Secciones

Los rostros conocidos con los que los partidos llegan a las elecciones municipales de octubre

PLANTILLAS. Deportistas y personas vinculadas a la TV aparecen como opciones para ser presentadas a la comunidad en las planillas de cada tienda.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Desde deportistas a rostros de la farándula. Esas son algunas de las opciones que presentarán los partidos políticos a la comunidad, para las elecciones que tendrán lugar el 23 de octubre.

Y en ese sentido, aparecen las opciones de Renovación Nacional, colectividad que tiene como interesados para Puerto Montt, al abogado Rodrigo Wainraihgt, mientras que Dominique Gallego para Puerto Varas.

Otra tienda que también aporta nombres es la Democracia Cristiana, que hoy tiene al folclorista Eduardo Matamala, más conocido -en el ambiente artístico- como el "Abuelo Jencho", instalado en el Concejo Municipal de Puerto Montt y ratificado para los comicios de octubre.

El mismo partido y para el mismo cuerpo colegiado, la DC propone al ex futbolista profesional José Adolfo Mañao.

Y si de deportistas conocidos se trata, el Partido Socialista buscará con el ex capitán de Deportes Puerto Montt, Nelson Villarroel, un lugar en el Concejo Municipal de la capital regional.

Para muchos, Villarroel es considerado como el máximo referente e ídolo de los Delfines.

A ellos se habría sumado el independiente Marcelo Arismendi, como postulante a la Alcaldía de Frutillar.

Sin embargo, dejó la carrera -por esta ocasión- por tratar de arrebatarle la casa edilicia al socialista Ramón Espinoza.

Correrá por Maullín

Para nadie es un misterio que en todos los lugares en los que ha triunfado a lo largo de su carrera, la atleta Marlene Flores ha instalado el nombre de su querido Maullín.

Y si bien hoy más que nunca la agenda de la deportista está llena de competencias en distintas partes del mundo, igual se las arreglará para cumplir con sus labores de concejala si es que es elegida.

Marlene Flores, una de las deportistas más exitosas de esta tierra, decidió postular al Concejo Municipal de esta comuna y lo hace bajo el amparo de Evopoli.

"Quiero trabajar por la gente y embarcarme en el barco que ya está andando. Mi afán es aportar a la comunidad. Cero política", destaca.

Aportes

Sobre las postulaciones de estos candidatos, el presidente de Renovación Nacional, Alejandro Santana, explica que serán los comités electorales los que comienzan a funcionar desde este fin de semana, los que deben ratificar los nombres.

En todo caso, destaca que se trata de personas que buscan aportar a la comunidad.

Cozut Vásquez, en tanto, apuesta por el éxito del "Diablo" Mañao en las Municipales, dado que recibió un fuerte respaldo en las primarias realizadas por esta tienda y que le permitieron ganarse un lugar en la lista del partido.

"Quienes votaron por él lo hicieron porque lo conocen. Esa fue su gran motivación. Nadie los impulsó", afirma.

"Nelson Villarroel, ex capitán y emblema de Deportes Puerto Montt, va por el Concejo Municipal de Puerto Montt. Eduardo Matamala, el "Abuelo Jencho", irá en octubre por un nuevo período en el Concejo Municipal puertomontino. Marlene Flores ha instalado el nombre de Maullín en cada uno de sus triunfos y hoy busca aportar desde el Concejo. Dominique Gallego es una de las alternativas que tendrá RN para el Concejo Municipal de Puerto Varas desde este año. Rodrigo Wainraihgt buscará ser uno de los representantes de RN en el cuerpo colegiado de la capital regional. Adolfo Mañao es un nombre vinculado al deporte de Puerto Montt. Fue ex jugador profesional y hoy amateur.

