Secciones

Ratifican denuncias contra dos salmoneras

SERNAPESCA. Además se confirmó que cuatro compañías vertieron al mar parte de su mortalidad.
E-mail Compartir

Finalmente, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó que dos empresas fueron denunciadas ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), en medio de la crisis que afectó a la industria, ante el Florecimiento de Algas Nocivas (FAN).

El director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos, explicó ayer que un centro de cultivo de propiedad de Australis Mar no cumplió con los plazos establecidos por esa entidad, que obligaba al retiro de las mortalidad en un plazo de cinco días, por lo que anunció que denunciarán el hecho ante la SMA, conforme lo establece la normativa.

A ello, se suman las denuncias previas contra dos centros de cultivo de AquaChile y de la misma Australis Mar, por incumplimiento del artículo 5 del Reglamento Ambiental para la Acuicultura, ya que no ejecutaron oportunamente los planes de contingencia.

José Miguel Burgos estableció que el bloom de la microalga del tipo chatonella provocó la muerte de cerca de 25 millones de peces; es decir, 39 mil 942 toneladas de biomasa muerta, en 45 centros de cultivo ubicados en el Seno de Reloncaví, así como al norte de Chiloé.

Burgos precisó que se vieron afectados siete barrios o Agrupación de Concesiones de Salmonídeos (ACS), en los que hubo un total de 24 millones 902 mil 640 peces muertos.

El director de Sernapesca aseguró que el retiro de mortandad finalizó el pasado jueves 24 y que el 57,12 % de los salmones fue reducido en plantas elaboradoras de harina de pescado, mientras que otro 30,34 % se desechó en vertederos en tierra.

También, reconoció que autorizaron 11 vertimientos en el mar, en la zona segura autorizada por la Armada a 75 millas (alrededor de 140 kilómetros) al este de Ancud. "En total, se arrojaron alrededor de 4 mil 659 toneladas de salmones en el punto de descarga, en una maniobra que fue monitoreada en todo su trayecto por Sernapesca", informó Burgos.

Agregó que las empresas autorizadas para ello fueron Ventisqueros, AquaChile, Trusal y Marine Farms.

José Miguel Burgos adelantó que "es necesario poner atención en los problemas que se evidenciaron durante el desarrollo de este evento, especialmente en lo relacionado con la logística de la industria, por lo que abriremos una mesa de trabajo público-privada para abordar este tema en forma integral, con el fin de tener mayor capacidad de respuesta ante eventos ambientales o sanitarios similares que pudiesen suceder en el futuro".

UDI defiende a Longueira y fiscal dice que lo citó a declarar

INVESTIGACIÓN. El fiscal Gómez contradijo al ex senador, que aseveró que el Ministerio Público lo formalizaría sin escuchar antes su testimonio.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, confirmó que el ex senador Pablo Longueira será formalizado por delitos tributarios y cohecho, y rebatió lo dicho por el ex parlamentario, quien acusó al Ministerio Público de no esperar su declaración.

El persecutor contradijo lo aseverado por Longueira el lunes, cuando anunció que sería formalizado y acusó a la Fiscalía de "falta de objetividad" por haber pedido que se le formalizaran cargos "sin siquiera esperar que preste declaración".

Gómez aseveró que contrario a los dicho por el ex senador, él ha tenido tres oportunidades para entregar su testimonio.

"Se le citó durante la primera semana del mes de enero y guardó silencio conforme a lo establecido en su propio decálogo de derecho, luego se le citó para el mes de marzo y él pidió una nueva comparecencia para fines de marzo para agregar mayores antecedentes a la carpeta de investigación y esa diligencia fue nuevamente pospuesta a solicitud de la defensa", dijo el fiscal.

"De parte del Ministerio Público ha existido siempre la disposición y hemos citado al señor Longueira para que preste declaración", enfatizó.

Gómez sostuvo que la audiencia de formalización "opera siempre en favor del imputado", ya que en esa instancia puede conocer los delitos por los que se le está investigando.

La defensa de la UDI

En tanto, el presidente de la UDI, el senador Hernán Larraín, criticó la decisión del Ministerio Público de formalizar a Longueira, acusando discriminación y respaldando la acusación del ex parlamentario respecto a que no se le dio el tiempo de defenderse.

Larraín, acompañado por los jefes de bancadas de la UDI, dijo que la situación de Longueira los obliga a "insistir en la necesidad de no discriminar más, porque advertimos que en este caso se ha ido demasiado lejos. Resulta inexplicable que a sólo semanas de haberse iniciado una investigación respecto de algunas de sus actuaciones en relación a Soquimich se le formalice sin siquiera haberle oído su declaración y sus descargos de inocencia y sin que el SII todavía haya presentado una querella".

"Esta audiencia de formalización que se ha solicitado respecto de Pablo Longueira es extraordinariamente injusta y además le ha privado de su derecho a defenderse", agregó.

"Es injusta porque advertimos que hay un profundo trato discriminatorio, no se trata igual a la gente de nuestro sector político en relación con la de otro sector político", insistió el timonel de la UDI en su crítica.

Ausencia de querella nominativa del SII

Respecto a la imputación de delitos tributarios, el fiscal Pablo Gómez aclaró que pese a que no existe una querella nominativa en contra del ex ministro de Economía, sí hay una denuncia en su contra del Servicio de Impuestos Internos (SII) de abril del año pasado, que es "contra toda persona que resulte responsable por ciertos hechos que a nosotros nos ha permitido conducir una investigación seria y completa y de esa manera, hoy estamos en condiciones de comunicar los cargos en contra del señor Longueira y del señor (Patricio) Contesse", dijo.