Secciones

Rotura en dos matrices de agua potable provoca el anegamiento de 13 casas

EMERGENCIA. En la madrugada de ayer, trabajaron diversos organismos en calle Ochagavía en el centro de la ciudad y en la población Manuel Rodríguez. Essal comprometió soluciones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una madrugada para el olvido es la que vivieron 13 familias de distintos puntos de Puerto Montt. Por razones que se desconocen, se originó la rotura dos matrices de agua potable en dos zonas de la ciudad, con alrededor de 5 horas de diferencia, anegando todo a su paso.

El sorpresivo suceso motivó que diversos organismos de emergencia llegaran a estos lugares, entre ellos la Oficina de Protección Civil y Emergencias de la Municipalidad, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) Carabineros y personal de la Sanitaria Essal (Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos).

En la población Manuel Rodríguez, el agua inundó completamente un huerto de 150 metros cuadrados.

La cantidad de agua que escurría por la calle Ochagavía con Aníbal Pinto en el centro de Puerto Montt, afectó a nueve inmuebles, principalmente los que están emplazados en calle Balmaceda, donde además está una imprenta que tuvo daño en el material y maquinaria.

El problema fue asumido por la empresa sanitaria, pero causó inquietud entre los habitantes, algunos de los cuales trabajaron hasta la madrugada sacando el agua de sus casas y los patios.

"río"

María Briceño tiene domicilio en la esquina de las calles Aníbal Pinto con Ochagavía y relató que tuvieron suerte, porque justo habían dejado gravilla y ripio en el acceso a su domicilio por trabajos que se ejecutan en su propiedad.

"La calle, como no tiene pavimento, se convirtió en un gigantesco río, pasó hasta el cerro y allí inundo la casa de una de las vecinas. Estuvimos bien preocupados", recalcó.

Pedro Alvarado agregó que apenas ocurrió el problema, alrededor de las 12 de la noche, se llamó a Essal.

"En la boleta está el número de emergencia, por lo que llamamos de inmediato; claro demoraron como una hora, pero estuvimos bien preocupados por los vecinos, cuyas casas se anegaron en el patio y la parte de abajo", manifestó.

Para Jorge Sanzana, vecino de calle Ochagavía, el problema es más profundo y se debe al descuido de las autoridades por el barrio.

"Aquí el problema no sólo es de la matriz, sino que de la cañería que rompieron con la maquinaria -inadecuada- que pasaron por la calle para repararla. Aquí los problemas son frecuentes, se ha visto la posibilidad de pavimentar, pero como somos pocos vecinos nadie nos ayuda", indicó.

El mal diseño de la calle es otro inconveniente para el residente, producto de las malas reparaciones que se han efectuado. "La carpeta de rodado ya no existe, cuando pasan la máquina rompe la cañería y nuevamente ocurrió. Aquí tienen que venir profesionales a solucionar este problema", aseveró.

María Uribe, residente del sector, fue más crítica. Curiosamente, ella vive frente a una planta de agua potable de Essal.

Dijo que el barrio de Ochagavía con Aníbal Pinto no tiene sistema de alcantarillado para aguas servidas y menos resumideros de aguas lluvias.

"Aquí estamos a dos cuadras del centro, y no tenemos pavimento, no existe ningún tipo de alcantarillado y producto de ello el invierno para nosotros es un infierno; vivimos con problemas porque la calle es un río gigantesco", remarcó.

María Uribe agregó que lo ocurrido por la rotura de la matriz es sólo una parte del inconveniente en el sector donde tienen residencia alrededor de 20 grupos familiares.

"Han venido muchas autoridades y nadie solucionada nada; claro, somos pocos votos", afirmó.

Balmaceda

Varios metros más abajo de calle Ochagavía, donde hubo un inmueble afectado por el agua, el problema fue peor. En calle Balmaceda, al llegar a Santa María, fueron ocho las viviendas afectadas, entre ellas una imprenta.

"Aquí todo el trabajo que estaba listo para entregar se mojó y está inutilizable. Hay dos máquinas que se mojaron, una logró funcionar, pero la impresora está con problemas y no enciende", dijo Elisa Zenteno Reyes, dueña de la imprenta.

En el barrio Manuel Rodríguez, en el sector alto de la ciudad, ocurrió un problema similar la madrugada de ayer.

La situación más dramática la vivió Teresa Alvarado (88 años), quien observó que su huerto en un terreno de 150 metros cuadrados se anegó completamente.

"Me da mucha pena ver como está mi huerto, es muy terrible lo que pasó; allí habíamos sembrado, como lo hacemos todos los años, cilantro, perejil, repollos, cebollas verdes, zanahorias y muchas verduras", relató.

En la calle Nueva Esperanza, fueron cuatro los inmuebles dañados por el agua producto de la rotura de la matriz alrededor de las 5 horas de ayer.

"Esto nos afectó demasiado; yo tengo una pensión aquí llegan muchos trabajadores, y ellos dejaron su maquinaria en el patio; claro, amaneció bajo el agua y algunas ya no funcionan, entre ellas una motosierra", explicó la vecina Mirta Mansilla.

La residente pidió solución al problema provocado por el agua.

Empresa sanitaria evalúa las compensaciones

Juan Pablo Riquelme, encargado de comunicaciones de Essal, explicó que la sanitaria había catastrado 8 viviendas con problemas. "Para la tranquilidad de los afectados, la gerencia de servicio al cliente se encuentra catastrando los daños para apoyarlos y evaluar las compensaciones que correspondan caso a caso. Aclaramos que ambos casos son situaciones aisladas y fortuitas, producto de una emergencia sin intencionalidad de parte de esta sanitaria", puntualizó.

4.000 kilómetros de redes para agua potable y de aguas servidas mantiene la empresa sanitaria en toda la Región de Los Lagos.

150 metros cuadrados tiene el huerto ubicado en calle Nueva Esperanza que fue afectado por la rotura de una matriz de agua potable.