Secciones

Armada descubre traslado en lanchas de salmones muertos

DENUNCIA. Fiscalía busca determinar si provienen de depósitos de mortandad afectada por microalga. Sospechan que carga iba a ser vendida en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En pleno bloom de microalgas que causó la muerte de 23 millones de salmones, la Armada sorprendió dos lanchas con especies salmonídeas, por lo que dio cuenta de ese hallazgo a la Fiscalía Local.

Esto, porque se sospecha que la carga provendría de lotes de mortandad que habrían sido depositados por empresas salmonicultoras en el área cercana a Ilque.

Ante esos antecedentes, la Fiscalía dio comienzo a una investigación para esclarecer el origen de esos salmones y si existe responsabilidad de empresas en el manejo inadecuado de esos peces.

El fiscal Marcelo Maldonado dictó una orden para que la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la PDI de Valdivia realice diligencias respecto de estos hechos.

Con ello se busca determinar si se cumple con los protocolos "que eviten que productos en mal estado lleguen a consumo humano".

Maldonado adelantó que si se verifica que las empresas salmoneras incurrieron en un manejo inadecuado del producto y que tiene consecuencias graves en la salud de la población, "se podría configurar un ilícito penal de delitos contra la salud de las personas".

En los mercados

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, afirmó que aunque carece de la información de la Fiscalía, están disponibles para atender acciones o información que requiera esa entidad.

Resaltó el "poder de fiscalización del Estado, que logró interceptar esas lanchas". Schnake agregó que ello no representa que todos los mercados de la ciudad estén ofreciendo ese producto en descomposición.

La seremi de Salud aseguró que para reconocer un pescado en buen estado, deben tener olor a mar, ojos y agallas brillantes, además que su carne sea resistente al tacto.

Rosa González, presidenta del Sindicato de Angelmó, descartó que los locatarios adquieran ese tipo de mercadería. "Somos responsables y compramos a los proveedores que siempre nos han entregado salmón. Además, trabajamos con la autoridad de Salud", afirmó.

Llamó a la comunidad a comprar sin temor en los locales establecidos de Angelmó.

Dijo que sentirse apenada y calificó como "muy malo" que se intente comercializar con salmón descompuesto. "Del momento van a sacar ese salmón, están jugando con la salud de las personas", subrayó.

Sin denuncia

El director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, dijo que hasta el miércoles no habían recibido una denuncia formal respecto de vertimiento de mortalidad de salmones en centros de cultivo.

Aseguró que han hecho 12 fiscalizaciones con un robot que revisa los fondos marinos de esas instalaciones, sin encontrar evidencias. Anticipó que seguirán con ello hasta completar todos los centros con mortandad de peces.

Junaeb llama a revalidar con tiempo la TNE

ESTUDIANTES. Hasta el 31 de marzo se puede realizar el trámite. MAREA ROJA. Recomiendan comprar sólo en lugares establecidos.
E-mail Compartir

La Junaeb llamó a revalidar con tiempo la TNE (Tarjeta Nacional Estudiantil), debido a las dificultades que se presentaron el año pasado con la entrega del plástico, desde la falta de fotografías en algunos casos hasta el retraso en la entrega del pase, que para un grupo de estudiantes se extendió hasta octubre de 2015.

Por ello y con el objetivo de que este año ningún alumno se quede sin su tarjeta estudiantil, Junaeb recordó a los estudiantes que no tengan su fotografía o que necesiten revalidar el pase, se acerquen a los módulos habilitados antes del 31 de marzo, ya sean alumnos de enseñanza básica, media o superior.

Quienes recibirán una nueva tarjeta serán los estudiantes de a partir de quinto básico, primero medio, que debido al inicio o cambio de ciclo educativo, de todos los establecimientos municipales o subvencionados. Para evitar lo problemas que se ocasionaron el año anterior, se busca hacer entrega del pase antes del 31 de mayo, fecha en la que deja de tener vigencia la tarjeta 2015.

La revalidación se realizará, al igual que la toma de fotos, en módulos instalados en las Instituciones de Educación Superior y colegios. Por otro lado, la Tarjeta Nacional Estudiantil, contará este año con un sello de seguridad similar al del año pasado; con la tinta ilegible además de un prepicado, el cual si se despega se desintegrará.

Esta medida es para evitar que se falsifique el pase escolar, como ha ocurrido en años anteriores. Con estas medidas Junaeb busca mejorar las falencias que tuvieron el año pasado en la entrega de la TNE.


Seremi de Salud dice que no sirve hervir mariscos

Comprar sólo en lugares establecidos y abstenerse de acceder a productos de dudosa procedencia, son las principales recomendaciones que entregó la Seremi de Salud, para evitar intoxicaciones con el Veneno Paralizante de Moluscos (VPM) que trae la Marea Roja.

Existen tres toxinas asociadas a este fenómeno, como la diarreica, la amnésica y la paralizante. Esta última es la que han detectado en este brote de floraciones algales y es la más peligrosa, ya que "mata rápidamente, por un paro cardio respiratorio", aseguró la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

La autoridad decretó el cierre de zonas extracción en Chiloé, al detectar concentraciones tóxicas por sobre la norma. Los principales riesgos están en el consumo de almejas, choritos, cholgas, navajuelas, choro zapato, ostras y picorocos, "que filtran el agua con el fitoplancton donde está esta microalga y la van acumulando".

Schnake sostuvo que para evitar riesgos, se debe comprar sólo en comercios autorizados, como ferias, mercados y supermercados. "Pueden pedir a su casero que les muestre el certificado de origen y análisis. Si no lo hace, no le compre. Así de simple", estableció.

Respecto de la posibilidad de evitar riesgos, cociendo esos mariscos, la seremi Schnake enfatizó que no es efectivo. Agregó que las toxinas aumentan su potencial con las altas temperaturas, por lo que "al cocerlas, se hacen incluso más fuertes, más potentes".

Explicó que puede existir confusión, ya que ese procedimiento es recomendado cuando hay algún tipo de bacteria, como el vibrión parahemolítico que provoca fuertes cuadros de gastroenteritis. En esos casos se recomienda ingerir mariscos cocinados.

La seremi dijo que "el marisco que llega a lugares establecidos, es seguro; pero no el que se vende en la calles".