Secciones

Llaman a ocupar recursos del Fndr para superar déficit de calles sin pavimentar

COMUNAS PEQUEÑAS. Alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, dijo que 25 proyectos están pendientes en 9 comunas de la región. Consejeros regionales respaldan la idea y esperan que el Minvu ayude.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Imitar la iniciativa llevada adelante por el intendente de la Región de la Araucanía (Andrés Jouannet), es el llamado realizado por el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, y de esa forma lograr la pavimentación de la mayor cantidad de calles en la Región de Los Lagos.

De acuerdo al presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, resulta insuficiente la cantidad de recursos aportados por el Ministerio de Vivienda para el programa de pavimentación participativa, quedando muchas vías en condición de pendientes.

Espinoza dijo que este año una iniciativa similar la concretó el intendente de la Araucanía, Andrés Jouannet, beneficiando a 12 comunas de esa región con una inversión total de 4 mil 800 millones de pesos, con lo que se podrán financiar 12 mil 788 metros lineales, con un énfasis en las comunas más pequeñas.

Para el alcalde de Frutillar, si se pudo en la Región de la Araucanía "por qué no vamos a poder nosotros; por eso hago un llamado a los alcaldes y consejeros regionales, a sumarse a la propuesta y apoyar al intendente si decide acogerla. Este ejemplo demuestra que cuando hay voluntad política, el ajuste presupuestario no afecta a la gente", aseveró.

El jefe comunal añadió que esta decisión traería equidad y respondería directamente a la demanda de la ciudadanía organizada, "ya que detrás de cada proyecto hay un Comité de Pavimentación Participativa organizado, integrado por los vecinos de cada calle a pavimentar".

La autoridad ya hizo llegar la propuesta al intendente Leonardo de la Prida.

Espera

En el proceso número 25 de selección de proyectos correspondientes al Programa de Pavimentación Participativa, se adjudicaron planes con recursos Minvu a 17 municipios de la región, con un total de 54 proyectos, pero quedaron en lista de espera 25 proyectos de 9 comunas.

Las iniciativas fueron presentadas por los municipios con sus respectivos planes de ingeniería y aprobados técnicamente por el Serviu, quedando preseleccionados y en lista de espera. "Es decir, hay una validación previa y un gran trabajo ya efectuado por los nueve municipios, que no ha sido compensado sólo por la falta de recursos del Minvu", insistió Espinoza.

Los nueve municipios que se podrían ver favorecidos con la iniciativa corresponden a las comunas de San Juan de la Costa (2) Calbuco (1) Frutillar (5) Maullín (3) Los Muermos (2) Hualaihué (8) Futaleufú (1) Castro (2) y Quellón (1).

En total, suman alrededor de 6 mil 255 metros lineales con una inversión aproximada de dos mil 600 millones de pesos.

La estrategia del presidente de la Asociación de Municipalidades es que la demanda se cubra en el 100 por ciento, para permitir que en el programa número 26 del Minvu los municipios puedan ingresar nuevos proyectos y no esperar por años cubrir la expectativa de la comunidad.

Voto

El consejero regional (RN) Fernando Hernández dijo que en todos los programas las comunas pequeñas son afectadas por la baja aprobación de recursos.

"Yo voté en contra de la propuesta del Minvu, porque se necesitaban como 100 millones de pesos por comuna en Palena, para lograr la pavimentación de calles", dijo.

Explicó que el alcantarillado en Contao (comuna de Hualaihué) estaba listo, pero que no había proyectos de pavimentación. "Ojalá se puedan ingresar nuevos recursos del Fndr (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), pero también el Minvu debe hacer un esfuerzo", recalcó.

El consejero regional (PS) Manuel Rivera dijo que este es un tema que tiene que ser analizado por el intendente y el Core.

"La iniciativa de contar con recursos Fndr es buena, pero es un año crítico en la parte económica, además que existe mucho arrastre. Se le debe dar una vuelta a través de la Comisión de Hacienda del Core, y ver cuál es la propuesta para poder ayudar; no vamos a decir que no y se le debe buscar una solución al tema".