Secciones

PC descarta presentar candidato a la Alcaldía de Puerto Montt

DEFINICIÓN. Apoyará en los comicios al abanderado de la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

En tiempos de definiciones de cara a las elecciones municipales que tendrán lugar el 23 de mayo, el Partido Comunista adoptó la decisión de no presentar candidato a la Alcaldía de Puerto Montt.

Según explica el presidente de esta colectividad, Yuri Godoy, la idea es respaldar a quien se imponga en las primarias que realice la Nueva Mayoría.

Y que tiene como protagonistas al actual alcalde Gervoy Paredes (PS), Nofal Abud (PPD), Fernando Soto (PR) y Cozut Vásquez (DC).

Otra de las alternativas que rondan en el sector y de la cual no es partidario el timonel del PC en Los Lagos, es la nominación directa.

En tal sentido, los rumores indican que el actual alcalde Gervoy Paredes podría ser designado por el nivel central como el candidato del oficialismo en Puerto Montt.

Materia que se analiza en Santiago y que es parte de las negociaciones entre los distintos partidos.

De hecho, el propio alcalde ha manifestado en reiteradas ocasiones que no es él quien definirá si es que existen o no primarias en Puerto Montt.

Mientras, el grupo compuesto por los demás candidatos ha exigido mediante distintos medios la realización de este proceso.

Además, en el caso del Partido Radical, la directiva nacional, que preside Ernesto Velasco, admitió que son partidarios de ellas en la capital regional.

En todo caso, desde el propio oficialismo se ha reconocido que la idea que se maneja es que se realicen primarias en unas 135 comunas, de las más de 300 que existen en el país.

Comunas

Sobre las demás comunas, el PC se encuentra a la espera de que se resuelvan los procesos a desarrollar.

Es decir, los lugares en los cuales se realicen las elecciones primarias.

Para Godoy, en el caso de la capital regional, es necesaria la realización de este proceso, que tendrá lugar el próximo 5 de junio.

Santiaguinos y argentinos desbordaron el turismo en la Región de los Lagos

FERIADO. Este año se alargó temporada de verano con las buenas condiciones, lo que trajo más visitantes que nunca, en especial a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Aún cuando la región no cuenta con cifras concretas del movimiento turístico de Semana Santa, este año superó largamente los números manejados el año pasado, de acuerdo a algunos empresarios y dirigentes.

Fue bueno para Puerto Montt y Puerto Varas, según explicaron, porque la ocupación hotelera bordeó entre el 80 y 90 por ciento, alargando de esta manera la temporada alta que cierra el 15 de marzo.

"Lejos fue mayor el movimiento que el año pasado", comentó la gerenta de la Casa del Turista de Puerto Varas, Carmen Gloria Díaz, apuntando al alto volumen de argentinos que han estado llegando desde el cambio de gobierno y las buenas condiciones climáticas.

Similar explicación entregó el presidente de la corporación de Desarrollo Turístico Puerto Varas, José Soffia, quien dijo que las buenas condiciones climáticas maravillan al turista, porque les gusta vacacionar con sol, lamentando la situación de los agricultores "los que lloran con esta naturaleza que no los favorece".

El empresario Jorge Tramón tuvo en sus dos hoteles un 88% de utilización, en los cuales más del 50% fueron argentinos, muchos de los cuales llegan sin reservas y el resto fue turismo nacional, preferentemente de Santiago.

En tanto, la jefa de la oficina de Turismo del municipio de Puerto Varas, Caroll Mc Coll, también hizo un positivo balance, que les permitió alargar un poco más "la temporada de verano" con la llegada de turistas que buscaron actividades al interior del Parque Vicente Pérez Rosales, Ralún, Cascadas, Cochamó, isla de Chiloé y Carretera Austral

Por los datos entregados, es indudable que llegaron más chilenos que extranjeros, la mayoría, un 54,67%, de Santiago. Le siguieron, entre otras regiones, la gente de Temuco que representó cerca del 16% de los visitantes. También hubo un alto número de extranjeros, principalmente argentinos y españoles.

