Secciones

Funcionarios del Gobierno Regional se cambian al antiguo hospital de Seminario

MEJORAMIENTO. Intendencia de Los Lagos estableció convenio con Servicio de Salud del Reloncaví, que cedió parte de esas instalaciones mientras realizan obras de remodelación en cuarto piso. MORTANDAD. El fin de semana terminó retiro de peces desde todos los centros de cultivo afectados por el bloom de algas. Más de 4 mil toneladas vertieron al mar.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Durante un año, al menos, oficinas del Gobierno Regional funcionarán en dependencias del antiguo hospital de calle Seminario, en Puerto Montt.

El traslado de esas oficinas se inició ayer y se extenderá hasta este jueves 31, según informó el intendente Leonardo de la Prida.

La máxima autoridad regional precisó que participan de este cambio quienes se desempeñan en el cuarto piso del edificio de la Intendencia, como funcionarios de la División de Planificación, División de Estudios "y toda la parte administrativa del Gobierno Regional".

Esto significa que el resto de las oficinas, especialmente del propio intendente, así como las Seremis (Secretarías Regionales Ministeriales), continúan en el edificio principal, así como en el Anexo.

De la Prida explicó que este cambio es temporal y que la permanencia en el antiguo hospital debería extenderse por cerca de un año, mientras se realizan obras de mejoramiento y mantención en el cuarto piso de la Intendencia.

Aseguró que optaron por las instalaciones de calle Seminario, por tratarse de una propiedad del Servicio de Salud (evitan pagar arriendo) y por la cercanía con la casa de Gobierno de la Región de Los Lagos.

Respecto del Consejo Regional (Core) que está localizado en esa planta, el intendente De la Prida manifestó que también se traslada, aunque las sesiones se seguirán realizando en el Salón Azul, ubicado en el primer piso del Anexo.

"Este es un edificio bien antiguo (inaugurado en 1938). No es ninguna novedad que tenemos problemas desde hace muchos años y se ha ido deteriorando. Por eso, tenemos que preocuparnos que las personas que trabajan en su interior, lo hagan dignamente. Han llegado muchos más funcionarios y por eso es necesario adecuar", argumentó.

De la Prida anticipó que esta intervención se realizará "dentro de un ámbito de austeridad, sólo con arreglos necesarios, incluso para separar oficinas. No para que haya más espacio, sino para que haya mayor funcionalidad", expuso.

Convenio en comodato

Mientras que el director del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), Federico Venegas, precisó que para llevar a cabo este traslado se estableció un convenio para entregar en comodato esas instalaciones, mientras se extiendan los trabajos de mejoramiento en la Intendencia.

Precisó que los funcionarios del Gobierno Regional ocuparán las dependencias de la parte administrativa del antiguo recinto asistencial, cuyo acceso es por calle Seminario.

Futuro del recinto

En cuanto al uso que se le espera dar a esas instalaciones, que datan de 1972, Venegas sostuvo que será de uso institucional, abierto a la comunidad.

Explicó que así lo acordó un equipo de trabajo que se formó en ese Servicio, que integran los directivos, representantes de los gremios (Fenpruss y Fenats), además de representantes de importantes sectores de la comunidad.

"En el fondo lo que aparece ahí es lo que hemos conversado siempre: tener un edificio institucional, abierto a la comunidad. Ese sería su destino", enfatizó.

Resta por resolver el financiamiento para materializar el proyecto, reconoció Venegas.

El director del SSR descartó que ese terreno sea cedido para un proyecto de barrio cívico o que se disponga su venta. "No está dentro de la orientación de este grupo de trabajo el venderlo (...). Es un terreno del Servicio de Salud", enfatizó Venegas.


Sernapesca informó de incumplimientos ambientales en tres empresas salmoneras

Las 38 mil 300 toneladas de salmones muertos por efecto de la floración de microalgas, terminaron de ser retiradas el fin de semana, dijo Eduardo Aguilera, director regional del Sernapesca.

Precisó que se trató de un "pequeño remanente", más 150 toneladas que permanecían en un barco en el puerto San José de Calbuco "que hoy debería estar siendo vertido al mar", en el área definida por la autoridad marítima", a 140 kilómetros al oeste de Ancud.

Precisó que antes de este envío, fueron autorizados 11 descargas en ese punto, con un total estimado de 4 mil 750 toneladas, "un poco más de la mitad de las 9 mil toneladas que se autorizó".

Las otras 33 mil 550 toneladas fueron reducidas a harina de pescado o enviadas a tres vertederos industriales de la región, aseguró Aguilera.

Sobre la situación de los 45 centros de cultivo afectados, serán sometidos a un descanso sanitario de unos 60 días, "tras lo cual quedarán en condiciones de ser resembrados pronto", dijo Aguilera, quien precisó que ello debe ser analizado por un equipo de especialistas de la Subdirección Técnica del Sernapesca.

Plazo para empresas

Respecto del plazo de cinco días otorgado por Sernapesca para que las empresas presentaran un plan de disposición e las mortalidades, Aguilera sostuvo que todas dieron cumplimiento a esa exigencia.

Sin embargo, en cuanto a la ejecución de esos planes, reconoció que "hubo algunas dificultades (en cuanto a plazos de cumplimiento) que estamos evaluando", situación que, agregó, será determinada desde la Dirección Nacional de ese servicio.

Apuntó que ninguna empresa ha sido multada y que sólo han enviado informes técnicos a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), por "tres centros de cultivo, pertenecientes a dos empresas".

Sin aportar más detalles, Aguilera reiteró que en esos casos se estableció incumplimientos en las obligaciones a las que se someten en sus respectivas Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).

Ante futuros eventos de este tipo, Aguilera planteó que "hay que revisar los plazos, para ejecutar más rápido las acciones; y prevenir situaciones, como las emanaciones de ácido sulfhídrico".

1972 comenzó a atender el Hospital Base en el inmueble de calle Seminario, que dejaron a fines de octubre del año 2014.

34 años funcionó el Hospital Base de Puerto Montt, en el edificio que hoy ocupa la Intendencia Regional. Esto fue de 1938 a 1972.