Quinteros descarta que proyecto que castiga filtraciones sea una "ley mordaza"

ROL DE LA PRENSA. Senador socialista aseveró que ya existen figuras legales contra estos hechos.
E-mail Compartir

Uno de los temas que ha generado polémica durante los últimos días es la aprobación del Senado de una pena de hasta 541 días de cárcel para quien filtre información de las investigaciones que realiza el Ministerio Público.

Frente a todos los cuestionamientos generado por esta medida, el senador PS Rabindranath Quinteros, lamenta que "en este país por cualquier cosa se hace una tremenda".

Es que -según explica- la penalización de las filtraciones está contemplada en el Código Penal e incluso existen hoy 14 denuncias por eso.

Quinteros descarta que se trate de una "ley mordaza", sino que se trata de que las personas que estén a cargo de las investigaciones respeten el sumario correspondiente.

"No se trata de que la prensa no informe, por el contrario, al revés de ello", subraya.

Quinteros está abierto a que se pueda producir una revisión, pero insiste en que existe la necesidad de que las personas que llevan causas adelante "tengan la delicadeza y el cuidado de que quienes han sido formalizados no sean condenadas por la opinión pública".

El senador describe que actualmente se tiende a creer que una persona formalizada inmediatamente está condenada, lo que no es así.

Y lo que es peor, la opinión pública la condena producto de las filtraciones.

Quinteros acentúa el que esta medida no fue solicitada por los parlamentarios, sino que por los propios fiscales.

Y el vicepresidente Jorge Burgos firmó la indicación, "así que no hay ningún drama".

En tanto, el otro senador de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), de forma escueta señala que por la situación que hoy enfrenta producto del denominado Caso Penta, "encuentro prudente no hacer ningún tipo de comentarios al respecto".

Precisamente, Moreira y el diputado gremialista por el distrito 56, Felipe de Mussy, fueron formalizados el pasado 22 de junio en el marco de la investigación por financiamiento irregular de sus campañas políticas.

Ministro

El ministro vocero de Gobierno Marcelo Díaz, se refirió ayer a la polémica indicación que busca sancionar penalmente las filtraciones de los procesos judiciales, y sostuvo que no debe convertirse en una ley "mordaza". "Evidente que esto no se pueda interpretar ni usar para impedir o para generar un manto de protección para nadie", afirmó Díaz al respecto en entrevista con Cooperativa.

El presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Pedro Araya, respondió ayer a las críticas a la norma, que fue aprobada la semana pasada por la instancia. "La comisión de Constitución puso a disposición el informe de la agenda corta el 1 de marzo y si un senador no leyó lo que estaba votando no venga a decir que la comisión de Constitución le estaba tratando de pasar un gol", sostuvo, apuntando al senador Alejandro Guillier.

Rechazan aplazar las inscripción para primarias

CANDIDATURAS. Espinoza y Santana critican esta propuesta.
E-mail Compartir

Su total desacuerdo con la propuesta del Servel, de aplazar la inscripción de los candidatos que participen en las primarias de las que saldrán los candidatos a alcaldes, mostraron los presidentes del Partido Socialista y de Renovación Nacional, Fidel Espinoza y Alejandro Santana.

En principio, los candidatos tendrían hasta el 6 de abril para formalizar sus candidaturas, pero con esta iniciativa quedaría fijada para el 26 del próximo mes.

Al representante del oficialismo en el distrito 56, le parece como "poco serio el comenzar con cambios de fechas, porque habla de un país que parece que esto lo hicieran a la chacota".

Para Espinoza, una elección en la que participan todos, requiere de fechas precisas, porque esto "modifica toda la actividad política. No comparto que existen estas modificaciones sin mayor fundamento".

Para Santana, esta situación no es una buena señal, pero "obviamente depende del Servel".

El argumento exhibido -según Santana- es que no están en condiciones de cumplir con los plazos. "Lamentablemente son las leyes que se aprueban y que no consideran todos los procesos, reglamentos y normativas que se requieren para cumplirlas", puntualizó.

Por eso, describe que el escenario es modificarla o no realizar las primarias legales.