Los restaurantes tradicionales de Puerto Varas estuvieron a "tablero vuelto", dice Mc Coll, ya que durante todos los días del feriado de Semana Santa, hubo tiempos de espera y reservas completas.

"Todo lo anterior se suma al éxito de la Feria del Chocolate, que atrajo gran cantidad de público y dejó feliz a la Agrupación de Chocolateras de Puerto Varas, quienes además estrenaron sus uniformes y toldos nuevos gracias a la subvención entregada por el Municipio", comentó la encargada de la oficina municipal de Turismo.

Los Food truck también sacaron cuentas alegres y contaron un gran número de visitantes y comensales. En Ensenada y Petrohué, también reportaron un fuerte movimiento y locales tales como Don Salmón, recibieron gran cantidad de clientes y grupos familiares que buscaban productos del mar. Lo más importante fue la visita de más de 5 mil personas al Monte Calvario, por el Vía Crucis de Viernes Santo.

Cores desestiman recortes al presupuesto Fndr 2016

REGIÓN. En el cuerpo colegiado confían en lo expuesto por el intendente Leonardo de la Prida, respecto a que los proyectos no se verán afectados por el ajuste.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Los consejeros regionales llaman a la calma respecto a que no habrá recortes al presupuesto Fndr 2016. Y si llegase a existir en esta región, no tendría relación con la ejecución de proyectos, sino que más bien apuntaría a bajar los costos operativos.

Se habla que serían unos 6 mil millones de pesos los que se recortarían para Los Lagos. Y si bien estos dineros no guardarían relación con el Fndr, hay quienes estiman que sí, que, de una u otra forma, la cartera se vería afectada.

Es el caso del RN por Osorno, Harry Jürgensen, quien si bien reconoce que la información que manejan es que no se tocaría este fondo, plantea que ello sólo corresponde a las palabras del intendente Leonardo de la Prida.

Sin embargo, "sabiendo cómo ha operado el recorte presupuestario las regiones siempre son afectadas en el Fndr".

Lo peor -remata el core- es que este escenario se suma al ya complicado que panorama para este año, producto de la cantidad de proyectos de arrastre que existen en Los Lagos.

Entonces, la visión que tiene es pesimista y -a la vez- de desilusión, por lo que califica como "mirada centralista" del Gobierno por perjudicar a las regiones cuando se toman estas decisiones.

Lo que no significa tampoco que el cuerpo colegiado deje de ir a sesionar a las distintas comunas de la región, dado que con esta acción apunta más bien a una descentralización, de manera de que en todos lados se conozca acerca de la labor que cumplen y de los proyectos que aprueban en cada reunión.

Además, los cores recuerdan que en la última sesión el intendente les aseguró que estos recortes no llegarían a afectar la cartera de proyectos a financiar durante el presente año.

En todo caso, adelanta Fernando Hernández (core RN por Palena), volverán a tocar el tema en el próximo encuentro programado para la venidera semana en Maullín.

Por ahora -sentencia- no hay información que contradiga lo ya expuesto por De la Prida al Consejo Regional.

Lo mismo dice el presidente del Core, el PS Bernardo Espinoza, quien indica que sólo se realizarán algunos ajustes administrativos, que -en suma- llegarían a los 6 mil millones de pesos.

Sería lo único -asegura Espinoza-, lo que hace pensar a los cores que podrán cumplir con el presupuesto de este año, que aumenta en torno al 3% respecto a 2015 (más de 67 mil millones de pesos).

Aunque se espera llegar a fines de diciembre a una ejecución presupuestaria de unos 85 mil millones de pesos.

Espinoza estima que el ajuste tendrá relación con los viáticos y con otros recursos utilizados en la administración pública.

Hernández, en tanto, recordó que el intendente les aseguró que las variaciones económicas serían las mínimas y que en ningún caso afectarán a las inversiones que se realizan.

Durante los últimos días, el diputado UDI Felipe de Mussy plantea al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, la necesidad de que se aclare esta situación y sostiene que tiene el firme convencimiento de que sí habrá recortes al Fndr.