Secciones

Las canchas para el Mundial de 2015 aún no son recepcionadas

SUB 17. Recintos se entregarán gradualmente. El de "Viejos Cracks" presenta el mayor retraso en su término.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

De manera gradual serán entregados los recintos deportivos que deberían quedar como legado del Mundial Sub 17 de 2015.

Así lo ratificó la directora de Secplan, Paula Díaz haciendo referencia a la recepción de las obras finales de las cuatro canchas, cuyos proyectos están a punto de ver la luz.

La reposición del Estadio Antonio Varas -a nivel de obras civiles-, tuvo como fecha de término el lunes 28 de marzo, por lo que ya fue recepcionada. Paula Díaz indicó que este recinto puede presentar algunas observaciones, las que serán informadas debidamente en los próximos días a Secplan.

En cuanto a la cancha de los Viejos Cracks, la acta recepción provisoria de la cancha tuvo como fecha el 8 de octubre de 2015 y las obras civiles están en proceso de revaluación a nivel del Gobierno Regional y que están relacionadas con demoras en la factibilidad para la ejecución de obras de agua potable y alcantarillado.

Por esta razón, este recinto es el que presenta mayores retrasos, aunque la fecha de término de la obra está fijada para el 8 de abril, dentro de este proceso de revaluación.

En cuanto a la cancha del complejo Estero Lobos, Paula Díaz comentó que este reducto tiene fecha para este jueves 31 de marzo. "Esta obra tuvo que un costo superior a los 2 mil 170 millones de pesos, consideró una inversión que involucró tanto en la cancha como en las obras civiles y será recepcionada por la Dirección de Obras, para verificar su término total , que llega a un avance, según antecedentes técnicos a un 99%", señaló Paula Díaz.

Sobre el mismo recinto de Estero Lobos, indicó que el municipio con recursos propios aprobó la pavimentación del acceso hacia el proyecto deportivo con un costo cercano a los 80 millones, suplementario a lo entregado por el Gobierno Regional.

Terreno de Chinquihue

En torno a la situación que enfrenta el terreno donde está instalado el césped sintético del estadio Bicentenario de Chinquihue, la autoridad explicó que hasta la fecha no se ha recibido ninguna denuncia u observaciones formales, sobre problemas en el sistema de drenaje.

Indicó que la calidad de la cancha, antes del Mundial contó con la certificación internacional de la propia Fifa. "Ese sello de calidad fue acreditado, ha tenido mantenimientos en el tiempo y recibimos una boleta de garantía, posterior a la recepción definitiva de 8 millones de pesos y el campo de juego ha sido permanentemente chequeado ante cualquier falla que se pueda producir ", aseveró. "Entendemos que aquello no debería estar pasando respecto al drenaje, pero estaremos atentos", aseguró.

2 mil 170 millones de pesos fue el costo total que se invirtió en el proyecto del complejo de Estero Lobos, en obras civiles y cancha.

28 de marzo fueron entregadas las obras del estadio Antonio Varas, uno de las canchas que fueron construidas para el Mundial.