialistas. Por cierto, ésta será una oportunidad para expresar el punto de vista de Chile, de la política exterior y respecto al derecho internacional y a los procesos judiciales a nivel global", agregó.

La Presidenta además participará hoy de la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, a la que asistirán cerca de 40 jefes de Estado de todo el mundo.

La visita de la Mandataria a EE.UU. se extenderá por tres días. Bachelet dictó ayer la conferencia "Avances y Desafíos del sistema de Seguridad Hemisférico" en Colegio Interamericano de Defensa.

Vicecanciller boliviano acusa fracaso de diálogo por el Silala

E-mail Compartir

El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, acusó el fracaso del diálogo bilateral para resolver el conflicto por el uso de las aguas del Silala, argumentando que por eso La Paz anunció que llevará el asunto ante La Haya. La autoridad boliviana dijo que el tema estaba incluido en la agenda de 13 puntos que se estableció para facilitar el diálogo bilateral durante el primer período de la Presidenta Michelle Bachelet. Según Alurralde, hubo "grandes avances" en el diálogo, incluido un "borrador de acuerdo inicial", pero que no se llegó a resolver el último punto en disputa, referido a la "deuda histórica" de Chile con Bolivia por el uso de las aguas del Silala durante décadas.