Secciones

Proveedores optan por el factoring ante pagos atrasados

CRISIS SALMONERA. Servicio cobra relevancia en la salmonicultura, tras la crisis del bloom de algas, donde pérdidas se estiman en un 12% de la producción anual.
E-mail Compartir

Cristian Alvial

Tras el reclamo de los proveedores salmoneros por el retraso en el pago de sus facturas, muchos optan por la alternativa del factoring para obtener liquidez.

Esto porque en algunos casos la tardanza supera los 210 días, una vez aceptada la orden de compra, según la Federación de Servicios Logísticos para la Acuicultura de Chile (Feslach).

Pero, ¿en qué consiste el factoring? Se refiere a un contrato, donde una empresa traspasa el servicio de cobranza de sus facturas emitidas a cambio de obtener el dinero en forma inmediata.

"En la mayoría de los casos, los factoring bancarios pedimos que los clientes también sean afiliados al banco, donde atendemos desde empresas pequeñas hasta las más grandes", destacó la ejecutiva de la Gerencia de Factoring del BancoEstado, Rosario Grandón.

Explicó que por regla no se factorizan las operaciones de menos de 200 mil pesos, ya que los gastos e intereses las harían más caras.

"Por ejemplo, cuando se pide un crédito, se cobra el interés vencido, pero en el factoring se cobra el interés anticipado por los días posteriores", detalló Grandón.

La ejecutiva del BancoEstado agrega que si el proveedor entrega una factura a 90 días y la empresa mandante no cancela, es el proveedor quien asume la deuda.

Salmón

Sobre el retraso de los pagos en la salmonicultura, Rosario Grandón sostiene que "no hay un freno en seco de los pagos; lo que pasa es que la industria empieza a pagar de a poco y deja de contratar servicios, que no es lo mismo que dejar de pagar el trabajo hecho".

La agente de la empresa de servicios financieros Coval, Gianella Rodríguez, afirma que el objetivo es anticipar los flujos de efectivo para los proveedores.

"Las salmoneras pagan en un rango de 90 a 150 aproximadamente y la verdad es que es difícil para un proveedor mantener sus pagos al día; entonces, le anticipamos el flujo comprando sus facturas", comentó Gianella Rodríguez.

"Las facturas de los proveedores se financian entre un 95% y el excedente se les devuelve una vez que la empresa mandante nos cancela la factura", detalló Rodríguez.

Añade que a los proveedores se les debe entregar toda la información del servicio e intereses. "Se hace un análisis del proveedor como del mandante y existe un riesgo cuando los plazos son más amplios; no es lo mismo comprar una factura de un mandante que paga a 90 días que uno que paga a 150", comentó Rodríguez.

La ejecutiva recomendó a los proveedores que se informen antes de factorizar, ya que son ellos los que asumen el costo del factoring.