Secciones

Locatarios de Angelmó lamentan baja en las ventas durante la Semana Santa

FIN DE SEMANA LARGO. Los comerciantes alegan que la fecha fue mala porque no "había plata" y que el problema de los salmones y de la marea roja también los afectó.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

No fue un buen fin de semana para los locatarios de Angelmó, quienes lamentaron que el movimiento de gente fuera muy distinto a lo que ocurría en años anteriores durante el feriado de la Semana Santa.

La marea roja, la situación del bloom de algas en la industria salmonera, pero por sobre todo el que la fecha tuviera lugar antes de fin de mes aparecen -según los afectados- como los factores que llevaron a que las cuentas no fueran nada de alegres para estos comerciantes.

Si bien algunos hablan de pérdidas, hay quienes comentan que no hubo ganancias ni pérdidas, ya que las inversiones en la compra de los mariscos no fue grande producto de la conciencia que existía entre los comerciantes del escenario que esperaba a Semana Santa.

Si bien ayer no había aún un balance respecto a cuánto alcanzaría la merma, las caras de decepción lo decían todo en dependencias del mercado puertomontino.

El movimiento no fue el esperado y por eso los locatarios solicitan que para los próximos años se coloque una mayor atención respecto a la fecha en que se ubica en el calendario esta festividad.

Esperado

Por eso hay quienes reparan que lo sucedido este fin de semana largo era algo esperado dado que esta fecha tuvo lugar en un mes bastante complicado. "La gente ya no tenía plata", asumen en Angelmó.

La compra de los útiles y uniformes escolares, sumado a los permisos de circulación hacían que el panorama no fuese el más auspicioso para ellos.

También se quejaron de que no existiera una información más precisa respecto al lugar dónde está presente la marea roja.

Lo mismo respecto a los problemas generados por la aparición del bloom de algas en la industria salmonera.

Todo ello llevó a que el resultado fuera negativo en el mercado.

"Más que mala estuvo horrible esta Semana Santa. Y todo por la culpa de la fecha en la que se festejó", reclama Claudia Pérez, del local 28 y presidenta del Sindicato Número 2 de Angelmó.

La dirigenta señala que siempre será mejor cuando se vive en abril porque la gente tiene dinero para ir a comprar, no como ocurrió ahora. "La fecha es mala. No hay plata".

Acusa que se generó una especie de "sicosis" por la marea roja y por el "desastre" del salmón. Y a pesar de que la autoridad de Salud precisó cuáles fueron los lugares afectados por dicho problema.

Aún así la dirigente cree que se debió tener una circular más clara con respecto a la información a entregar a la comunidad.

De esta manera se evitaba que la gente tuviera miedo a la hora de consumir mariscos durante estos días.

En la misma línea, Ximena Lara, del local 30, sostiene que marzo es una mala fecha para la Semana Santa, a lo que se agregan todos los problemas generados por la marea roja.

"Lamentablemente fue así y ello nos afectó a todos", apunta.

Por eso coincide con Pérez respecto a que siempre será mejor que la Semana Santa tenga lugar durante abril, dada la cantidad de gastos que se deben realizar durante el tercer mes del año.